09.05.2013 Views

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aseguraba el pasado mes <strong>de</strong> septiembre la periodista<br />

tunecina Nabila Hamza. «Estas revoluciones<br />

—sentenciaba Hamza durante un encuentro<br />

<strong>de</strong> periodistas árabes celebrado en Madrid— han<br />

sido la constatación <strong>de</strong> que existe una sociedad<br />

civil en el mundo árabe que ha dicho «basta ya»<br />

a décadas <strong>de</strong> represión».<br />

Pero ¿cuáles fueron los factores que contribuyeron<br />

a que estas socieda<strong>de</strong>s hicieran frente<br />

a esos regímenes totalitarios y autocráticos que<br />

las habían dominado y reprimido durante décadas?<br />

¿Por qué precisamente ahora y no en otro<br />

momento? ¿Qué circunstancias se dieron para<br />

que comenzaran las movilizaciones masivas que<br />

consiguieron <strong>de</strong>rrocar a lí<strong>de</strong>res tan emblemáticos<br />

como el ex presi<strong>de</strong>nte egipcio Hosni Mubarak,<br />

eterno aliado <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte en la región?<br />

ORÍGENES Y OBJETIVOS DIFERENTES<br />

Al margen <strong>de</strong> teorías aisladas que focalizaban<br />

el centro <strong>de</strong> atención en Occi<strong>de</strong>nte como instigador<br />

en la sombra <strong>de</strong> las protestas, para enten<strong>de</strong>r<br />

lo que está ocurriendo en el mundo árabe <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que, a fi nales <strong>de</strong> 2010, comenzaran a producirse<br />

las revoluciones que han culminado con el<br />

<strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong> los gobernantes totalitarios<br />

que regían en países como Túnez, Egipto o Libia<br />

es conveniente partir <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que, como<br />

asegura Aiman Zoubir, «a pesar <strong>de</strong> que en todos<br />

estos países la lengua es la misma, así como la<br />

religión y las tradiciones, sería un error pensar<br />

que un territorio tan extenso pue<strong>de</strong> analizarse<br />

como un bloque compacto».<br />

Por ello, hay que analizar el origen <strong>de</strong> las<br />

revueltas país por país, centrándonos en los tres<br />

que han logrado <strong>de</strong>rrocar a sus gobernantes (Túnez,<br />

Egipto y Libia) y en un cuarto, Siria, que se<br />

encuentra ahora en el punto <strong>de</strong> mira <strong>de</strong> la comunidad<br />

internacional. ¿Cuáles eran los objetivos<br />

que perseguían los manifestantes (<strong>de</strong>nominados<br />

rebel<strong>de</strong>s en el caso libio) en cada uno <strong>de</strong> estos<br />

países? Porque, si bien en Túnez y Egipto el origen<br />

y los objetivos eran, a priori, similares, no<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse lo mismo <strong>de</strong> países como Libia o<br />

Siria. Tampoco el fi nal <strong>de</strong> los regímenes dictatoriales<br />

ha corrido la misma suerte, y en ello han<br />

jugado, y están jugando, un papel fundamental<br />

las Fuerzas Armadas que, hasta ahora, sostenían<br />

(en Siria lo siguen haciendo) a estos regímenes.<br />

Ya nada volverá a ser<br />

igual en estos países, ni<br />

siquiera en un Occi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>nostado por muchos por<br />

haber permitido, durante<br />

décadas, la perpetuación <strong>de</strong><br />

los regímenes totalitarios<br />

que ahora están siendo<br />

<strong>de</strong>rrocados<br />

Seguridad y Defensa<br />

No es difícil comprobar que el transcurso <strong>de</strong><br />

los acontecimientos no ha sido el mismo en<br />

Túnez (con el ya <strong>de</strong>puesto y con<strong>de</strong>nado ex presi<strong>de</strong>nte<br />

Ben Alí, <strong>de</strong>rrocado tras un mes <strong>de</strong> protestas);<br />

en Egipto (país en el que los opositores<br />

al régimen también lograron <strong>de</strong>rrocar a Hosni<br />

Mubarak —quien ahora está siendo juzgado—<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 18 días <strong>de</strong> masivas manifestaciones);<br />

en Libia (don<strong>de</strong> los «días <strong>de</strong> gloria» <strong>de</strong> Muamar<br />

al Gadafi —<strong>de</strong>saparecido por el momento— parecen<br />

haber llegado a su fi n, tras seis meses <strong>de</strong><br />

guerra abierta entre partidarios y <strong>de</strong>tractores <strong>de</strong>l<br />

dictador, estos últimos apoyados militarmente<br />

por la comunidad internacional); o en Siria (país<br />

hacia el que ahora se vuelven las miradas <strong>de</strong><br />

los países occi<strong>de</strong>ntales, una vez que el esfuerzo<br />

bélico empleado en Libia ha obtenido los resultados<br />

esperados).<br />

Incluso conviene reparar en que países en los<br />

que muy bien podría haberse dado una situación<br />

parecida, las reformas anunciadas por sus<br />

gobernantes (como en el caso <strong>de</strong> Marruecos),<br />

los recientes cambios <strong>de</strong> Gobierno a través <strong>de</strong><br />

golpes <strong>de</strong> estado (caso <strong>de</strong> Mauritania) o quizás<br />

el escaso interés informativo que han <strong>de</strong>spertado<br />

en los medios <strong>de</strong> comunicación y la censura informativa<br />

ejercida por el régimen (véase el caso<br />

<strong>de</strong> Argelia) han favorecido que las revueltas se<br />

hayan aplacado y no hayan trascendido como lo<br />

han hecho en países vecinos que ahora hacen<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong>EJÉRCITO</strong> • N. <strong>848</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> • <strong>2011</strong> 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!