09.05.2013 Views

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLASES DE CONDUCIR EN SECO<br />

Como sabemos, Mine Resistant Ambush Protected<br />

(MRAP) es el nombre en inglés que reciben<br />

los vehículos blindados, diseñados y preparados<br />

para minimizar los efectos producidos por la explosión<br />

<strong>de</strong> minas. Y según hemos leído, existe<br />

un programa en Europa, el único <strong>de</strong> esta clase,<br />

dirigido al entrenamiento <strong>de</strong> conductores <strong>de</strong> estos<br />

vehículos para que se familiaricen con la conducción<br />

<strong>de</strong> los MRAP en Afganistán. El programa se<br />

llama Granfenwoehr’s Combat Drivers Training y<br />

se imparte en Vilseck (Alemania). El objetivo <strong>de</strong>l<br />

programa es ayudar a aumentar la seguridad y<br />

disminuir los acci<strong>de</strong>ntes mortales causados por<br />

falta <strong>de</strong> habituación con el vehículo y el terreno.<br />

Según los responsables <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Entrenamiento<br />

<strong>de</strong> Vilseck, el programa hará que disminuyan<br />

el número <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes porque lo que está<br />

sucediendo ahora, según dichos responsables, es<br />

que el conductor entra en un vehículo que <strong>de</strong>sconoce,<br />

conduce por caminos estrechos y difíciles<br />

en los que no está familiarizado y acaba dando<br />

vueltas con el vehículo. Es, según dicen, la causa<br />

número uno <strong>de</strong> las muertes <strong>de</strong> los soldados. También<br />

comentan que es mejor utilizar el simulador<br />

<strong>de</strong>l programa para aclimatar al conductor a las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un terreno hostil que ponerlo en<br />

la carretera sin tener ni i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que le espera.<br />

De esta forma, el soldado ve cómo se comporta el<br />

vehículo, cómo funcionan los indicadores y pue<strong>de</strong><br />

tener las sensaciones <strong>de</strong> la conducción sin poner<br />

vidas en riesgo o <strong>de</strong>strozar materiales.<br />

El simulador <strong>de</strong>l MRAP ayuda al soldado a<br />

i<strong>de</strong>ntificar los problemas y a adaptarse a diferentes<br />

ambientes y situaciones dicen los que<br />

están cerca <strong>de</strong>l programa. Muchos soldados <strong>de</strong><br />

la Coalición tienen ahora la oportunidad <strong>de</strong> ver y<br />

136 <strong>REVISTA</strong> <strong>EJÉRCITO</strong> • N. <strong>848</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> • <strong>2011</strong><br />

practicar con un vehículo <strong>de</strong> estas características<br />

antes <strong>de</strong> conducirlo cuesta arriba o cuesta abajo<br />

por el montañoso terreno <strong>de</strong> Afganistán.<br />

El centro <strong>de</strong> Vilseck es el primer centro <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong> este tipo en Europa para adiestramiento<br />

<strong>de</strong> las tropas que van a zona <strong>de</strong> operaciones.<br />

(«MRAP course gives Soldiers feel for<br />

navigating roads of Afghanistan» en<br />

www.<strong>de</strong>fencetalk.com)<br />

VUELVE EL HELICÓPTERO NO TRIPULADO<br />

Según parece, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> tareas ISR (Intelligence,<br />

Surveillance and Reconnaissance) está<br />

haciendo que se vuelva a intensificar el uso <strong>de</strong><br />

los helicópteros no tripulados como complemento<br />

al uso ya extensivo y habitual <strong>de</strong> sus correligionarios,<br />

los aviones no tripulados.<br />

Leemos en la revista digital Defensetech que<br />

como primer paso el Ejército norteamericano<br />

espera poner sobre el terreno afgano el Boeing<br />

A160 Hummingbird, un helicóptero no tripulado<br />

y equipado con sensores ópticos/infrarrojos<br />

y <strong>de</strong> comunicaciones. La entrada en acción se<br />

espera que sea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l próximo año y se<br />

estudiará cómo este tipo <strong>de</strong> aeronaves se comportan<br />

en combate.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> cómo vayan las cosas, se<br />

<strong>de</strong>cidirá luego quién va a construir el helicóptero<br />

no tripulado teniendo en cuenta que <strong>de</strong>be ser<br />

capaz <strong>de</strong> llevar a bordo una serie <strong>de</strong> sensores y<br />

sin olvidar que ha <strong>de</strong> situarse hasta unos 6.000<br />

metros <strong>de</strong> altitud y que las temperaturas allá arriba<br />

son más bien bajas; a<strong>de</strong>más, se le va a pedir<br />

que se mantenga en vuelo entre 12 y 24 horas.<br />

En principio el esfuerzo se centrará en que<br />

el helicóptero se ocupe <strong>de</strong> misiones básicas ISR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!