09.05.2013 Views

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

innovador. Y <strong>de</strong> innovación se trata cuando hemos<br />

leído que Corea <strong>de</strong>l Sur va a crear una escuela<br />

militar cuya especialidad será la <strong>de</strong> impartir conocimiento<br />

para luchar contra una <strong>de</strong> las nuevas<br />

formas <strong>de</strong> guerra: la guerra cibernética.<br />

Todo parece que el Ejército coreano, en asociación<br />

con la Universidad <strong>de</strong> Corea, abrirá una<br />

escuela <strong>de</strong> «ciber-<strong>de</strong>fensa» para unos 30 alumnos<br />

por año en una especialidad que durará cuatro.<br />

Los cursos incluyen formación sobre cómo romper<br />

los códigos nocivos <strong>de</strong> internet, formas <strong>de</strong><br />

preparación psicológica para este tipo <strong>de</strong> guerra<br />

y otras tecnologías <strong>de</strong> informática; todo ello para<br />

protegerse <strong>de</strong> potenciales ataques.<br />

Según palabras textuales <strong>de</strong> un comunicado <strong>de</strong>l<br />

Ejército coreano, «buscan formar combatientes que<br />

luchen en la guerra cibernética entre las crecientes<br />

amenazas <strong>de</strong>l ciber-terrorismo proveniente <strong>de</strong><br />

Corea <strong>de</strong>l Norte y asegurar una fuente permanente<br />

<strong>de</strong> especialistas». Los alumnos, al acabar su formación,<br />

se graduarán como oficiales <strong>de</strong>l Ejército y se<br />

les exigirá ir <strong>de</strong>stinados durante al menos siete años<br />

a unida<strong>de</strong>s relacionadas con la guerra «online».<br />

Por su lado, Corea <strong>de</strong>l Norte mantiene unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> «hackers» <strong>de</strong> élite haciendo que el Sur<br />

tenga que crear un mando militar específico para<br />

combatirlos. Sin ir muy lejos, en el mes <strong>de</strong> mayo,<br />

las operaciones <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los mayores bancos <strong>de</strong>l<br />

país resultaron paralizadas por un ciber-ataque<br />

que las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nunciaron como proveniente<br />

<strong>de</strong> la inteligencia militar <strong>de</strong> Corea <strong>de</strong>l Norte.<br />

Remontándonos algo más, allá por el mes <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> este año y en julio <strong>de</strong>l 2009, Seúl acusó<br />

a Pyongyang <strong>de</strong> atacar las páginas <strong>de</strong> las principales<br />

agencias gubernamentales y <strong>de</strong> instituciones<br />

financieras <strong>de</strong> Corea <strong>de</strong>l Sur. Entre acusaciones y<br />

negaciones, la realidad es que Corea <strong>de</strong>l Sur se<br />

pone las pilas y aña<strong>de</strong> a la carrera <strong>de</strong> las armas<br />

una nueva especialidad. ¿Para cuándo los <strong>de</strong>más?<br />

(«South Corea toopen ciber<br />

warfare shool» en<br />

www.physorg.com)<br />

EL OJO DE LA MENTE<br />

Sugerente nombre el que le han dado al programa<br />

<strong>de</strong> la Defensa norteamericana que tiene<br />

por objeto <strong>de</strong>sarrollar un nuevo tipo <strong>de</strong> inteligencia<br />

artificial, la inteligencia visual. El «Ojo <strong>de</strong> la<br />

Mente». Este ojo trata <strong>de</strong> capacitar a las máqui-<br />

nas para que reconozcan y «razonen» sobre la<br />

actividad registrada a través <strong>de</strong> cámaras <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o.<br />

Hasta ahora, dicen los responsables <strong>de</strong>l proyecto,<br />

los avances en la visión <strong>de</strong> las máquinas se<br />

ha limitado a la i<strong>de</strong>ntificación y al seguimiento <strong>de</strong><br />

objetos en las imágenes. Se podría <strong>de</strong>cir que se ha<br />

trabajado sobre los nombres <strong>de</strong> la escena o <strong>de</strong> la<br />

narrativa. El programa actual se centra en los verbos<br />

<strong>de</strong> la película y supone ir más allá <strong>de</strong>l mero reconocimiento<br />

<strong>de</strong> las imágenes. Se han seleccionado<br />

48 verbos para la parte inicial <strong>de</strong>l programa; verbos<br />

inspirados en un estudio sobre los más comúnmente<br />

usado en el lenguaje relacionado con la acción<br />

en el mundo físico. Se trataría <strong>de</strong> que la máquina<br />

vaya más allá <strong>de</strong> emitir un sonido o una alarma<br />

siguiendo un patrón <strong>de</strong>terminado; sería hacerla<br />

capaz <strong>de</strong> anticiparse sobre lo que va a suce<strong>de</strong>r a<br />

continuación e imaginar alternativas futuras.<br />

Uno <strong>de</strong> los obstáculos a resolver es la cantidad<br />

<strong>de</strong> información que el sistema visual <strong>de</strong>l hombre<br />

recibe. Los sistemas artificiales necesitarán incorporar<br />

estrategias similares a las <strong>de</strong>l hombre para<br />

hacer un uso económico <strong>de</strong> la información que<br />

reciba o ser increíblemente rápidas para negociar<br />

con toda esa cantidad <strong>de</strong> información.<br />

El programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tiene prevista una<br />

duración <strong>de</strong> cinco años. A finales <strong>de</strong>l <strong>2011</strong> se<br />

hará la primera evaluación. Nuevos algoritmos<br />

<strong>de</strong> la inteligencia visual tendrán que estar <strong>de</strong>sarrollados<br />

para finales <strong>de</strong>l 2012 para ser luego<br />

incorporados a un prototipo. Una vez <strong>de</strong>sarrollado<br />

todo, estos sistemas podrán incorporarse a las<br />

diferentes plataformas para que el combatiente<br />

pueda recibir alertas sobre la actividad que sea<br />

<strong>de</strong> interés e incluso se podría dar misiones a dichas<br />

plataformas poniendo a resguardo a muchos<br />

<strong>de</strong> los combatientes o aumentar la capacidad <strong>de</strong><br />

respuesta en áreas <strong>de</strong> operaciones.<br />

Pue<strong>de</strong> que lo <strong>de</strong> lograr una inteligencia visual<br />

en las máquinas lleve un tiempo, pero lo que<br />

parece <strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong> todo esto es que mientras<br />

tanto, la captura <strong>de</strong> imágenes en el contexto militar<br />

irá evolucionando a favor <strong>de</strong> la protección<br />

y la seguridad <strong>de</strong>l soldado.<br />

(«Mind’s Eye: Visual Intelligence<br />

Takes to the Battlefield»en<br />

www.army-technology.com)<br />

R.I.R<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong>EJÉRCITO</strong> • N. <strong>848</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> <strong>2011</strong> 139<br />

<strong>Cultura</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!