09.05.2013 Views

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

General Cassola<br />

principales cuestiones a resolver era la or<strong>de</strong>nación<br />

<strong>de</strong> los ascensos, regulados teóricamente por el<br />

principio invariable <strong>de</strong> la antigüedad, tratando <strong>de</strong><br />

erradicar la arbitrariedad y el nefasto dualismo.<br />

Pero continuando la vieja tradición, la proclamación<br />

<strong>de</strong> Alfonso XII fue motivo <strong>de</strong> numerosos<br />

ascensos y, siguiendo la política <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong><br />

los mandos militares, la boda <strong>de</strong>l Rey se celebra<br />

con recompensas y ascensos para todo el Ejército.<br />

La primera oportunidad <strong>de</strong> reforma está representada<br />

por la Ley Constitutiva <strong>de</strong> 1878, que<br />

quiso ser un instrumento legal para reconducir<br />

al Ejército a sus funciones específicas. Disponía<br />

que una ley <strong>de</strong> ascensos consignará el <strong>de</strong>recho y<br />

los medios <strong>de</strong> alcanzarlo e introduce la novedad<br />

que el empleo militar es una propiedad con todos<br />

los <strong>de</strong>rechos y goces que las leyes y reglamentos<br />

consignan. Pero no trata el can<strong>de</strong>nte problema<br />

<strong>de</strong> los ascensos, el dualismo en los empleos y<br />

otros aspectos <strong>de</strong> gran influencia sobre la moral<br />

<strong>de</strong> la oficialidad.<br />

110 <strong>REVISTA</strong> <strong>EJÉRCITO</strong> • N. <strong>848</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> • <strong>2011</strong><br />

En 1886 hay un intento <strong>de</strong> volver atrás, cuando<br />

el general Jovellar propone introducir la elección<br />

en el sistema <strong>de</strong> ascensos. Pero la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la<br />

reforma militar históricamente está representada<br />

por el general Cassola, nombrado ministro <strong>de</strong><br />

la Guerra en 1887, que presentó a las Cortes<br />

el proyecto <strong>de</strong> una nueva Ley Constitutiva <strong>de</strong>l<br />

Ejército; que representaba el plan <strong>de</strong> reformas<br />

más completo y mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> su tiempo. Sus propuestas<br />

no llegaron a buen fin, pero para suprimir<br />

el favoritismo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> largos <strong>de</strong>bates en las<br />

Cortes, aparecen el Decreto <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1888 y la Ley Adicional a la Constitutiva <strong>de</strong>l Ejército<br />

que tratan <strong>de</strong> poner en práctica el <strong>de</strong>creto<br />

<strong>de</strong> Narváez <strong>de</strong> 1866: No se conce<strong>de</strong>rá ascenso<br />

alguno sin vacante que lo motive y los oficiales<br />

particulares ascen<strong>de</strong>rán en tiempo <strong>de</strong> paz hasta<br />

el empleo <strong>de</strong> coronel inclusive, por rigurosa antigüedad<br />

sin <strong>de</strong>fectos; quedando prohibida así en<br />

paz como en guerra la concesión <strong>de</strong> grados, lo<br />

mismo que las recompensas y gracias <strong>de</strong> carácter<br />

colectivo. El ascenso a oficial general, en las<br />

distintas categorías, será por elección.<br />

En 1890 aparece el Reglamento <strong>de</strong> Ascensos<br />

en tiempo <strong>de</strong> paz y al año siguiente el <strong>de</strong> Clasificación<br />

<strong>de</strong> aptitud y postergación, que <strong>de</strong>sarrollan<br />

lo dispuesto en la ley Adicional. Establecen las<br />

condiciones necesarias <strong>de</strong> aptitud y que cuando<br />

exista una modificación en la hoja <strong>de</strong> servicios<br />

se <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>tallar las causas <strong>de</strong>l mérito o <strong>de</strong>mérito.<br />

También dispone que al ascenso a general<br />

<strong>de</strong> brigada se publicará integro el historial <strong>de</strong> la<br />

hoja <strong>de</strong> servicios en el Diario Oficial, uso que<br />

duró hasta la II República.<br />

Después <strong>de</strong>l Desastre <strong>de</strong>l 1898, con la repatriación<br />

<strong>de</strong> las tropas <strong>de</strong> Ultramar se incrementa<br />

el viejo problema <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> mandos y se<br />

inicia una nueva etapa <strong>de</strong> reformas, tratando<br />

<strong>de</strong> perfeccionar el sistema. El general Polavieja<br />

propone establecer, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la antigüedad,<br />

pruebas <strong>de</strong> aptitud para ascen<strong>de</strong>r a jefe y al generalato,<br />

como garantía <strong>de</strong> un mejor servicio.<br />

El general Luque, en 1906, primero invita a los<br />

oficiales <strong>de</strong> todas clases a mejorar sus aptitu<strong>de</strong>s<br />

física y militares y <strong>de</strong>spués lo exige, con la amenaza<br />

<strong>de</strong>l pase a la reserva o retiro a quienes no<br />

las reúnan.<br />

En 1915 el general Echagüe propone la realización<br />

<strong>de</strong> pruebas para garantizar la buena<br />

aptitud para el mando y el general Luque, otra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!