09.05.2013 Views

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> aterrizaje, sin olvidar las tomas en condiciones<br />

brown out, es <strong>de</strong>cir, cuando el polvo —en<br />

el punto <strong>de</strong> aterrizaje— ro<strong>de</strong>a al helicóptero<br />

totalmente dificultando la visibilidad <strong>de</strong> los pilotos<br />

y, por tanto, incrementando el riesgo para<br />

la aeronave que, en ese momento, se encuentra<br />

con poca velocidad y a muy baja altura; dicho <strong>de</strong><br />

otro modo, haciendo al helicóptero vulnerable<br />

al fuego enemigo.<br />

La altitud media <strong>de</strong>l terreno afgano —especialmente<br />

en las estribaciones <strong>de</strong>l Hindu-Kush,<br />

con altitu<strong>de</strong>s superiores a los 4.000 metros— es<br />

otro reto para aeronaves y tripulaciones, pues<br />

las turbinas ven mermadas sus capacida<strong>de</strong>s al<br />

trabajar a mayor temperatura y menor presión<br />

atmosférica. Por ello, las tripulaciones <strong>de</strong>ben<br />

analizar en <strong>de</strong>talle la carta <strong>de</strong> prestaciones <strong>de</strong><br />

la aeronave (peso y centrado), exigida y exigible<br />

antes <strong>de</strong> iniciar cada misión; es el único modo<br />

<strong>de</strong> conocer <strong>de</strong> antemano la respuesta <strong>de</strong>l helicóptero<br />

en cada punto <strong>de</strong> toma y <strong>de</strong>spegue y, por<br />

tanto, la herramienta que <strong>de</strong>fine unos márgenes<br />

<strong>de</strong> seguridad infranqueables.<br />

MEJORA DE LAS CAPACIDADES<br />

Como es lógico el Ejército <strong>de</strong> Tierra, consciente<br />

<strong>de</strong> estas y otras realida<strong>de</strong>s que condicionan el<br />

empleo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> helicópteros en esta guerra,<br />

ha hecho y continúa realizando un esfuerzo<br />

económico muy importante ten<strong>de</strong>nte a la mejora<br />

<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los helicópteros que allí<br />

<strong>de</strong>spliegan <strong>de</strong> forma ininterrumpida.<br />

Así entre los nuevos sistemas que se están instalando<br />

en las aeronaves, los más interesantes<br />

se refieren a su protección y a las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mando y control. En relación con la protección,<br />

lo cierto es que la amenaza a la que <strong>de</strong>ben<br />

hacer frente los helicópteros pue<strong>de</strong> dividirse en<br />

dos grupos: armas ligeras y misiles (MAN-PAD).<br />

Hoy el mayor riesgo para la seguridad proviene<br />

<strong>de</strong> las primeras (AK-47, ametralladoras y RPG),<br />

habitualmente utilizadas por la insurgencia. Esta<br />

circunstancia ha implicado un cambio en los<br />

llamados «perfiles <strong>de</strong> vuelo», <strong>de</strong> manera que las<br />

aeronaves cumplen sus misiones volando a una<br />

altura que minimice esta amenaza, situándose<br />

fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> las mismas. Por el contrario,<br />

cuando la amenaza proviene <strong>de</strong> los MAN-PAD, el<br />

perfil que mejor protege los helicópteros sería el<br />

<strong>de</strong> baja cota, buscando la protección <strong>de</strong>l terreno.<br />

32 <strong>REVISTA</strong> <strong>EJÉRCITO</strong> • N. <strong>848</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> • <strong>2011</strong><br />

Completando la seguridad que proporciona<br />

estos perfiles, ASPUHEL cuenta con los sistemas<br />

<strong>de</strong> contra-medidas instalados abordo. Si<br />

nos referimos al Cougar, el Aircraft Survivability<br />

Equipment (ASE) permite proteger la aeronave<br />

contra iluminaciones radar, láser y es capaz <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tectar el lanzamiento <strong>de</strong> misiles (MILDS). Si<br />

nos referimos al Chinook, el Helicopter Integrated<br />

Defense Equipment (HIDE), cumple la<br />

misma función. A<strong>de</strong>más, el constante esfuerzo<br />

para a<strong>de</strong>cuar las librerías, mejorar el software y<br />

actualizar los equipos ha conseguido aumentar<br />

la capacidad <strong>de</strong> supervivencia y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la<br />

aeronave contra ataques <strong>de</strong> este tipo.<br />

Así mismo, se ha incrementado la capacidad<br />

<strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa mediante la mejora <strong>de</strong>l armamento<br />

<strong>de</strong> abordo a base <strong>de</strong> ametralladoras <strong>de</strong> calibre<br />

7,62 mm, susceptibles <strong>de</strong> sustitución por otras <strong>de</strong><br />

más alcance y capacidad, <strong>de</strong> calibre 12,70 mm.<br />

Este programa —ya iniciado hace tiempo por<br />

las FAMET— permite a la tripulación reaccionar<br />

ante distintas amenazas, ya sea personal a pie o<br />

en vehículo.<br />

Otro programa <strong>de</strong> reciente instalación es el<br />

Protection Balistic System (PBS), a base <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> placas metálicas distribuidas tanto en la<br />

cabina <strong>de</strong> pilotos, como en la <strong>de</strong> carga, capaces<br />

<strong>de</strong> aumentar la protección no sólo <strong>de</strong> la tripulación,<br />

sino también <strong>de</strong>l personal embarcado.<br />

Es obvio que la conjunción <strong>de</strong> todos estos programas<br />

hacen que nuestras aeronaves, nuestras<br />

unida<strong>de</strong>s, sean cada vez más robustas, más fiables,<br />

más versátiles y, por tanto, más codiciadas<br />

por nuestros aliados en Zona <strong>de</strong> Operaciones para<br />

formar parte <strong>de</strong> agrupamientos tácticos combinados<br />

<strong>de</strong> helicópteros en misiones relevantes.<br />

El segundo bloque más significativo <strong>de</strong> mejoras<br />

atañe al Mando y Control. ASPUHEL partía<br />

<strong>de</strong> unos HU-21 (Superpumas) equipados con<br />

dos radios <strong>de</strong> VHF (AM/FM), una <strong>de</strong> UHF y otro<br />

equipo <strong>de</strong> HF. Actualmente los HT-27 y los Chinook<br />

<strong>de</strong>splegados en Afganistán disponen <strong>de</strong><br />

los mismos equipos actualizados y, a<strong>de</strong>más, han<br />

incorporado otros medios que aumentan la capacidad<br />

<strong>de</strong> enlace: los equipos PR4G, utilizados<br />

para aumentar la capacidad <strong>de</strong> comunicación<br />

interna <strong>de</strong> la Patrulla <strong>de</strong> Vuelo y <strong>de</strong> enlace tierraaire,<br />

a base <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>l salto <strong>de</strong> frecuencia,<br />

que confiere una mayor discreción en las<br />

comunicaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!