09.05.2013 Views

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RAMÓN<br />

INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA DE LA DEFENSA<br />

«CAPITÁN MÉDICO RAMÓN Y CAJAL»<br />

EINTRODUCCIÓN<br />

El Instituto <strong>de</strong> Medicina Preventiva <strong>de</strong><br />

la Defensa «Capitán Médico Ramón<br />

y Cajal» (IMPDEF) se funda en 1885<br />

en un torreón <strong>de</strong>l entonces Hospital<br />

Militar <strong>de</strong> Madrid, situado en la<br />

confluencia <strong>de</strong> las actuales calles <strong>de</strong> Princesa y<br />

Mártires <strong>de</strong> Alcalá. El nombre con el que se le<br />

bautiza al nacer es el <strong>de</strong> Laboratorio Histológico<br />

e Histoquímico, aunque en los siguientes años<br />

va cambiando <strong>de</strong> nombre y solo 8 años <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> su creación ya se llama Instituto <strong>de</strong> Higiene<br />

Militar. Este nombre indica claramente cuál es la<br />

función principal que <strong>de</strong>sarrollará a lo largo <strong>de</strong><br />

su trayectoria.<br />

La necesidad que siente el Ejército <strong>de</strong> Tierra <strong>de</strong><br />

un organismo como el IMPDEF es un claro exponente<br />

<strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la Sanidad en general y<br />

más concretamente <strong>de</strong> la militar. Las condiciones<br />

higiénico-sanitarias <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX, la<br />

experiencia <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>splegadas en Cuba,<br />

Filipinas, norte <strong>de</strong> África… todo ello hace que<br />

se consi<strong>de</strong>ren a la higiene y saneamiento como<br />

factores básicos para la sociedad en general y<br />

especialmente para un colectivo tan específico<br />

como el militar.<br />

De hecho, históricamente la enfermedad es la<br />

principal productora <strong>de</strong> bajas <strong>de</strong> los ejércitos en<br />

campaña, incluso superiores a las producidas por<br />

la acción <strong>de</strong>l enemigo. Los ejemplos clásicos son<br />

la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> «tabardillo» o tifus exantemático<br />

<strong>de</strong> las tropas <strong>de</strong> Isabel la Católica en el sitio <strong>de</strong><br />

Granada, los <strong>de</strong>vastadores efectos <strong>de</strong> la fiebre<br />

amarilla sobre las tropas francesas que trataban<br />

<strong>de</strong> recuperar Haití en 1802 y el tifus y las lesiones<br />

por el frío en la Gran<strong>de</strong> Armée <strong>de</strong> Napoleón en<br />

su retirada <strong>de</strong> Rusia. En Cuba la experiencia española<br />

es también <strong>de</strong>moledora, sufriendo 53.000<br />

Francisco Javier Alsina Álvarez. General <strong>de</strong> Brigada. Cuerpo Militar <strong>de</strong> Sanidad. Medicina.<br />

112 <strong>REVISTA</strong> <strong>EJÉRCITO</strong> • N. <strong>848</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> • <strong>2011</strong><br />

muertes por enfermedad (fiebre amarilla, salmonelosis,<br />

disentería…) mientras que solo 2.000 se<br />

<strong>de</strong>bieron al combate.<br />

La historia <strong>de</strong> las guerras va íntimamente unida<br />

a la <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s, y esto no se limita a<br />

siglos pasados cuando las condiciones higiénicosanitarias<br />

eran muy inferiores a las actuales. Estas<br />

situaciones continúan produciéndose en el siglo<br />

XX, y se pue<strong>de</strong>n citar ejemplos <strong>de</strong> la Segunda<br />

Guerra Mundial como las bajas por disentería en<br />

el Afrika Korps alemán, don<strong>de</strong> el mismo Rommel<br />

fue baja <strong>de</strong>bido a una hepatitis A, o la situación<br />

sanitaria en Burma cuando el general Slim afirmaba<br />

que por cada baja <strong>de</strong> combate evacuada<br />

había que evacuar 120 enfermos, muchos <strong>de</strong> los<br />

cuales se <strong>de</strong>bían al paludismo. Las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

continuaron produciendo gran cantidad <strong>de</strong> bajas<br />

en Vietnam, don<strong>de</strong> el combate solo ocasionó el<br />

17% <strong>de</strong> las hospitalizaciones estadouni<strong>de</strong>nses,<br />

siendo la causa <strong>de</strong>l 83% restante el paludismo,<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s febriles, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

respiratorias, diarreas y micosis. La razón <strong>de</strong><br />

que aumenten tanto las bajas en operaciones es<br />

que el medio ambiente es mucho más duro que<br />

en guarnición, es difícil mantener un buen nivel<br />

<strong>de</strong> higiene personal y a<strong>de</strong>más las operaciones<br />

generan un stress físico y psicológico, todo lo<br />

cual produce una sobrecarga para las <strong>de</strong>fensas<br />

orgánicas y facilita la aparición <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Con el fin <strong>de</strong> luchar contra las enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

el recién creado IMPDEF ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio<br />

comienza la producción <strong>de</strong> vacunas (antivariólica,<br />

antitífica, antirrábica…) y sueros (antidiftérico,<br />

antitetánico…) siendo un auténtico pionero<br />

en este campo a nivel nacional. Posteriormente<br />

el Instituto va evolucionando <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

ten<strong>de</strong>ncias más mo<strong>de</strong>rnas, surgiendo tras diferentes<br />

tentativas la especialidad <strong>de</strong> Análisis Clínicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!