09.05.2013 Views

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Expresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Tunez Ben-Alí<br />

frente a transiciones hacia regímenes <strong>de</strong>mocráticos<br />

(o eso es, al menos, lo que se preten<strong>de</strong>), tras<br />

décadas <strong>de</strong> dictaduras autocráticas.<br />

Si bien todo apunta a que las revueltas que<br />

se iniciaron en Túnez han marcado el flujo <strong>de</strong><br />

los acontecimientos en el resto <strong>de</strong> países árabes,<br />

podría <strong>de</strong>cirse que en algunos <strong>de</strong> estos países<br />

los sublevados contra los regímenes autocráticos<br />

se han aprovechado precisamente <strong>de</strong> las manifestaciones<br />

espontáneas y laicas <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s<br />

como la tunecina, e incluso también la egipcia,<br />

para perseguir objetivos que, en muchos casos<br />

(y ahora se está vislumbrando en Libia) no están<br />

<strong>de</strong>l todo claros.<br />

No obstante, conviene incidir en que en todas<br />

estas socieda<strong>de</strong>s (en unas más que en otras)<br />

existía un <strong>de</strong>nominador común para «pren<strong>de</strong>r»<br />

la mecha <strong>de</strong> las revoluciones: el sentimiento <strong>de</strong><br />

hastío contra los gobernantes autocráticos que,<br />

enriquecidos a costa <strong>de</strong> las miserias <strong>de</strong>l pueblo,<br />

llevaban décadas ejerciendo la represión contra<br />

aquellos que no eran a<strong>de</strong>ptos a su regímenes.<br />

Esas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s e injusticias sociales se vieron<br />

acuciadas, antes <strong>de</strong> que estallasen las revueltas,<br />

por coyunturas económicas <strong>de</strong>sfavorables con<br />

la juventud como protagonista (principalmente<br />

en Túnez y Egipto). Una juventud con formación<br />

universitaria en muchos casos que estaba haciendo<br />

frente a altos índices <strong>de</strong> paro y que salió a la<br />

calle para poner fin a esa situación.<br />

TÚNEZ Y LOS «JAZMINES»<br />

En el caso <strong>de</strong> Túnez, la <strong>de</strong>nominada «revolución<br />

<strong>de</strong> los jazmines» (el jazmín es una flor<br />

68 <strong>REVISTA</strong> <strong>EJÉRCITO</strong> • N. <strong>848</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> • <strong>2011</strong><br />

blanca emblemática <strong>de</strong> Túnez que simboliza la<br />

pureza y la tolerancia) no se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó única<br />

y exclusivamente porque el joven <strong>de</strong> 26 años<br />

Mohamed Bouazizi <strong>de</strong>cidiera quemarse a lo bonzo<br />

en su localidad natal, Sidi Bouziz, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

que la Policía le <strong>de</strong>smantelase su pequeño puesto<br />

<strong>de</strong> verduras y le pusiera mil y una objeciones<br />

para que ejerciese la venta ambulante, su único<br />

medio <strong>de</strong> subsistencia.<br />

La acción <strong>de</strong>sesperada <strong>de</strong> Bouazizi, el 17 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2010, fue la gota que colmó el<br />

vaso en una sociedad con graves problemas económicos<br />

(a los que se sumó el encarecimiento<br />

<strong>de</strong> productos básicos como el pan) y en la que<br />

más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la población eran jóvenes <strong>de</strong><br />

entre 26 y 28 años con estudios universitarios,<br />

la mayor parte <strong>de</strong> ellos (un 60%) en paro. Sin<br />

duda, el ejemplo <strong>de</strong> Bouazizi (que murió el 4<br />

<strong>de</strong> enero por las graves quemaduras que sufrió)<br />

les animó a luchar y a reivindicar sus <strong>de</strong>rechos,<br />

unos <strong>de</strong>rechos consi<strong>de</strong>rablemente mermados por<br />

el abuso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Ben Alí (que<br />

gobernó Túnez durante 23 años).<br />

Al calentamiento <strong>de</strong> los ánimos contribuyeron,<br />

a<strong>de</strong>más, los documentos secretos <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Estados Unidos filtrados<br />

por Wikileaks y difundidos en noviembre <strong>de</strong><br />

2010 por cinco medios internacionales: El País,<br />

Le Mon<strong>de</strong>, The Guardian, The New York Times y<br />

Der Spiegel. En ellos se <strong>de</strong>svelaba la corrupción<br />

<strong>de</strong> la familia presi<strong>de</strong>ncial, a la que <strong>de</strong>scribían<br />

como una «cuasi mafia», incidiendo especialmente<br />

en la esposa <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte, Leila Ben Alí,<br />

quien, según las filtraciones, hacía y <strong>de</strong>shacía a<br />

su antojo.<br />

Y es que en Túnez, con un crecimiento económico<br />

anual por encima <strong>de</strong>l 5% gracias al turismo,<br />

no <strong>de</strong>bían darse los problemas económicos que<br />

había en el momento <strong>de</strong> iniciarse las revueltas.<br />

Por ello, la sociedad tunecina (inspirada por los<br />

jóvenes) tomó como adalid <strong>de</strong> su lucha la muerte<br />

<strong>de</strong> Bouazizi y consiguió un hecho histórico: por<br />

primera vez una revolución laica y popular <strong>de</strong>rrocaba<br />

a un gobernante autocrático <strong>de</strong> un país árabe<br />

con el objetivo <strong>de</strong> conseguir mejoras sociales y<br />

una mayor igualdad para todos los tunecinos.<br />

FIN DEL FARAÓN MUBARAK<br />

El efecto contagio <strong>de</strong> la revolución en Túnez<br />

pronto se <strong>de</strong>jó sentir en Egipto. Los medios <strong>de</strong> co-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!