13.05.2013 Views

el aprendizaje cooperativo como metodología de trabajo ... - Multiblog

el aprendizaje cooperativo como metodología de trabajo ... - Multiblog

el aprendizaje cooperativo como metodología de trabajo ... - Multiblog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

herramienta <strong>de</strong> comunicación, pero<br />

también con <strong>el</strong>los se gana confianza en<br />

uno mismo y creatividad porque cada<br />

participante aporta lo que consi<strong>de</strong>ra<br />

oportuno.<br />

ACTIVIDADES FÍSICAS<br />

COOPERATIVAS<br />

A pesar <strong>de</strong> ser <strong>el</strong> juego <strong>cooperativo</strong><br />

una gran herramienta para que <strong>el</strong><br />

docente <strong>de</strong> Educación Física lo utilice<br />

en sus sesiones, para Omeñaca, Puyu<strong>el</strong>o<br />

y Ruiz (2001), esto no fue suficiente, ya<br />

que consi<strong>de</strong>raron que con los juegos<br />

<strong>cooperativo</strong>s no se explora y <strong>de</strong>sarrollan<br />

todas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movimiento<br />

siendo éste la parte medular <strong>de</strong> la<br />

Educación Física, así que hubo que<br />

añadir otras activida<strong>de</strong>s con las que se<br />

compartieran mismas filosofías y valores<br />

educativos y con esto po<strong>de</strong>r cubrir<br />

mayores contenidos <strong>de</strong> enseñanza<br />

r<strong>el</strong>ativos al ámbito motor. Partiendo<br />

<strong>de</strong> esa necesidad es que surgen las<br />

activida<strong>de</strong>s físicas cooperativas.<br />

V<strong>el</strong>ázquez (2004), recomienda que<br />

con <strong>el</strong> uso mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

físicas cooperativas, se pueda obtener<br />

los siguientes beneficios:<br />

• Originar la integración <strong>de</strong> todos<br />

los alumnos en <strong>el</strong> grupo.<br />

• Incrementar la autoestima en<br />

aqu<strong>el</strong>los niños que no tienen una buena<br />

percepción <strong>de</strong> sí mismos.<br />

• Beneficiar conductas grupales,<br />

dando mayor valor al <strong>trabajo</strong> grupal que<br />

al individual.<br />

• Despertar <strong>el</strong> gusto por la<br />

actividad física, <strong>como</strong> una forma<br />

saludable <strong>de</strong> ocupar <strong>el</strong> tiempo libre.<br />

• Compartir <strong>el</strong> éxito o <strong>el</strong> fracaso<br />

<strong>de</strong> alcanzar un objetivo propuesto,<br />

asumiendo responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

• Descubrir nuevas posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> juego, haciendo a un lado la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

que solo los juegos competitivos son<br />

divertidos.<br />

• Valorar los logros y no <strong>el</strong><br />

resultado <strong>de</strong> la actividad física.<br />

• Crear un ambiente agradable en<br />

la clase.<br />

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EDUCACIÓN FÍSICA<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!