13.05.2013 Views

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIOS LITERARIOS<br />

hacer inútiles y vanas todas las iniciativas dirigidas<br />

a cambiar el rumbo <strong>de</strong> los a<strong>con</strong>tecimientos.<br />

Como ya se ha dicho, en las obras tremendistas<br />

se llama la atención sobre los aspectos <strong>de</strong>sfavorables<br />

<strong>de</strong> la vida, los cuales, sin embargo, no se<br />

pue<strong>de</strong>n separar <strong>de</strong> la existencia humana. Y si<br />

antes no se solía escribir sobre tales aspectos <strong>de</strong><br />

la vida <strong>con</strong> una mayor frecuencia, la razón hay<br />

que buscarla en el hecho que estos temas representaban<br />

cierto tipo <strong>de</strong> tabú.Y precisamente en<br />

el período <strong>de</strong> la posguerra la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

semejantes necesida<strong>de</strong>s e instintos humanos,<br />

incluida la sexualidad, se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>raba in<strong>de</strong>corosa<br />

y nociva a las buenas costumbres.<br />

Naturalmente, también en el caso <strong>de</strong>l tremendismo<br />

resulta esencial juzgarlo en <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> las <strong>con</strong>diciones históricas y sociales <strong>con</strong>cretas.<br />

Las reglas sociales que dominaban en la<br />

sociedad <strong>de</strong> la época eran distintas <strong>de</strong> las actuales,<br />

y por <strong>con</strong>siguiente, difiere tanto su reflejo en<br />

las obras literarias que datan <strong>de</strong> aquellos años,<br />

como la recepción <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los lectores.<br />

Los lectores <strong>de</strong> la posguerra –<strong>con</strong>forme <strong>con</strong> las<br />

experiencias sociales, y sobre todo basándose en<br />

un código social que abarcaba las normas éticas<br />

sustentadas por la sociedad española <strong>de</strong> aquel período–<br />

seguramente interpretaban las obras tremendistas<br />

<strong>de</strong> una forma distinta, igual que percibían<br />

los hechos <strong>de</strong>scritos <strong>de</strong> una forma distinta a<br />

la <strong>de</strong> los lectores actuales, quienes leen las mismas<br />

obras ahora, a principios <strong>de</strong>l tercer milenio. El<br />

cambio <strong>de</strong> recepción en este aspecto es evi<strong>de</strong>nte<br />

también en otras esferas <strong>de</strong>l arte, haciéndose más<br />

patente quizás en el arte cinematográfico.<br />

Bien po<strong>de</strong>mos observar estos cambios en la percepción<br />

<strong>de</strong> los espectadores (cambios que se<br />

realizan <strong>con</strong>forme <strong>con</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociedad)<br />

en el caso <strong>de</strong> películas <strong>de</strong> horror, sobre<br />

todo las que tratan el mismo tema, o mejor aún<br />

las que se basan en la misma obra literaria,<br />

como, por ejemplo, es el caso <strong>de</strong> Frankenstein.<br />

Las escenas sangrientas, violentas, que en las primeras<br />

películas se daban solamente en alusiones,<br />

<strong>con</strong> los años van haciéndose más <strong>con</strong>cretas y por<br />

eso más fuertes. 5 Ahora, si <strong>de</strong>scartamos las limitaciones<br />

tecnológicas, seguramente la mayor<br />

importancia <strong>de</strong> este hecho yace en que progresivamente<br />

cambia el <strong>con</strong>cepto <strong>de</strong>l horror como tal,<br />

34 PARALELO50<br />

[ Las bases filosóficas y estéticas <strong>de</strong>l tremendismo ]<br />

así como evoluciona el gusto <strong>de</strong>l espectador que se<br />

hace más exigente, por lo menos en lo que toca a<br />

la cuestión <strong>de</strong> la verosimilitud.<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> <strong>con</strong> las películas <strong>de</strong> ciencia-ficción.<br />

Los <strong>de</strong>corados <strong>de</strong> las primeras películas, vistos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva actual, hacen recordar cuentos<br />

infantiles animados, y no obstante, los espectadores<br />

<strong>de</strong> la época se los tomaban muy en serio. 6<br />

De la misma forma po<strong>de</strong>mos observar cómo se<br />

presentaban en las películas las escenas eróticas,<br />

por ejemplo. En las primeras obras fílmicas se<br />

nota que el beso <strong>de</strong> la pareja enfrente <strong>de</strong> una<br />

cama representa la culminación <strong>de</strong> la escena,<br />

simplemente porque la moral <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong><br />

la época no permitía reflejar más <strong>de</strong>talles. Hoy<br />

día las escenas eróticas, por muy íntimas que<br />

sean, no escandalizan ni ofen<strong>de</strong>n al espectador. 7<br />

Lo mismo pasa <strong>con</strong> las obras literarias. La situación<br />

<strong>con</strong>creta en el tiempo <strong>de</strong> la génesis <strong>de</strong> una<br />

obra literaria influye necesariamente no sólo en<br />

la obra como tal, sino también <strong>de</strong> igual manera<br />

en su recepción por parte <strong>de</strong> los lectores. En el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scodificar el mensaje <strong>con</strong>tenido en<br />

la obra, el lector tiene a su disposición un <strong>con</strong>junto<br />

<strong>de</strong> claves dictadas por la época.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!