13.05.2013 Views

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISPANISMO<br />

Pongámonos en la piel <strong>de</strong> un joven que ha <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cidir qué lengua extranjera apren<strong>de</strong>r. Como<br />

es natural, le importa que su dominio le ayu<strong>de</strong>,<br />

por ejemplo, a participar en <strong>con</strong>ferencias internacionales,<br />

a estudiar en universida<strong>de</strong>s europeas,<br />

a publicar en la lengua en cuestión y más que<br />

nada, a en<strong>con</strong>trar trabajo. Lamentablemente, en<br />

el caso <strong>de</strong> la lengua española las respuestas a la<br />

mayoría <strong>de</strong> las preguntas arriba enumeradas son<br />

negativas. No es que los anuncios <strong>de</strong>l tipo “se<br />

busca licenciado universitario <strong>con</strong> dominio <strong>de</strong> español”<br />

aparezcan en los periódicos eslovacos sólo raras<br />

veces: es, simplemente, que no aparecen en<br />

absoluto. Las inversiones provenientes <strong>de</strong> los<br />

países hispanohablantes son escasas, lo mismo<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> las relaciones comerciales y<br />

e<strong>con</strong>ómicas. El español no es <strong>de</strong>mandado en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo. En esta situación, ponerse a<br />

apren<strong>de</strong>r el español parece un lujo.<br />

A pesar <strong>de</strong> este hecho hay estudiantes universitarios<br />

que se animan y se entusiasman por<br />

apren<strong>de</strong>r el español. Lo que ocurre es que en las<br />

universida<strong>de</strong>s y otras instituciones <strong>de</strong> educación<br />

superior, los jóvenes eslovacos por regla general<br />

ya tienen un buen dominio <strong>de</strong> una o dos lenguas<br />

extranjeras. El español suele ser para ellos la<br />

tercera. Tienen sus motivos para tal elección,<br />

generalmente idénticos o similares a los ya<br />

expuestos en este artículo. Otra razón es que<br />

suponen que <strong>con</strong>tarán <strong>con</strong> cierta ventaja competitiva<br />

en el mercado laboral si en su curriculum<br />

vitae, en la columna sobre las <strong>de</strong>strezas comunicativas<br />

en lenguas extranjeras, figura el dominio<br />

<strong>de</strong> una lengua menos <strong>con</strong>ocida e impartida en<br />

Eslovaquia. Que en la práctica no sea así, ya es<br />

otra cosa.<br />

Más problemática es la situación en los centros<br />

<strong>de</strong> enseñanza primaria y secundaria.Allí la elección<br />

<strong>de</strong> la lengua que se curse <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> –lógicamente–<br />

<strong>de</strong> los padres. Teniendo en cuenta que<br />

en la actualidad en estos niveles se estudia obligatoriamente<br />

sólo una lengua, los padres son<br />

implacables. Es natural que se <strong>de</strong>cidan por aquella<br />

lengua cuyo dominio le garantice a su vástago<br />

la mayor utilidad práctica.<br />

68 PARALELO50<br />

[ El español, las políticas lingüísticas ... ]<br />

III<br />

Pero no es sólo el idioma español el que se<br />

enfrenta <strong>con</strong> estas situaciones hasta cierto punto<br />

precarias. Con algo parecido nos po<strong>de</strong>mos<br />

en<strong>con</strong>trar en el caso <strong>de</strong> otras importantes lenguas<br />

europeas, <strong>con</strong> excepción <strong>de</strong>l inglés. Los<br />

centros <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> primaria y secundaria<br />

que ofrecen alemán o francés se hallan en una<br />

posición <strong>de</strong>sventajosa en comparación <strong>con</strong><br />

aquellos don<strong>de</strong> se imparte el inglés. Los padres<br />

<strong>de</strong>mandan casi unívocamente esta última lengua.Ante<br />

los directores <strong>de</strong> estas escuelas se plantea<br />

el dilema: ¿comportarse <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

<strong>con</strong>vicción <strong>de</strong> que la lengua X también ha <strong>de</strong><br />

gozar <strong>de</strong> una posición importante en nuestro<br />

sistema educativo, o sea, apoyar <strong>con</strong> su <strong>de</strong>cisión<br />

la diversidad lingüística europea o ce<strong>de</strong>r a la<br />

presión <strong>de</strong> los padres para no per<strong>de</strong>r alumnos?<br />

En la educación superior, a su vez, también se da<br />

un fenómeno preocupante. En la cooperación<br />

académica internacional se está generalizando la<br />

ten<strong>de</strong>ncia a utilizar una sola lengua, el inglés. Los<br />

programas <strong>de</strong> estudio para el intercambio docente<br />

se preparan casi exclusivamente en inglés, la<br />

lengua <strong>de</strong> comunicación en eventos científicos,<br />

<strong>con</strong>ferencias, seminarios, <strong>de</strong>bates, es el inglés, las<br />

publicaciones científicas aparecen en inglés.<br />

Por supuesto, en ningún caso se trata aquí <strong>de</strong><br />

poner en tela <strong>de</strong> juicio el innegable papel <strong>de</strong> la<br />

lengua inglesa como medio <strong>de</strong> comunicación<br />

internacional. Ni <strong>de</strong> su rol <strong>de</strong> medio <strong>de</strong> comunicación<br />

que permite a la gente <strong>de</strong> casi todo el planeta<br />

hacerse enten<strong>de</strong>r en situaciones cotidianas,<br />

ni como medio <strong>de</strong> comunicación en los ámbitos<br />

<strong>de</strong> la educación y ciencia a nivel superior. Tal<br />

esfuerzo, a<strong>de</strong>más, no serviría para nada. La posición<br />

<strong>de</strong>l inglés como primer idioma <strong>de</strong> comunicación<br />

internacional es ya un hecho irreversible.<br />

Se trata únicamente <strong>de</strong> lograr que también se<br />

mantenga la motivación pragmática para apren<strong>de</strong>r/enseñar<br />

las otras gran<strong>de</strong>s lenguas europeas, el<br />

alemán, español, francés, por <strong>de</strong>cir unas cuantas.<br />

Por esta razón es <strong>de</strong> importancia crucial que también<br />

estas lenguas sigan presentes en la educación,<br />

enseñanza y ciencia en el marco <strong>de</strong> la cooperación<br />

internacional universitaria. Si no fuera<br />

así, las lenguas mencionadas quedarían paulatinamente<br />

relegadas a un segundo plano e irían perdiendo<br />

una importante fuente <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!