13.05.2013 Views

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS<br />

PARECE QUE CON QUINDALÉ SE PODRÍA ACABAR LA HIS-<br />

TORIA DE LOS DICCIONARIOS DE CALÓ PORQUE NINGUNO<br />

DE LOS QUE SE PUBLICARON DESPUÉS LO HA SUPERADO<br />

Ya que hablamos <strong>de</strong> jerga, se publica en 1905 el ya<br />

clásico Diccionario <strong>de</strong> argot español <strong>de</strong> Luis Besses 8 .<br />

¿Por qué mencionamos un diccionario <strong>de</strong> argot<br />

en un tratado sobre diccionarios <strong>de</strong> caló? Porque<br />

nos indica el subtítulo: “Lenguaje jergal gitano,<br />

<strong>de</strong>lincuente profesional y popular.” Incluye la<br />

mayoría <strong>de</strong> gitanismos recogidos en los diccionarios<br />

<strong>de</strong> caló propios, mas diferencia las palabras<br />

que, según su opinión (la cursiva es nuestra), pertenecen<br />

a varios tipos <strong>de</strong> hablantes: gitanos, <strong>de</strong>lincuentes,<br />

eclesiásticos, escolares y militares.<br />

Otra obra ten<strong>de</strong>nciosa, que hoy provoca más<br />

bien resentimientos, es la Historia y costumbres <strong>de</strong><br />

los gitanos, <strong>de</strong> F.M. Pabanó 9 , incluyendo a<strong>de</strong>más,<br />

como nos dice el subtítulo, una “Colección <strong>de</strong><br />

cuentos viejos y nuevos, dichos y timos graciosos,<br />

maldiciones y refranes netamente gitanos.<br />

Diccionario español-gitano-germanesco.”<br />

La razón <strong>de</strong> la actitud generalmente negativa<br />

actual (aunque se re<strong>con</strong>oce ampliamente como<br />

una obra clásica sobre el tema <strong>de</strong> lo gitano) es la<br />

profesión <strong>de</strong>l autor y su proyección en la obra.<br />

Pabanó fue funcionario en varias prisiones y<br />

luego llegó a ser el director <strong>de</strong> la cárcel <strong>de</strong> Sevilla.<br />

Esto afectó su tratamiento <strong>de</strong>l léxico acogido. Por<br />

otra parte, se aprecia su <strong>con</strong>tribución al estudio<br />

<strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes <strong>de</strong> la época.<br />

Del trabajo <strong>de</strong> Pedro Serrano García Delincuentes<br />

profesionales (Vocabulario ilustrado <strong>de</strong>l caló <strong>de</strong>licuente) 10<br />

<strong>con</strong>ocemos solamente el dato bibliográfico. No<br />

nos ha sido posible localizarlo físicamente.<br />

En 1943 se publica el libro Apuntes <strong>de</strong>l dialecto<br />

“caló” o gitano puro, <strong>de</strong> Barsaly Dávila y Blas<br />

Pérez 11 . También este libro tiene “<strong>de</strong> todo”.<br />

Incluye “más <strong>de</strong> cien refranes en caló. Coplas.<br />

Cantares. Maldiciones, etc.” El diccionario es tan<br />

solo español-gitano y no presenta nada nuevo.<br />

Si hemos dicho <strong>de</strong> los últimos diccionarios que<br />

no presentan nada nuevo, tenemos que comentar<br />

el siguiente trabajo, el “Diccionario caló-<br />

42 PARALELO50<br />

[ Los diccionarios <strong>de</strong> caló en la lexicografía española ]<br />

español y español-caló y <strong>de</strong> germanías,” <strong>de</strong> W.<br />

M. Jackson 12 como una recopilación, o resumen,<br />

<strong>de</strong> otros vocabularios que no supone ninguna<br />

aportación valiosa.<br />

Todos los autores que hemos presentado hasta<br />

ahora han sido payos, o sea no-gitanos. Los<br />

autores <strong>de</strong>l Diccionario gitano, Pablo Moreno<br />

Castro y Juan Carrillo 13 , sí que son gitanos. Los<br />

primeros autores gitanos <strong>de</strong> una obra lexicográfica<br />

en la historia española, hasta hoy día. Sin<br />

embargo, el valor científico <strong>de</strong> su trabajo es discutible.<br />

Por el procedimiento <strong>de</strong> la sinonimia<br />

dudosa inventan palabras nuevas. Parece, pues,<br />

tratarse más bien <strong>de</strong> arte que <strong>de</strong> lingüística.<br />

Desgraciadamente, el último diccionario que<br />

tenemos a mano, Diccionario gitano. Sus costumbres,<br />

<strong>de</strong> María José Llorens 14 , es verda<strong>de</strong>ramente<br />

lamentable. En vez <strong>de</strong> un “un estudio profundo<br />

y veraz,” tal como se presenta, se trata, según J.<br />

Gutiérrez López, <strong>de</strong> una copia íntegra y servil<br />

<strong>de</strong>l Diccionario Hispánico Universal <strong>de</strong> W. M.<br />

Jackson.<br />

III. CONCLUSIÓN.<br />

Como hemos visto, el tema <strong>de</strong>l caló tiene en la<br />

lexicografía española una historia muy especial,<br />

hasta dramática. Hubo allí viajeros extranjeros y<br />

aventureros, estudiosos y aficionados, trabajo<br />

serio y plagio <strong>de</strong>scarado. Todo a la vez. Recordando<br />

un idioma en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer y a un<br />

pueblo que no solamente <strong>de</strong>linque sino que<br />

tiene mucha dignidad y mucho “salero”.Y cuyo<br />

arte, el flamenco, nos hechiza a todos. ·<br />

Ivo Buzek es Doctor en Lenguas Románicas por<br />

la Universidad Palack´y <strong>de</strong> Olomouc (República<br />

Checa) y profesor <strong>de</strong> Lingüística española en el<br />

Departamento <strong>de</strong> Lenguas Románicas <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Ostrava.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!