13.05.2013 Views

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es <strong>de</strong> la sociedad–, este tipo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

estudios, cursos, módulos, etc. guarda relación<br />

también <strong>con</strong> el posicionamiento <strong>de</strong>l español en<br />

los sistemas educativos europeos, <strong>con</strong> las políticas<br />

lingüísticas europeas y, en última instancia, <strong>con</strong> el<br />

diálogo interregional entre Europa y América<br />

Latina. En este artículo quiero llamar la atención<br />

precisamente sobre estos tres últimos aspectos.<br />

II<br />

… recuerdo mucho las clases <strong>de</strong> español, pero no tengo<br />

la posibilidad <strong>de</strong> utilizar este idioma en mi trabajo …<br />

El español avanza. Crece el número <strong>de</strong> los que<br />

lo apren<strong>de</strong>n en Europa y en el mundo. En<br />

Eslovaquia también somos testigos <strong>de</strong> un impresionante<br />

auge <strong>de</strong> la lengua española en el sistema<br />

educativo.<br />

En la enseñanza secundaria y superior y en las<br />

aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> lenguas apren<strong>de</strong> español un total<br />

<strong>de</strong> aproximadamente 5.000 jóvenes, tenemos<br />

unos 170 profesores <strong>de</strong> español, la licenciatura<br />

en lengua española se ofrece en seis faculta<strong>de</strong>s<br />

eslovacas. Crece el número <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s no filológicas<br />

en las cuales se imparte el español como<br />

lengua extranjera. Tal vez lo más sorpren<strong>de</strong>nte<br />

sea que en Eslovaquia tenemos ya siete institutos<br />

bilingües eslovaco-españoles. En uno <strong>de</strong> los<br />

indicadores –en el número <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong><br />

España que enseñan en los institutos bilingües–<br />

Eslovaquia ocupa el primer lugar en Europa.<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva histórica y en comparación<br />

<strong>con</strong> el pasado es un enorme cambio positivo.<br />

Sin embargo, hay un pero.<br />

¿Qué motivos tiene la gente en este país para<br />

apren<strong>de</strong>r el español? Las respuestas más frecuentes<br />

suelen ser: es una lengua bonita, me gusta<br />

España, me atrae la “forma <strong>de</strong> ser” <strong>de</strong> los españoles<br />

o <strong>de</strong> los “hispanos”. Otros comienzan a<br />

apren<strong>de</strong>r la lengua para <strong>de</strong>scubrir la riqueza <strong>de</strong><br />

la cultura e historia <strong>de</strong> España, para hacerse<br />

enten<strong>de</strong>r durante las vacaciones en zonas turísticas,<br />

para trabajar un tiempo como “au pair” en<br />

familias españolas, para pasar períodos <strong>de</strong> estudio<br />

en España, etc. Aparece un interés serio por<br />

estudiar las experiencias españolas en los proce-<br />

HISPANISMO<br />

sos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización y <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong>l<br />

país en las estructuras europeas y transatlánticas.<br />

Hay quien espera un <strong>de</strong>sarrollo más intenso <strong>de</strong><br />

relaciones políticas, e<strong>con</strong>ómicas, comerciales y<br />

culturales <strong>con</strong> España y –en una medida mucho<br />

menor– <strong>con</strong> otros países hispanohablantes.<br />

Des<strong>de</strong> luego, éstas y parecidas razones no son<br />

nada <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñables. Si añadimos a todos estos<br />

motivos el argumento <strong>de</strong> que el idioma español<br />

es una <strong>de</strong> las lenguas más habladas en el mundo,<br />

po<strong>de</strong>mos estar seguros <strong>de</strong> que el español no<br />

<strong>de</strong>jará <strong>de</strong> avanzar.<br />

Pero aun así: la posición que ocupa el español en<br />

el sistema educativo en Eslovaquia –y en otros<br />

países europeos– no se correspon<strong>de</strong> ni <strong>de</strong> lejos<br />

<strong>con</strong> la importancia objetiva <strong>de</strong> la lengua.<br />

Pongamos sólo un ejemplo: en términos “absolutos”,<br />

tomando en cuenta el número <strong>de</strong> hablantes<br />

a nivel mundial, el español es la segunda lengua<br />

europea más difundida en el planeta. Pero si<br />

comparamos las “cuotas <strong>de</strong> mercado” que le<br />

correspon<strong>de</strong>n hoy en día en el sistema educativo<br />

eslovaco (y europeo), el resultado obtenido<br />

arrojará una enorme discrepancia.<br />

La causa se pue<strong>de</strong> resumir en breves palabras:<br />

una persona que piensa invertir su<br />

esfuerzo, tiempo y, en ocasiones, también<br />

dinero en apren<strong>de</strong>r una lengua, opta por<br />

aquélla que pueda serle útil y que le abra<br />

nuevas posibilida<strong>de</strong>s no sólo para sus momentos<br />

<strong>de</strong> ocio, sino y sobre todo en el<br />

ámbito <strong>de</strong> estudio y trabajo.<br />

PARALELO50<br />

[ Jana Lenghardtova ]<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!