13.05.2013 Views

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ulterior.A la larga, la ten<strong>de</strong>ncia arriba mencionada<br />

perjudicaría la variedad lingüística europea.<br />

En la actualidad la Unión Europea presta una<br />

atención prioritaria a las políticas lingüísticas.<br />

En los distintos documentos se nota la preocupación<br />

por los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> las lenguas europeas.<br />

Se adoptan políticas que habrían <strong>de</strong> llevar no<br />

sólo a la protección <strong>de</strong> este valioso patrimonio<br />

cultural, sino también a su <strong>de</strong>sarrollo. En varios<br />

proyectos europeos, sobre todo en el programa<br />

LINGUA, se <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s que sirven<br />

para apoyar el aprendizaje y enseñanza <strong>de</strong> las<br />

“lenguas menos utilizadas y menos enseñadas”,<br />

las llamadas “pequeñas” lenguas europeas.<br />

Des<strong>de</strong> luego, en última instancia,<br />

no hay lenguas “pequeñas”. Todas EN LA<br />

las lenguas <strong>de</strong>l mundo son “gran<strong>de</strong>s”<br />

por su importancia, impresio-<br />

ACTUALIDAD<br />

nantes por ser la máxima expresión<br />

<strong>de</strong> la riqueza cultural <strong>de</strong> los diver-<br />

LA UNIÓN<br />

sos grupos humanos, regiones o<br />

países. Si utilizo aquí el término <strong>de</strong><br />

EUROPEA<br />

lenguas “gran<strong>de</strong>s” me refiero a<br />

aquellas <strong>con</strong> el mayor número <strong>de</strong><br />

PRESTA UNA<br />

hablantes nativos y que gracias a este ATENCIÓN<br />

hecho gozan <strong>de</strong> una posicion más<br />

firme en el abanico <strong>de</strong> lenguas <strong>de</strong>l PRIORITARIA<br />

mundo, en este caso, las europeas.<br />

Sólo si se <strong>de</strong>sarrollan y florecen estas A LAS<br />

lenguas, podrán <strong>de</strong>sarrollarse y florecer<br />

las lenguas “pequeñas”. Así, por<br />

POLÍTICAS<br />

ejemplo, las lenguas romances “gran<strong>de</strong>s”<br />

pue<strong>de</strong>n ser una especie <strong>de</strong><br />

“paraguas protector” para otras len-<br />

LINGÜÍSTICAS<br />

guas <strong>de</strong> la misma familia. Lo mismo vale para otras<br />

familias lingüísticas.<br />

Para ilustrar lo dicho, pongamos un ejemplo en<br />

forma <strong>de</strong> pregunta retórica: imaginémonos que<br />

a una universidad catalana vienen a estudiar dos<br />

estudiantes centroeropeos: uno que domina sólo<br />

el inglés, otro que domina el español. ¿Cuál <strong>de</strong><br />

los dos se pondrá a leer, a estudiar, en fin, a<br />

comunicarse en catalán <strong>con</strong> más facilidad?<br />

No cabe duda <strong>de</strong> que todas las activida<strong>de</strong>s a<br />

favor <strong>de</strong> promover las lenguas pequeñas representan<br />

un admirable trabajo digno <strong>de</strong> ser apoyado.<br />

Pero para tener un verda<strong>de</strong>ro éxito, en mi<br />

opinión, esta actividad <strong>de</strong>bería estar acompañada<br />

también <strong>de</strong> otras líneas <strong>de</strong> actuación y <strong>de</strong><br />

otras medidas <strong>con</strong>cretas encaminadas a garantizar,<br />

sobre todo a las gran<strong>de</strong>s lenguas europeas,<br />

una posición sólida y firme en los sistemas educativos<br />

<strong>de</strong> Europa.<br />

Es ya frecuente que un estudiante universitario<br />

domine más <strong>de</strong> un idioma extranjero. Des<strong>de</strong><br />

luego, pue<strong>de</strong> ser que no en todos los casos<br />

alcance los máximos niveles <strong>de</strong> competencia<br />

comunicativa.Tal vez sea capaz <strong>de</strong><br />

escribir y hablar en una o dos lenguas,<br />

y escuchar <strong>con</strong>ferencias en<br />

una tercera. Por lo tanto, es factible<br />

–<strong>con</strong>tando <strong>con</strong> estas <strong>de</strong>strezas<br />

<strong>de</strong> los estudiantes– preparar y<br />

ofrecer programas educativos universitarios<br />

multilingües combinando<br />

diferentes lenguas europeas.<br />

De este modo las instituciones<br />

<strong>de</strong> educación superior podrían<br />

<strong>de</strong>sempeñar un papel <strong>de</strong> vanguardia<br />

abriendo camino para la aplicación<br />

real y realista <strong>de</strong> las políticas<br />

europeas <strong>de</strong> multilingüismo.<br />

Para lograr este objetivo, en la<br />

actualidad se abre ante los sistemas<br />

educativos <strong>de</strong> Europa una oportunidad<br />

extraordinaria.<br />

IV<br />

HISPANISMO<br />

Europa se está uniendo y a la vez se está abriendo<br />

al resto <strong>de</strong>l mundo. América Latina –gracias<br />

a su afinidad cultural <strong>con</strong> el viejo <strong>con</strong>tinente–<br />

goza en este proceso <strong>de</strong> una atención especial.<br />

Los esfuerzos por el acercamiento mutuo se<br />

manifiestan, entre otras cosas, en la voluntad<br />

común por ir <strong>con</strong>formando paulatinamente una<br />

“alianza estratégica” entre ambas partes <strong>de</strong>l<br />

mundo, política que fue <strong>de</strong>clarada en las cumbres<br />

<strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro (1999) y <strong>de</strong> Madrid<br />

(2001) y Guadalajara (2004).<br />

PARALELO50<br />

[ Jana Lenghardtova ]<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!