13.05.2013 Views

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISPANISMO<br />

los respectivos Institutos <strong>de</strong> que<br />

forman parte, orientados hacia el<br />

cultivo <strong>de</strong> la lengua y civilización<br />

francesas. Cada caso, por cierto,<br />

habría que examinarlo aparte,<br />

tomando en <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ración las particularida<strong>de</strong>s<br />

que ofrece <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la tónica general, poco propicia<br />

hasta los últimos años a las activida<strong>de</strong>s<br />

educativas y al <strong>de</strong>sarrollo institucional<br />

<strong>de</strong>l hispanismo académico.<br />

En el centro más antiguo <strong>de</strong> la<br />

Filología Románica en Polonia, la<br />

Universidad Jaguelónica, el proyecto<br />

docente <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

hispanistas, iniciado en la década<br />

<strong>de</strong> los sesenta por la persona más a<strong>de</strong>cuada para<br />

dirigirlo, Stefania Ciesielska-Borkowska, quedó<br />

interrumpido tras su jubilación forzosa; lo reemprendió<br />

unos años más tar<strong>de</strong> la directora <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Estudios Románicos, Maria<br />

Strza∏kowa, brillante investigadora tanto <strong>de</strong> la<br />

literatura francesa como <strong>de</strong> la hispana, <strong>con</strong>siguiendo<br />

en 1975 la apertura <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong><br />

Filología Española. Hoy, tras obtener los respectivos<br />

grados académicos, el centro hispánico <strong>de</strong><br />

Cracovia lo dirige la catedrática Teresa<br />

Eminowicz-JaÊkowska, discípula <strong>de</strong> Ciesielska-<br />

Borkowska. Durante los casi treinta años <strong>de</strong> su<br />

existencia, en la hispanística cracoviense impartían<br />

la enseñanza, al lado <strong>de</strong> los romanistas<br />

(como <strong>Witold</strong> Maƒczak, lingüista <strong>de</strong> prestigio<br />

europeo), algunos hispanistas <strong>de</strong> fuera (Gabriela<br />

Makowiecka, <strong>de</strong> Madrid; Piotr Sawicki, <strong>de</strong><br />

Wroc∏aw; Wiaczes∏aw Nowikow, <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> ¸ódê) y especialistas en materias afines,<br />

como la traductología (Jadwiga Konieczna-<br />

Twardzikowa, cuyos seminarios <strong>de</strong> licenciatura<br />

batían todos los récords <strong>de</strong> popularidad). Fue en<br />

Cracovia, don<strong>de</strong> se organizó, en 1985, el primer<br />

Simposio Nacional <strong>de</strong> Hispanistas (sus actas dieron<br />

origen a la revista Estudios Hispánicos) 11 y<br />

comenzaron a reunirse, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994 y por iniciativa<br />

<strong>de</strong> Konieczna-Twardzikowa, los filólogos<br />

interesados por la teoría y la práctica <strong>de</strong> la traducción,<br />

publicando regularmente los frutos <strong>de</strong><br />

sus seminarios en la colección “Mi´dzy orygina∏em<br />

a przek∏a<strong>de</strong>m” 12 .<br />

Volvamos, una vez más, al año 1975 que, inesperadamente,<br />

resultó ser una fecha nefasta para el<br />

46 PARALELO50<br />

[ Hispanismo polaco en el cambio <strong>de</strong> los milenios ]<br />

FUE EN<br />

CRACOVIA,<br />

DONDE SE<br />

ORGANIZÓ,<br />

EN 1985,<br />

EL PRIMER<br />

SIMPOSIO<br />

NACIONAL DE<br />

HISPANISTAS<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los estudios hispánicos<br />

en nuestro país.Aunque existían<br />

ya, en aquel momento, dos centros<br />

universitarios <strong>de</strong> Hispánicas,<br />

Varsovia y Cracovia, ambos perdieron,<br />

en un par <strong>de</strong> meses, a sus fundadoras,<br />

Zofia Karczewska-Markiewicz<br />

(1911-1975) y Maria<br />

Strza∏kowa (1908-1975). En el<br />

mismo año fallece también el veterano<br />

romanista e hispanista Zygmunt<br />

Czerny (1888-1975). Los<br />

jóvenes hispanistas, aprendices todavía,<br />

se han quedado prácticamente<br />

sin maestros, tanto más que<br />

por los mismos años murió la gran<br />

comparatista y cervantista, Zofia<br />

Szmydtowa (1893-1977), autora <strong>de</strong> la primera<br />

monografía polaca <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> El Quijote. A<br />

finales <strong>de</strong> los setenta el hispanismo polaco entra<br />

en una fase <strong>de</strong> existencia más bien vegetativa,<br />

<strong>con</strong> activida<strong>de</strong>s limitadas prácticamente a la<br />

docencia y a la formación individual <strong>de</strong>l profesorado,<br />

proceso –en tales circunstancias– <strong>de</strong> lentísima<br />

gestación. Se tardarán años en presentar<br />

las primeras tesis <strong>de</strong> doctorado y… varios lustros<br />

en publicar las disertaciones posdoctorales (habilitacje),<br />

<strong>con</strong>dición previa –<strong>con</strong> una complicada<br />

tramitación posterior– para obtener la titulación<br />

a<strong>de</strong>cuada (doktor habilitowany), exigida a la hora<br />

<strong>de</strong> nombramiento a puestos <strong>de</strong> responsabilidad<br />

en la Universidad polaca.<br />

La primera habilitacja hispánica, en una especialidad<br />

<strong>de</strong> Filología (historia <strong>de</strong> la literatura), fue<br />

objeto <strong>de</strong> las pruebas pertinentes (kolokwium) en<br />

Wroc∏aw (1984). Dos años más tar<strong>de</strong> se creó, en<br />

la Universidad <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> su autor, ya <strong>con</strong>tratado<br />

en este momento como catedrático por la<br />

hispanística cracoviense, una especialidad mixta<br />

<strong>de</strong> Románicas e Hispánicas, <strong>con</strong>virtiéndose esta<br />

segunda, poco <strong>de</strong>spués (1990) en carrera autónoma<br />

(Filología, especialidad Románicas, perfil<br />

–traduzco literalmente <strong>de</strong>l polaco– español). A<br />

la vez, empezó a funcionar (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1987) el<br />

Departamento <strong>de</strong> Iberística (Zak∏ad Iberystyki)<br />

incorporado (y subordinado) al Instituto <strong>de</strong><br />

Estudios Románicos, como una <strong>de</strong> sus cinco<br />

secciones (Departamentos). En más <strong>de</strong> quince<br />

años <strong>de</strong> existencia tuvo cuatro jefes (a Sawicki,<br />

quien presentó su cese en 1996, lo sustituyeron<br />

temporalmente el Dr.W∏odzimierz J. Szymaniak

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!