13.05.2013 Views

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTA<br />

Halina Grzecznarowska Szpilman, doctora especialista<br />

en reumatología, es la viuda <strong>de</strong> W∏adys∏aw<br />

Szpilman, el autor <strong>de</strong>l libro autobiográfico “El pianista<br />

<strong>de</strong>l gueto <strong>de</strong> Varsovia” en el que se basa la película<br />

<strong>de</strong>l mismo título dirigida por Roman Polaƒski. La<br />

historia <strong>de</strong>l músico judío, cuya familia fue exterminada<br />

durante la segunda guerra mundial y que <strong>con</strong>siguió<br />

sobrevivir a lo largo <strong>de</strong> esos años gracias a su voluntad,<br />

a la ayuda <strong>de</strong> amigos polacos y <strong>de</strong> un humanitario<br />

oficial alemán <strong>con</strong>movido al oírle interpretar un<br />

nocturno <strong>de</strong> Chopin, forma ya parte <strong>de</strong>l acervo cultural<br />

y emotivo <strong>de</strong> la humanidad.<br />

La señora Szpilman proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> una familia polaca <strong>de</strong><br />

Radom. Su padre <strong>de</strong>sarrolló una notable actividad<br />

sindical y política llena <strong>de</strong> avatares: <strong>con</strong><strong>de</strong>nado a trabajos<br />

forzados en la Rusia zarista; elegido alcal<strong>de</strong> y<br />

diputado en la época <strong>de</strong> entreguerras; preso <strong>de</strong> la<br />

GESTAPO durante la ocupación alemana; caído en<br />

<strong>de</strong>sgracia y rehabilitado en la Polonia comunista. Ella<br />

<strong>de</strong>sborda energía y recuerdos <strong>de</strong> una vida intensa que<br />

compartió durante cincuenta años <strong>con</strong> su marido, al<br />

que <strong>con</strong>oció a finales <strong>de</strong> los años cuarenta. Su memoria<br />

trascien<strong>de</strong> la circunstancia personal, es también la<br />

memoria <strong>de</strong> un país y <strong>de</strong> una época.<br />

¿CÓMO INFLUYERON LAS VICISITUDES DE LA<br />

VIDA DE SU PADRE EN SU NIÑEZ?<br />

Fue una infancia difícil. Mi padre tenía una<br />

intensa actividad política, era alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Radom<br />

y disponía <strong>de</strong> poco tiempo para la familia. Mi<br />

madre <strong>con</strong>taba que un día mi padre me llevó a<br />

dar un paseo en trineo y que ensimismado en<br />

sus pensamientos me perdió. Al <strong>de</strong>sandar el<br />

camino me en<strong>con</strong>tró sobre las vías <strong>de</strong>l tren.<br />

Afortunadamente, entonces no había mucho<br />

tráfico ferroviario.<br />

88 PARALELO50<br />

Entrevista a Halina Szpilman<br />

[ Entrevista a Halina Szpilman ]<br />

FÉLIX HERRERO CASTRILLO<br />

Luego llegó este momento tan dramático, aún<br />

hoy tengo vivo el recuerdo, cuando la GESTAPO<br />

vino a buscar a mi padre.Toda la administración<br />

<strong>de</strong> Radom había sido evacuada al Este pero mi<br />

padre, que ya había vivido la experiencia <strong>de</strong> 11<br />

años <strong>de</strong> trabajos forzados en Rusia y que no era<br />

muy bien visto por los comunistas, volvió a la<br />

parte ocupada por los alemanes [a Radom] “porque<br />

las cárceles rusas ya las <strong>con</strong>ocía”.<br />

Dos días antes <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> noviembre [fiesta<br />

nacional polaca] le <strong>de</strong>tuvieron <strong>con</strong> el fin <strong>de</strong> utilizarle<br />

como rehén y evitar posibles rebeliones<br />

en Radom. Fue el año 39 y me acuerdo muy<br />

bien porque yo les abrí la puerta. Eran dos hombres<br />

<strong>de</strong> la GESTAPO que hablaban polaco. Mi<br />

padre se asomó a la puerta y se lo llevaron.<br />

Durante mucho tiempo no tuvimos noticias <strong>de</strong><br />

él. El período <strong>de</strong> la guerra fue muy duro, nos<br />

<strong>de</strong>salojaban <strong>con</strong>tinuamente <strong>de</strong> una casa a otra.<br />

Sicológicamente fue muy fuerte para una niña.<br />

SU MARIDO PERDIÓ A SUS PADRES Y HERMANOS EN<br />

LOS CAMPOS DE EXTERMINIO. SUPONGO QUE AL<br />

CASARSE CON USTED SU FAMILIA REEMPLAZÓ EN<br />

PARTE A LA FAMILIA PERDIDA ¿CÓMO FUERON LAS<br />

RELACIONES ENTRE SU MARIDO DE ASCENDENCIA<br />

JUDÍA Y UNA FAMILIA POLACA COMO LA SUYA?<br />

Le unía una gran amistad <strong>con</strong> mis padres. Le<br />

encantaba hablar <strong>con</strong> mi padre, que venía a<br />

menudo a Varsovia. Las relaciones eran muy cordiales<br />

y mi marido <strong>de</strong>cía que tenía una suegra<br />

fantástica. Mi madre también <strong>de</strong>cía que tenía un<br />

yerno extraordinario.<br />

En lo que se refiere a la integración, la familia <strong>de</strong><br />

mi marido era bastante laica, no tenían apenas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!