13.05.2013 Views

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISPANISMO<br />

Especialmente prometedoras son las perspectivas<br />

<strong>de</strong> cooperación que se abren en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

educación superior y en la ciencia. La ten<strong>de</strong>ncia<br />

a un acercamiento entre Europa y América<br />

Latina se manifiesta, por ejemplo, en el ambicioso<br />

plan <strong>de</strong> acción encaminado a una paulatina<br />

creación <strong>de</strong>l Espacio Común <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong><br />

Superior <strong>de</strong> la Unión Europea, América Latina<br />

y el Caribe. La voluntad <strong>de</strong> cooperar en la <strong>con</strong>secución<br />

<strong>de</strong> esta meta fue expresada <strong>con</strong>juntamente<br />

por la Asociación <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s Europeas<br />

y su homóloga Asociación <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

América Latina en el documento firmado en<br />

Turín en el año 2000.<br />

Más aún, las ten<strong>de</strong>ncias marco mencionadas no<br />

son sólo <strong>de</strong>claraciones. De hecho, hoy cuentan<br />

ya <strong>con</strong> instrumentos <strong>con</strong>cretos que pue<strong>de</strong>n <strong>con</strong>vertir<br />

las intenciones en realidad. Me refiero a<br />

los diversos programas <strong>de</strong> la Unión Europea<br />

para la cooperación en el ámbito <strong>de</strong> la educación<br />

superior y en la ciencia, tales como, por<br />

ejemplo, el Programa Marco <strong>de</strong> apoyo a la investigación<br />

y ciencia, los programas Erasmus<br />

Mundus, Alfa, Albán, @lis, etc.<br />

No hay lugar a dudas <strong>de</strong> que la creación <strong>de</strong> esta<br />

“asociación estratégica”, una cooperación más<br />

intensa en todos los ámbitos <strong>de</strong> la vida, traería<br />

múltiples beneficios para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

en ambas partes.<br />

Limitémonos aquí al ámbito relacionado <strong>con</strong> el<br />

tema <strong>de</strong> este artículo. Dejemos volar un poco la<br />

fantasía y pensemos tan sólo en los impactos que<br />

pueda tener este diálogo interregional sobre el<br />

cultivo y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las lenguas europeas,<br />

entre ellas el español.<br />

Un intercambio más intenso y <strong>con</strong>tinuo <strong>de</strong> los<br />

“recursos humanos” en el área <strong>de</strong> la educación<br />

y la ciencia entre ambas regiones podría ser una<br />

vía eficaz <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> <strong>con</strong>ocimientos y<br />

tecnologías. Por una parte, profesores y maestros<br />

europeos podrían <strong>con</strong>tribuir a elevar el nivel<br />

general educativo en zonas necesitadas <strong>de</strong> tal<br />

ayuda en América Latina. Otros expertos, técnicos,<br />

científicos y formadores <strong>de</strong> empresas podrían<br />

ayudar a transferir <strong>con</strong>ocimientos y nuevas<br />

tecnologías don<strong>de</strong> hiciera falta. Algo semejante<br />

vale en sentido <strong>con</strong>trario. Para Europa, a su vez,<br />

también sería <strong>de</strong> interés la transferencia <strong>de</strong><br />

70 PARALELO50<br />

[ El español, las políticas lingüísticas ... ]<br />

<strong>con</strong>ocimientos y tecnologías <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las áreas y<br />

disciplinas científicas y técnicas punta, a veces<br />

ignoradas aquí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> América Latina o la creación<br />

<strong>con</strong>junta <strong>de</strong> <strong>con</strong>ocimientos.<br />

Para que esta cooperación se llevara a cabo, para<br />

que la comunicación en equipos <strong>de</strong> trabajo,<br />

estudio, investigación y ciencia fuera más directa<br />

y eficaz, haría falta promover el aprendizaje/enseñanza<br />

<strong>de</strong>l español y <strong>de</strong>l portugués<br />

–estos dos puentes principales <strong>de</strong> comunicación<br />

entre ambos <strong>con</strong>tinentes– en Europa y, por otra<br />

parte, <strong>de</strong> otras lenguas europeas (entre ellas sobre<br />

todo el alemán, francés, inglés y ruso) en<br />

América Latina. Con el tiempo, no haría falta<br />

adoptar medidas “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

educativas u otras. Las “adoptarían” los<br />

mismos estudiantes, profesores, científicos por<br />

su propia y libre <strong>de</strong>cisión. Los latinoamericanos,<br />

para po<strong>de</strong>r actuar <strong>con</strong> éxito en Europa, los<br />

europeos, para po<strong>de</strong>r cooperar <strong>con</strong> colegas<br />

latino-americanos. Creo que ya sería redundante<br />

<strong>de</strong>cir, que –por ejemplo– los que se<br />

<strong>de</strong>cidieran a apren<strong>de</strong>r alemán para actuar (trabajar,<br />

estudiar) en Alemania o Austria, podrían<br />

acce<strong>de</strong>r más fácilmente a otra lenguas más<br />

“pequeñas” para trabajar o estudiar en otro<br />

país <strong>de</strong> la familia lingüística germánica.<br />

También el inglés se vería beneficiado: no sólo<br />

en cuanto al número <strong>de</strong> los que lo apren<strong>de</strong>rían<br />

en América Latina, sino porque los indi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!