13.05.2013 Views

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

Las relaciones entre estados, países, naciones y<br />

habitantes influyen en el <strong>de</strong>sarrollo y el enriquecimiento<br />

<strong>de</strong>l léxico <strong>de</strong> idiomas en <strong>con</strong>tacto. El<br />

enriquecimiento pue<strong>de</strong> ser analizado o estudiado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista diacrónico y sincrónico.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo diacrónico resulta interesante ante<br />

todo para especialistas sea <strong>de</strong> idiomas sea <strong>de</strong> otras<br />

ramas científicas. Sin embargo, a veces, como<br />

curiosidad aparecen artículos sobre el léxico sincrónico<br />

y la composición <strong>de</strong>l mismo.<br />

En el siglo XX atrae mucho interés el enriquecimiento<br />

<strong>de</strong>l español por incorporación <strong>de</strong> voces y<br />

términos ingleses o americanos. De otras lenguas,<br />

el español no recibió tantas palabras.<br />

Puesto que España y la República Checoslovaca<br />

(hoy las Repúblicas Checa y Eslovaca) no tienen<br />

fronteras comunes y no se <strong>de</strong>sarrollaron <strong>con</strong>juntamente,<br />

no es <strong>de</strong> extrañar que se <strong>con</strong>ozcan<br />

pocas palabras checas adoptadas por el español y<br />

utilizadas hasta hoy día. Sin embargo, las pocas<br />

palabras checas recibidas por el español, pertenecen<br />

a las más frecuentes.<br />

II. HISTORIA DE LAS VOCES CHECAS EN<br />

EL ESPAÑOL ACTUAL<br />

La más utilizada no sólo en el español, sino que<br />

en todos los idiomas vivos actuales es la palabra<br />

robot. Es la base <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> una familia<br />

muy rica y extendida. Es una palabra y un <strong>con</strong>cepto<br />

bien implantados en el español <strong>de</strong> hoy –<br />

sea cotidiano, general, sea técnico. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

que su forma y la pronunciación son estables, el<br />

sentido muy claro. La palabra fue inventada por el<br />

escritor checo Karel Čapek en su obra llamada<br />

R.U.R. <strong>de</strong>l año 1924, lo que quiere <strong>de</strong>cir<br />

36 PARALELO50<br />

[ Las voces checas en el español actual ]<br />

Las voces checas<br />

en el español actual<br />

SLAVOMÍRA JE ˇ ZKOVÁ<br />

Rosum´s Universal Robots. En el sentido <strong>de</strong> “un<br />

hombre artificialmente <strong>con</strong>struido y utilizado<br />

como un obrero infatigable, obediente, que no<br />

pue<strong>de</strong> pensar ni sentir nada”, se introdujo en casi<br />

todos los idiomas <strong>de</strong>l siglo XX en el mundo<br />

entero. El diccionario Anaya dice que al español<br />

vino a través <strong>de</strong>l inglés precisando que en el<br />

checo la palabra-raíz (robota) significó “trabajo,<br />

prestación personal”. En español tiene tres sentidos:<br />

l. máquina electrónica o electromagnética<br />

que opera automáticamente, 2. autómata, 3. fig.<br />

persona que actúa <strong>con</strong>trolada y dirigida por otra.<br />

De la palabra se dan muchas <strong>de</strong>rivaciones: robótica<br />

(ciencia que estudia los sistemas que permiten<br />

la <strong>con</strong>strucción <strong>de</strong> robots), robótico, robotizar, robotizable.<br />

María Moliner <strong>de</strong>scribe la evolución <strong>de</strong>l<br />

sentido <strong>de</strong> la palabra. Des<strong>de</strong> “un muñeco mecánico<br />

capaz <strong>de</strong> ejecutar acciones propias <strong>de</strong> un ser<br />

animado” al actual “las máquinas electromagnéticas<br />

o electrónicas capaces <strong>de</strong> ejecutar operaciones<br />

antes exclusivas <strong>de</strong> seres inteligentes”, incluso en<br />

“persona que actúa mandada o inspirada por<br />

otra”. Como vemos, el sentido evolucionó <strong>de</strong><br />

una manera muy interesante: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “actuar como<br />

un hombre“ al “actuar como una máquina”.<br />

Pue<strong>de</strong> ser que <strong>de</strong> la palabra robot se hayan inspirado<br />

profesores <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Electrotécnica<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Alcalá preparando<br />

un encuentro bajo el título “Alcabot 2001” y<br />

publicando las informaciones en la página web<br />

http://www.alcabot.uah.es<br />

Es interesante que el Breve diccionario etimológico<br />

<strong>de</strong> la lengua castellana no menciona la<br />

existencia <strong>de</strong> la voz robot.Tampoco la menciona<br />

Julio Casares en su Diccionario i<strong>de</strong>ológico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!