13.05.2013 Views

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

Brindis con Witold - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parece que hay fundamento para cierto orgullo<br />

profesional. Pero al mismo tiempo en diferentes<br />

partes <strong>de</strong> nuestra comunidad científica aparecen<br />

síntomas <strong>de</strong> que la fase extensiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación está agotada.<br />

Cada vez es más <strong>con</strong>sciente el re<strong>con</strong>ocimiento<br />

<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> avanzar hacia el <strong>de</strong>sarrollo<br />

intensivo <strong>con</strong> un componente teórico más sólido<br />

y autoproducido.<br />

Lo último está relacionado, por una parte, <strong>con</strong> el<br />

proceso universal <strong>de</strong> la globalización que tiene<br />

fuertes repercusiones en las ciencias y, por otra<br />

parte, <strong>con</strong> la adquisición <strong>de</strong> cierta madurez por<br />

la propia latinoamericanística, que comienza a<br />

perfilarse como una corriente científica <strong>con</strong><br />

personalidad propia.<br />

Todo lo expuesto anteriormente impone otro<br />

<strong>con</strong>dicionamiento para nuestra actividad, su<br />

<strong>con</strong>tenido y orientación.<br />

Los estudios latinoamericanos elevan su rango<br />

científico <strong>de</strong>sarrollándose no solamente como<br />

<strong>con</strong>sumidores <strong>de</strong>l <strong>con</strong>ocimiento teórico <strong>de</strong><br />

ciencias sociales tradicionales sino como una<br />

rama capaz <strong>de</strong> aportar seriamente a la elaboración<br />

teórica en términos generales.<br />

Por el mismo carácter <strong>de</strong> su naturaleza y<br />

siguiendo la lógica <strong>de</strong> la ciencia mo<strong>de</strong>rna la latinoamericanística<br />

tien<strong>de</strong> a seguir el rumbo <strong>de</strong><br />

reflexión integral que es la única manera <strong>de</strong><br />

expresar idóneamente el <strong>de</strong>sarrollo social, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo que en la vida real se presenta exclusivamente<br />

como proceso, multifacético y multidimensional.<br />

Solamente <strong>de</strong> esta manera nuestra latinoamericanística<br />

es capaz <strong>de</strong> moverse hacia el <strong>con</strong>ocimiento<br />

verda<strong>de</strong>ramente fi<strong>de</strong>digno.<br />

HISPANISMO<br />

ESTO NOS LLEVA A LA CONCLUSIÓN DE QUE LA FUNCIÓN DE<br />

LA LATINOAMERICANÍSTICA SE ENRIQUECE CONSIDERABLE-<br />

MENTE EN UN MUNDO GLOBALIZADO<br />

El <strong>con</strong>ocimiento fi<strong>de</strong>digno, por supuesto, es<br />

indispensable para evitar interpretaciones y pasos<br />

falsos. Es indispensable pero no es suficiente para<br />

la ciencia mo<strong>de</strong>rna. Hoy día, el <strong>con</strong>ocimiento<br />

científico <strong>de</strong>be ser tanto crítico como meramente<br />

funcional. Quiere <strong>de</strong>cir volcado hacia la práctica<br />

<strong>de</strong> creatividad positiva en Latinoamérica y en<br />

relación <strong>con</strong> Latinoamérica.<br />

Todo esto <strong>de</strong>termina la necesidad <strong>de</strong> resignar la<br />

postura pasiva <strong>de</strong> la simple observación pasando<br />

a ocupar la posición <strong>de</strong> influir activamente en la<br />

práctica <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a nivel nacional,<br />

regional e internacional.<br />

Esto nos lleva a la <strong>con</strong>clusión <strong>de</strong> que la función<br />

<strong>de</strong> la latinoamericanística se enriquece <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rablemente<br />

en un mundo globalizado. Sea en<br />

España o Francia, Rusia o Polonia tien<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be<br />

aportar al mayor entendimiento internacional y<br />

como resultado a la tolerancia basada en el universalismo<br />

humanista, a la reproducción ampliada<br />

<strong>de</strong>l <strong>con</strong>ocimiento en el proceso educativo<br />

para formar profesionales más preparados para<br />

llevar a cabo la diplomacia más fina, los negocios<br />

internacionales más civilizados y eficientes. Al<br />

mismo tiempo son las premisas <strong>de</strong>l mayor estatus<br />

social y re<strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong> la gente que se<br />

<strong>de</strong>dica a esta labor. ·<br />

Vladimir M. Davydov: Doctor titular en ciencias<br />

e<strong>con</strong>ómicas, miembro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Ciencias Naturales <strong>de</strong> Rusia, director <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Latinoamérica <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Ciencias <strong>de</strong> Rusia, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

Internacional <strong>de</strong> Estudios sobre América Latina<br />

y el Caribe (2001-2003). Autor y coautor<br />

<strong>de</strong> 18 libros y más <strong>de</strong> 150 artículos en revistas<br />

científicas (editados en Rusia, Argentina,<br />

Francia, España, Alemania, Portugal, Perú,<br />

México, Colombia, Cuba y Turquía).<br />

PARALELO50<br />

[ Vladimir Davydov ]<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!