13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA<br />

Ensayados en cuanto a su efecto espasmolítico bronquial,<br />

el compuesto IV muestra 1/20 la actividad <strong>de</strong><br />

la adrenalina.—(Labs, <strong>de</strong> Investigación HoffmannrLa<br />

Roche, Inc., Nutley, N. J.).—F. GIRAL.<br />

QUIMIOTERAPIA<br />

Inhibición <strong>de</strong> la acción bacteriostática <strong>de</strong>l ver<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

malaquita por sus leucobases. FISCHER, E., O. HOFFMANN<br />

y E. PRADO, ¡nhibition of the bacteriostatic action of<br />

malachite green by its leucobases. Science, C: 576.<br />

Lancaster, Pa., 1944.<br />

Encuentran que, a diferencia <strong>de</strong> la base carbinólica<br />

y <strong>de</strong> los compuestos bisulfitico (ác. leucosulfónico) e<br />

hidrosulfítico (ác. leucosulfínico), que son tan activos<br />

como el ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> malaquita original (cloruro u oxa-<br />

Iato), la leucobase no sólo es inactiva sino que inhibe el<br />

efecto bacteriostático <strong>de</strong> la materia colorante, <strong>de</strong> la<br />

base carbinólica y <strong>de</strong>l compuesto bisulfitico.—(Instituto<br />

Bacteriológico. Santiago <strong>de</strong> Chile).—F. GIRAL.<br />

Investigación <strong>de</strong> las acciones antibacteriana y tóxica<br />

<strong>de</strong> ciertos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la acridina. UNCAR, J. y F.<br />

A. ROBINSON, ¡nvestigation of the antibacterial and toxic<br />

action of certain acridine <strong>de</strong>rivatives. J. Pharmacol.<br />

Exper. Therap. LXXX: 217, Baltimore, 1944.<br />

Estudian las propieda<strong>de</strong>s quimioterápicas <strong>de</strong> la 2,7diaminoacridina<br />

(según la numeración inglesa; en la<br />

numeración alemana, la más frecuente, es 2,6) y <strong>de</strong><br />

la 5-aminoacridina (numeración alemana: 9), en comparación<br />

con la conocida 2,8-diaminoacridina (3,6) o<br />

pro flavina y con su clorometilato (acriflavina, tripaflavina).<br />

La 2,7-diaminoacridina y la 5-aminoacridina, en<br />

forma <strong>de</strong> clorhidratos, son muy activas, a gran<strong>de</strong>s<br />

diluciones frente a cocos Gram positivos (estreptococos,<br />

neumococos, estafilococos) y frente a anaerobios<br />

esporógenos; a pequeñas diluciones son activas contra<br />

bacilos Gram positivos y Gram negativos.<br />

La presencia <strong>de</strong> sangre y <strong>de</strong> suero disminuyen un<br />

poco la actividad <strong>de</strong> ambos compuestos. No neutralizan<br />

toxinas in vitro.<br />

La acriflavina es más rápida que la 2,7-diaminoacridina<br />

frente a estafilococos y más lenta frente a<br />

B. coli y B. proteus. La 5-aminoacridina es la menos<br />

rápida <strong>de</strong> los tres compuestos.<br />

En suero, la 2,7-diaminoacridina mata los estafilococos<br />

más rápidamente que la 5-aminoacridina y que<br />

la proflavina; los tres son igualmente activos frente a<br />

B. coli. En general, las sales tienen una acción más rápida<br />

que las bases correspondientes.<br />

La 2,7-diaminoacridina tiene una' toxicidad sistemática<br />

menor que la proflavina; la 5-aminoacridina<br />

mayor, pero ambas son menos tóxicas para los tejidos<br />

que proflavina y acriflavina.—(Labs. Glaxo, Ltd. Greenford,<br />

Middlesex, Inglaterra).—F. GIRAL.<br />

Desintoxicación <strong>de</strong>l neosalvarsán mediante varios<br />

ácidos orgánicos. MCCHESNEY, E. W., O. W. BARLCW<br />

y G. H. KLINCK, The <strong>de</strong>toxication of neoarsphenamine<br />

by means of various organic acids. J. Pharmacol. Exper.<br />

Therap. LXXX: 81, Baltimore, 1944.<br />

• Conocido que el ác. ascórbico (vitamina-C) protege Algunas propieda<strong>de</strong>s quimioterápicas <strong>de</strong> la sulfa­<br />

a los arsenobencenos <strong>de</strong> su oxidación al aire, impidiendo , quinoxalina, SMITH, D. G. y' H. J- ROBINSON, Some<br />

435<br />

así que se eleve su toxicidad, ensayan otros cuerpos<br />

que puedan tener el mismo efecto y encuentran que los<br />

ács. ascórbico, /jo-ascórbico, ¿-glucoascórbico y p-aminobenzoico<br />

son capaces <strong>de</strong> disminuir la toxicidad <strong>de</strong>l<br />

neosal varán para las ratas. El efecto más favorable se<br />

logra inyectando simultáneamente, en la misma solución,<br />

por vía intravenosa, el arsenical y la sustancia protectora.<br />

Si se inyectan simultáneamente pero en lugares<br />

distintos, también se obtiene un efecto <strong>de</strong>sintoxicante<br />

pero <strong>de</strong> menor intensidad. Ninguna <strong>de</strong> las sustancias<br />

modifica el po<strong>de</strong>r terapéutico <strong>de</strong>l arsenical.—(Labs, <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong> Winthrop Chemical Co. Inc., Rensselaer,<br />

N. Y., y Dep. <strong>de</strong> Patología <strong>de</strong>l Hospital Samaritano,<br />

Troy, N. Y.).—F. GIRAL.<br />

Acción quimioterápica potenciada <strong>de</strong> Quinina y<br />

Sulfatiazol. HARNEO, B. K., R. E. MILLER. M. WIENER y<br />

N. P. WATTS, A potentiated chemotherapeutic action of<br />

sulfatbiatole and quinine. Proc. Soc. Exp. Biol. Med.,<br />

LV: 234, Utica, N. Y., 1944.<br />

Ciertas investigaciones hicieron suponer que la administración<br />

simultánea <strong>de</strong> sulfanilamidas y quinina,<br />

aumentaba la acción quimioterápica <strong>de</strong> las primeras<br />

frente al estreptococo hemolítico. Sin embargo, el efecto<br />

<strong>de</strong> la sulfanilamida <strong>de</strong> la quinina fué igual pero no<br />

mayor a la sulfanilamida sola, lo mismo que otros<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> ese tipo. El experimento <strong>de</strong>l presente trabajo<br />

fué llevado a cabo con 289 ratones divididos en<br />

cuatro grupos: I, sulfatiazol y quinina; II, sulfatiazol;<br />

III, quinina; IV, testigos.<br />

La cepa <strong>de</strong> estreptococo hemolítico escogida fué<br />

M-I048, recibiendo cada animal 2 500 microrganismos,<br />

aproximadamente, por vía intraperitoneal.<br />

Una mayor protección en el grupo I con respecto<br />

al grupo II parece evi<strong>de</strong>nciar el aumento <strong>de</strong> la acción<br />

quimioterápica <strong>de</strong>l sulfatiazol <strong>de</strong>bido a la quinina.<br />

(Deps. Farmacología y Bacteriología Colegio Médico<br />

para mujeres <strong>de</strong> Pennsylvania. Fila<strong>de</strong>Jfia).—SARA GAR­<br />

CÍA IGLESIAS.<br />

SULFANILAMIDAS<br />

Sulfaquinoxalina y algunos compuestos relaciona­<br />

dos. WEIJLARD, I., M. TISHLER y A. E. ERICKSON, SUU<br />

faquinoxaline and some related compounds. J. Amer.<br />

Chem. Soc. LXVI: 1957, Washington, D. C, 1944.<br />

Describen la síntesis <strong>de</strong> la sulfaquinoxalina:<br />

<strong>de</strong> los productos intermedios y <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>rivados<br />

suyos. La nueva sustancia es tan activa como la sulfadiazina<br />

o la sulfapirazina frente al neumococo y tiene<br />

la notable propiedad <strong>de</strong> que permanece durante largo<br />

tiempo en la sangre, eliminándose muy lentamente, lo<br />

que permite mantener concentraciones eficaces, con dosis<br />

muy espaciadas. — (Laboratorios <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong><br />

Merck & Co. Inc., Rahway, N. J.).—F. GIRAL.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!