13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIENCIA<br />

pedia, para sacarle la mayor utilidad. Al final hay<br />

varios apéndices. En el primero y con arreglo al sis-<br />

, tema <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> las aves, patrocinado por la<br />

Unión <strong>de</strong> Ornitólogos Americanos, se enumeran todas las<br />

formas <strong>de</strong> aves que se han encontrado en el continente<br />

norteamericano, con sus nombres vulgares y científicos,<br />

así como el <strong>de</strong>l autor al que se <strong>de</strong>be la <strong>de</strong>scripción original.<br />

En otro, se compilan numerosos nombres vulgares<br />

<strong>de</strong> las aves, los que no han sido incluidos en el<br />

cuerpo <strong>de</strong>l libro. Hay un índice alfabético <strong>de</strong> los nombres<br />

científicos y una lista <strong>de</strong> las aves representativas<br />

oficialmente <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> la Unión<br />

Americana.<br />

El autor, que es profesor <strong>de</strong> Zoología <strong>de</strong> la Universidad<br />

Rutgers, <strong>de</strong> Nueva Jersey, ha confeccionado un<br />

excelente y muy práctico tratado, en el que pue<strong>de</strong> encontrarse<br />

lo fundamental acerca <strong>de</strong> las aves <strong>de</strong> Norteamérica.<br />

La utilidad <strong>de</strong> esta enciclopedia se extien<strong>de</strong> a<br />

los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> México, por hallarse incluidas en ella<br />

la mayoría <strong>de</strong> las aves que viven en la República.—<br />

B. F. OsoRio TAFALL.<br />

CATTELL J., edit.. Las Fronteras <strong>de</strong> la Citoquimica<br />

(Frontiers in Cytocbemistry). Biológica! Symposia, vol<br />

X: VII + 334 pp., ilustr. The Jacques Cattell Press.<br />

Lancaster, Pa. 1943.<br />

Con motivo <strong>de</strong>l 75^ aniversario <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l<br />

Dr. R. R. Bensley, profesor emérito <strong>de</strong> Anatomía <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Chicago, sus discípulos y amigos celebraron<br />

en su honor este simposio, en su alma mater,<br />

el 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1942, limitándolo a una <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s que, en la pasada década, constituyó la<br />

principal preocupación <strong>de</strong>l eminente maestro: la organización<br />

física y química <strong>de</strong>l protoplasma. Más <strong>de</strong> 500<br />

personas asistieron al homenaje y el número y calidad<br />

<strong>de</strong> las contribuciones fué realmente notable. Como el<br />

simposio <strong>de</strong>spertó gran interés, se acordó publicar los<br />

trabajos presentados, muchos <strong>de</strong> ellos revisados y ampliados.<br />

Con ellos se ha confeccionado el presente<br />

volumen, que en nada <strong>de</strong>smerece <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong><br />

actualida<strong>de</strong>s biológicas que, en esta serie <strong>de</strong> simposios,<br />

publica la afamada casa editora Jacques Cattell Press.<br />

Después <strong>de</strong> un prólogo <strong>de</strong>bido a N. L. Hoerr, que<br />

sirve <strong>de</strong> introducción general a este volumen; <strong>de</strong> un<br />

artículo <strong>de</strong> ofrecimiento al Dr. Bensley, <strong>de</strong> que es autor<br />

el Prof. E. V. Cowdry y <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> A. Lazarow,<br />

sobre las investigaciones llevadas a cabo en el laboratorio<br />

<strong>de</strong>l Prof. Bensley durante la década <strong>de</strong> 1931-1941,<br />

se insertan las siguientes contribuciones:<br />

E. S. GUZMÁN' BARRÓN, Algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre<br />

la aplicación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> óxido-reducción<br />

biológica al estudio <strong>de</strong> la respiración celular, págs. 27-69.<br />

H. W. BEAMS, Estudios <strong>de</strong> ultracentrifugación sobre<br />

los constituyentes e inclusiones protoplasmáticas, págs.<br />

71-90.<br />

R. CHAMBERS, Soluciones electrolíticas compatibles<br />

con el mantenimiento <strong>de</strong> las estructuras protoplasmáti­<br />

cas, págs. 91-<strong>10</strong>9.<br />

A. CLAUDE, La Distribución <strong>de</strong> los ácidos nucleínicos<br />

en la célula y la constitución morfológica <strong>de</strong>l<br />

protoplasma, págs. 111-<strong>12</strong>9.<br />

E. V. COWDRY, Carcinogénesis epidérmica en el ratón,<br />

producida experimentalmente con metilcolantreno,<br />

págs. 131-162.<br />

4<strong>12</strong><br />

I. GERSH y D. BODIAN, Análisis histoquímico <strong>de</strong> los<br />

cambios producidos en las neuronas motoras <strong>de</strong>l macaco<br />

por sección <strong>de</strong> los neuroejes, págs. 163-184.<br />

N. L. HOERR, Métodos para aislar los constituyentes<br />

morfológicos <strong>de</strong> la célula hepática, págs. 185-231.<br />

233-245.<br />

O. H. LOWRY, Electrolitos en el Citoplasma, págs.<br />

A. E. MIRSKY y A. W. POLLISTER, Las Nucleoproteínas<br />

fibrosas <strong>de</strong> la Cromatina, págs. 247-260.<br />

F. O. SCHMITT, C. E. HALL y M. A. JAKUS, La Ultraescultura<br />

<strong>de</strong> las fibrillas protoplásmicas, págs. 261-276.<br />

G. H. SCOTT, Distribución <strong>de</strong> substancias minerales<br />

en el citoplasma, págs. 277-289.<br />

K. G. STERN, Estudios sobre las partículas macromoleculares<br />

dotadas <strong>de</strong> actividad biológica específica,<br />

págs. 291-231.<br />

323-334.<br />

R. R. BENSLEY, La Química <strong>de</strong>l Protoplasma nágs.<br />

. Las investigaciones <strong>de</strong>l Dr. Bensley, proseguidas a<br />

lo largo <strong>de</strong> una dilatada y fecunda vida, han contribuido<br />

eficazmente a dilucidar la estructura <strong>de</strong> la célula,<br />

su composición química y sus funciones. Los trabajos<br />

reunidos en este excelente simposio, llevan grabada<br />

la huella que el maestro imprimió a sus discípulos,<br />

los que hoy forman una nutrida y brillante escuela.—B.<br />

F. OSORIO TAFALL.<br />

CHANDLER, A. C, Introducción a la Parasitología,<br />

con especial referencia a los parásitos <strong>de</strong>l hombre (Introducíion<br />

to Parasitology, imtb especial reference to<br />

tbe parasites of man). 7 ed., X + 716 pp., 309 figs..<br />

John Wiley & Sons, Inc, Nueva York, 1944 (5.00 dóls.).<br />

La séptima edición <strong>de</strong> este afamado manual, muy<br />

utilizado como libro <strong>de</strong> texto en colegios y universida<strong>de</strong>s<br />

norteamericanas, contiene, comparada con la<br />

edición anterior, numerosas e importantes mejoras y<br />

adiciones, hasta el punto <strong>de</strong> que es en realidad un<br />

nuevo libro, por haber experimentado, en la mayor<br />

parte <strong>de</strong> sus páginas, una nueva redacción. Los avances<br />

logrados por la Parasitología en los últimos cuatro<br />

años han sido <strong>de</strong>bidamente incluidos, y se refieren, no<br />

sólo a las parasitosis humanas, sino también a las <strong>de</strong><br />

interés en Veterinaria. El texto se halla, por tanto, perfectamente<br />

al día; muy didáctico acapara el interés <strong>de</strong><br />

los alumnos y ayuda <strong>de</strong> modo eficaz a los profesores<br />

<strong>de</strong> la materia. Tiene, a<strong>de</strong>más, una excelente condición<br />

y es la <strong>de</strong> presentar un mo<strong>de</strong>rno tratamiento <strong>de</strong> la<br />

Parasitología, en una época en que, con motivo <strong>de</strong><br />

la pasada guerra, que obligó a la permanencia <strong>de</strong> millones<br />

<strong>de</strong> soldados norteamericanos en todas las partes<br />

<strong>de</strong>l mundo, hay un peligro cierto <strong>de</strong> introducir en<br />

Estados Unidos diversas enfermeda<strong>de</strong>s y parasitosis<br />

exóticas, con las que <strong>de</strong>ben familiarizarse los estudiantes.<br />

Aunque las espiroquetas suelen consi<strong>de</strong>rarse actualmente<br />

como relacionadas con las bacterias y no con los<br />

protozoos, y por ello podrían haberse omitido en un<br />

libro <strong>de</strong>dicado especialmente a los parásitos <strong>de</strong> naturaleza<br />

animal, siguen incluyéndose, como en ediciones<br />

anteriores. Por análogas razones se tratan, en breves<br />

secciones, las rickettsias y los virus, a los que el autor<br />

continúa llamando filtrables, calificativo que pudiera<br />

suprimirse, ya que esta propiedad <strong>de</strong> su filtrabilidad<br />

es relativa, como lo prueba el uso <strong>de</strong> las membranas<br />

<strong>de</strong> gradocol.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!