13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cicla <strong>de</strong>l prontosil, el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la penicilina<br />

y su acentuada actividad microbicida. Con<br />

anterioridad había <strong>de</strong>scubierto (1922) la lisozima,<br />

un fermento antibacteriano, existente en diversos<br />

tejidos y secreciones animales y, en 1924,<br />

continuando sus investigaciones sobre la bacteriología<br />

<strong>de</strong> las heridas sépticas, <strong>de</strong>mostró que si<br />

el po<strong>de</strong>r antileucocítico <strong>de</strong> un antiséptico es mayor<br />

que su actividad germicida, su valor terapéutico<br />

es nulo, ya que disminuye, en vez <strong>de</strong> fortalecer<br />

las <strong>de</strong>fensas orgánicas. Los esfuerzos que se<br />

hicieron para preparar la penicilina en cantidad<br />

y en una forma que permitiera su apliacción terapéutica,<br />

no dieron resultado en aquella época.<br />

Sin embargo, el camino quedaba abierto, como<br />

lo <strong>de</strong>mostraron los trabajos posteriores <strong>de</strong> los<br />

Dres. I-'lorey y Chain. Sir Howard Florey, profesor<br />

<strong>de</strong> Patología <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Oxford,<br />

se interesó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1920, por los problemas <strong>de</strong> la<br />

inhibición bacteriana, que tenían como antece<strong>de</strong>ntes<br />

el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la acción bacteriostática<br />

<strong>de</strong> ciertos microrganismos, <strong>de</strong>bido a Pasteur y<br />

Joubet. Las investigaciones <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Oxford<br />

sobre las sustancias antibióticas se iniciaron<br />

en 1938, habiéndose seleccionado para estudio<br />

la piocianosa, aislada en 1899 por Emmerich<br />

y Loew <strong>de</strong>l Bacillus pyocianicus, y la penicilina<br />

<strong>de</strong> Fleming. En estos trabajos colaboró asiduamente<br />

el Dr. Chain, dotado <strong>de</strong> una excelente preparación<br />

en enzimología. Chain, nacido en Berlín<br />

<strong>de</strong> padres rusos, se trasla'dó a Inglaterra en 1933,<br />

ingresando en la Escuela <strong>de</strong> Patología William<br />

Dunn <strong>de</strong> Oxford. Los magníficos éxitos obtenidos<br />

cOn esta colaboración son ele todos conocidos. Sin<br />

embargo, justo será recordar la pléya<strong>de</strong> <strong>de</strong> ayudantes<br />

que intervinieron en esta difícil empresa y<br />

que contribuyeron a lajbrmación <strong>de</strong> un nutrido<br />

grupo <strong>de</strong> técnicos para la preparación <strong>de</strong> la penicilina,<br />

sus usos terapéuticos y su modo <strong>de</strong> acción.<br />

Los tres investigadores, hoy tan merecidamente<br />

honrados con el Premio Nobel, han dado a la<br />

humanidad, no sólo el formidable agente terapéutico<br />

que es la penicilina, sino que <strong>de</strong>sbrozando<br />

una tupida senda en el dominio <strong>de</strong> la antibiosis,<br />

inauguraron brillantemente una nueva fase en la<br />

lucha <strong>de</strong>l hombre contra las enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

MÉXICO<br />

Oficina Técnica <strong>de</strong> Pesca en Gtuiymas.—Esta<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Pesca e Industrias<br />

conexas, <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Marina, a cargo <strong>de</strong>l<br />

Prof. Mauro Cár<strong>de</strong>nas F., llevó a cabo una interesante<br />

labor durante el período comprendido entre<br />

noviembre <strong>de</strong> 1944 y abril <strong>de</strong> 1945. Los trabajos<br />

C I E N C I A<br />

375<br />

versaron sobre diversas activida<strong>de</strong>s, tales como<br />

recolecciones <strong>de</strong> plantas y animales terrestres y<br />

marinos, para estudiar las características ecológicas<br />

<strong>de</strong> las principales biocenosis en la costa sonorense;<br />

pescas planctónicas en diversos puntos<br />

<strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California y numerosos viajes <strong>de</strong><br />

estudio a bordo <strong>de</strong> embarcaciones <strong>de</strong>dicadas a la<br />

pesca <strong>de</strong>l camarón.<br />

Los estudios sobre la biología <strong>de</strong> los camarones,<br />

la fuente <strong>de</strong> riqueza pesquera más importante<br />

en Sonora, fueron dirigidos por el Sr. Milton<br />

J. Lindner, <strong>de</strong>l U. S. Fish and Wildlije Service,<br />

quien resi<strong>de</strong> en México como asesor técnico <strong>de</strong> la<br />

Dirección <strong>de</strong> Pesca, y en ellos intervino también<br />

el Sr. A. G. García, jefe <strong>de</strong> la Sección Técnica<br />

<strong>de</strong> la referida Dirección. Se i<strong>de</strong>ntificaron las especies<br />

comerciales y llevaron a cabo mediciones<br />

y observaciones sobre el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sexual <strong>de</strong> los peneidos, estudiándose la distribución<br />

<strong>de</strong> los mismos, profundidad a que se realizan<br />

las pescas y diversas características ambientales.<br />

Las especies comerciales son Fenaeus stylirostris,<br />

P. vaniiamei y P. californiensis, citadas por<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia. A<strong>de</strong>más se colectaron, pero<br />

en ínfima proporción, diversas especies <strong>de</strong> los<br />

géneros Xiphopenaeus, Trachypenaeus y L'usycionia.<br />

Estos importantes estudios se han continuado<br />

durante el resto <strong>de</strong>l pasado año y en la actualidad<br />

se está haciendo el análisis biométrico <strong>de</strong> los datos<br />

acumulados, así como la elaboración <strong>de</strong> las<br />

curvas <strong>de</strong> frecuencia, para ambos sexos, en cada<br />

una <strong>de</strong> las especies estudiadas.y en Jas diferentes<br />

áreas <strong>de</strong> pesca.<br />

Plataforma continental.—El Sr. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República envió al Congreso <strong>de</strong> la Unión un<br />

proyecto <strong>de</strong> reformas a los artículos 27, 42 y 48<br />

<strong>de</strong> la Constitución General <strong>de</strong> México, para incorporar<br />

a la nación las riquezas contenidas en los<br />

fondos y aguas <strong>de</strong> la plataforma o zócalo continental.<br />

El proyecto fué aprobado, quedando modificada<br />

la Constitución <strong>de</strong> la manera siguiente:<br />

"Artículo 27.—.. .Correspon<strong>de</strong> a la nación el dominio<br />

directo sobre la plataforma continental y<br />

los zócalos submarinos... Son también propiedad<br />

<strong>de</strong> la nación las aguas <strong>de</strong> los mares que cubren la<br />

plataforma continental y los zócalos submarinos<br />

y, a<strong>de</strong>más, las aguas territoriales en la extensión<br />

y términos que fija el Derecho Internacional..."<br />

(Como se ve, se reforman los párrafos quinto y<br />

sexto <strong>de</strong>l artículo y se adiciona, para fijar con<br />

claridad el dominio).<br />

"Artículo 42.—El territorio nacional compren<strong>de</strong>:<br />

I.—El <strong>de</strong> fas partes integrantes <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!