13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NUEVO REACTIVO DEL TORIO<br />

CIENCIA<br />

Diazoando el ác. orío-aminobencenarsónico<br />

(isómero <strong>de</strong>l ác. arsanílico) y copulando con el<br />

ác. R, el químico ruso V. I. Kuznetsov j ha obte­<br />

nido el ác. (I-o-arsonofeniIazo)-naftoI-2-disulfó-<br />

nico-3,6<br />

que es un reactivo específico <strong>de</strong>l torio, con el cual<br />

da un precipitado rojo característico, que no lo<br />

dan las tierras raras ni otros metales que suelen<br />

acompañar al torio. El titanio da un precipitado<br />

rojo naranja muy diferente, y tan sólo interfieren<br />

parcialmente el zirconio y el hierro; este<br />

último cuando existe en gran cantidad.<br />

VITAMINA B, Y PITUITRINA<br />

J. Pellegrinoy J. Pinho, investigadores brasileños,<br />

han encontrado 2<br />

que los úteros aislados<br />

<strong>de</strong> cuyos <strong>de</strong>ficientes en aneurina (vitamina Bj)<br />

son 6 veces menos sensibles a la acción <strong>de</strong> la<br />

pituitrina que los controles normales. La adición<br />

al baño <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> aneurina (0,01-0,02%<br />

en solución <strong>de</strong> Tyro<strong>de</strong>) refuerza la acción oxitócica<br />

<strong>de</strong> la pituitrina. sobre los úteros normales y<br />

<strong>de</strong>ficientes en B x.<br />

UN NUEVO COLORANTE DE HONGOS:<br />

OOSPOREINA<br />

F. Kógl, <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Utrecht (Ho­<br />

landa), ha reanudado sus estudios sobre las ma­<br />

terias colorantes <strong>de</strong> los hongos, aclarando la es­<br />

tructura <strong>de</strong> una nueva: oosporeina, colorante <strong>de</strong><br />

Oospora colorans van Beyma. La sustancia es so­<br />

luble en álcalis, con color violeta azulado brillante<br />

y precipita con ácidos, en forma <strong>de</strong> cristales par­<br />

do rojizos. Da una sal <strong>de</strong> plomo insoluble <strong>de</strong><br />

color ver<strong>de</strong>. La oosporeina no tiene metoxilos ni<br />

carboxilos. Da un tetracetato amarillo limón <strong>de</strong><br />

p. f. 184° (C.,jl l 1 BO i a) y una sal dipotásica (C 1 4<br />

H 80 8K 2) insoluble <strong>de</strong> color negro verdoso. Por<br />

hidrogenación catalítica absorbe 2 mol. H 2 con<br />

formación <strong>de</strong> una leuco-oosporeína incolora (C u<br />

H„0„, p. f. 271°) que al aire toma color rojo.<br />

Una acetilación reductora (anhídrido acético y<br />

gris <strong>de</strong> zinc) <strong>de</strong> la oosporeina produce una octa-<br />

acetil-leuco-oosporeína (C 3 OH, 0O 1 0, p. f. 231°).<br />

1<br />

Chem. Abstr. XXXIX: 4561, Easton, Pa., 1945.<br />

' Rev. Brasil. Biol., V: 61. 1945.<br />

405<br />

Todo ello indica la presencia <strong>de</strong> una diquinona<br />

con 4 oxhidrilos fenólicos.<br />

Por oxidación con CrO a se obtienen 2 mol. ác.<br />

acético, lo que <strong>de</strong>muestra la existencia <strong>de</strong> dos<br />

grupos metilo. Finalmente, <strong>de</strong>stilada con gris <strong>de</strong><br />

zinc produce p.p'-bitolilo (4,4'-dimetildifenilo)<br />

Por tanto, la estructura <strong>de</strong> la oosporeina re­<br />

sulta ser la <strong>de</strong> una 2, 2', 5, 5'-tetraoxi-4,4'-di-p-<br />

toluquinona.<br />

Como <strong>de</strong>mostración hacen la síntesis, a partir<br />

<strong>de</strong> ¡enicina, el colorante <strong>de</strong> otro hongo (Pénicillium<br />

phoeniceum), el cual tratado con metilamina<br />

produce una 2, 2', 5, 5'-tetrakis (metilamino)-4,<br />

4'-di-/>-toluquinona que hervida a reflujo<br />

con S0 4 H„ al 60% da una oosporeina sintética<br />

idéntica a la natural:<br />

O o . por*i'no<br />

Este bonito trabajo publicado el año pasado,<br />

y <strong>de</strong>l que hemos tenido noticias recientemente 1<br />

,<br />

representa el esclarecimiento completo <strong>de</strong> un<br />

producto natural, con sus tres fases habituales<br />

—aislamiento, fórmula estructural por análisis y<br />

síntesis— realizadas <strong>de</strong> una vez.<br />

AVANCES DE LA CIENCIA ALEMANA<br />

V OENTROEUROPEA DURANTE<br />

LA GUERRA<br />

(Continuación Núm. 2)<br />

INFORME NÚM. 39 (14-JUNIÓ-1945)<br />

Se ocupa <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> la investiga­<br />

ción médica en Holanda.<br />

Instituto Pasteur.—El Instituto Pasteur <strong>de</strong><br />

Utrecht ha tenido una actuación muy limitada<br />

' Kógl, F. y G. C. va,n Wessem, Rec. trav. cbim. Pays<br />

Bas, LXIII: 5, 1944; seg. Chem. Abstr. XXXIX: 49<strong>10</strong>,<br />

Easton, Pa., 1945 (noviembre).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!