13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE EXPERIMENTAL (17)<br />

CIENCIA<br />

Metil-eugenol—Vué obtenido este compuesto por<br />

metilación <strong>de</strong> las partes íenólicas <strong>de</strong> aceite esencial <strong>de</strong><br />

clavo (18), en medio alcalino, con sulfato <strong>de</strong> metilo en<br />

forma análoga al procedimiento utilizado para la preparación<br />

<strong>de</strong> al<strong>de</strong>hido verátrico a partir <strong>de</strong> vainillina (19).<br />

<strong>10</strong>0 g <strong>de</strong> partes íenólicas (20) <strong>de</strong> aceite esencial <strong>de</strong><br />

clavo, es trataron con 400 cm 3<br />

<strong>de</strong> solución <strong>de</strong> hidróxido<br />

<strong>de</strong> sodio al 20% y 184 g <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> metilo. El compuesto<br />

obtenido (Rend. <strong>10</strong>4 g = 94% <strong>de</strong>l teórico) se purificó<br />

<strong>de</strong>stilándolo al alto vacío y recogiendo la fracciónprincipal<br />

con un punto <strong>de</strong> ebullición <strong>10</strong>6-1<strong>10</strong>° a 0,1-0,05<br />

mm. índice <strong>de</strong> refracción: 1,5300 a 25°C.<br />

Durante las investigaciones con metil-eugenol y sus<br />

<strong>de</strong>rivados, se observó que dichos compuestos producían<br />

colores característicos con <strong>de</strong>terminados reactivos. Estas<br />

reacciones <strong>de</strong> color se verificaron <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

A. —Se colocaron en una placa <strong>de</strong> porcelana una<br />

gota <strong>de</strong> la sustancia que se estaba investigando, cuatro<br />

gotas <strong>de</strong> ácido acético glacial y una gota <strong>de</strong> ácido sulfúrico<br />

conc.<br />

B. —Una gota <strong>de</strong> la sustancia, cuatro gotas <strong>de</strong> anhídrido<br />

acético y una gota <strong>de</strong> ácido sulfúrico conc.<br />

C—Una gota <strong>de</strong> la sustancia y una gota <strong>de</strong> ácido<br />

sulfúrico conc.<br />

En el caso <strong>de</strong>l metil-eugenol se produjeron las siguientes<br />

coloraciones:<br />

A. —Rosado.<br />

B. —Ver<strong>de</strong> limón.<br />

C. —Rojo intenso.<br />

Z'J'-dibromuro <strong>de</strong>l x-bromo-metil-eugenol (21).—50<br />

g <strong>de</strong> metil-eugenol disueltos en <strong>10</strong>0 cm 3<br />

<strong>de</strong> éter sulfúrico<br />

y acidulados con 2 ó 3 Rotas <strong>de</strong> ácido bromhídrico al<br />

48%. se agitaron mecánicamente, manteniendo la temperatura<br />

entre 4° y 5 o<br />

C. Se agregaron 30 cm 3<br />

<strong>de</strong> bromo,<br />

lentamente, en un intervalo <strong>de</strong> 2 horas, aproximadamente.<br />

Al final <strong>de</strong> la adición se separó una sustancia<br />

cristalina, que recristal izada <strong>de</strong> una mezcla <strong>de</strong> éter sulfúrico-éter<br />

<strong>de</strong> petróleo, se obtuvo en forma <strong>de</strong> agujas, <strong>de</strong><br />

punto <strong>de</strong> fusión 77°-78°. Por concentración <strong>de</strong> las aguas<br />

madres se obtuvo una cantidad adicional <strong>de</strong> la sustancia<br />

cruda, la cual recristalizada en forma análoga se purificó<br />

fácilmente (Rend. 78 g = 65% <strong>de</strong>l teórico).<br />

Habiendo utilizado éter sulfúrico, éter isopropílico<br />

y tetracloruro <strong>de</strong> carbono como disolventes para la reacción,<br />

se obtuvieron los mejores rendimientos con éter<br />

sulfúrico.<br />

Análisis:<br />

Cale, para C^H^CBr,<br />

Br = 57,5"5%: Ene. Br = 57,57%.<br />

De las aguas madres se obtuvieron, a<strong>de</strong>más, partes<br />

íenólicas. las cuales no se investigaron más <strong>de</strong>talladamente<br />

ya que su formación se <strong>de</strong>bía probablemente a<br />

saponificación <strong>de</strong> los grupos metoxilos, por acción <strong>de</strong>l<br />

ácido bromhídrico que se forma en la reacción.<br />

x-bromo-metil-eugenol—193 g <strong>de</strong> 2',3'-dibromuro <strong>de</strong>l<br />

x-bromo-metil-eugenol, <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> fusión 77°-78°, se<br />

disolvieron en 965 cm 3<br />

<strong>de</strong> ácido acético glacial. Después<br />

<strong>de</strong> hervir a reflujo, con 65 g <strong>de</strong> zinc en polvo durante<br />

una hora, se concentró la solución por <strong>de</strong>stilación <strong>de</strong>l<br />

ácido acético al vacío, se vertió en agua y se extrajo<br />

con éter. La parte etérea se lavó con solución <strong>de</strong> carbo­<br />

367<br />

nato <strong>de</strong> sodio al <strong>10</strong>7o. se secó sobre sulfato <strong>de</strong> sodio<br />

anhidro y se <strong>de</strong>stiló hasta eliminación total <strong>de</strong>l disolvente.<br />

(Rend. <strong>10</strong>8 g = 90% <strong>de</strong>l teórico). El compuesto<br />

obtenido se purificó <strong>de</strong>stilándolo al alto vacío, recogiendo<br />

la fracción <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> ebullición <strong>10</strong>0-<strong>10</strong>7° a 0,1-0,05<br />

mm. índice <strong>de</strong> refracción = 1,5673 a 27° C Reaccione*<br />

<strong>de</strong> color: A— Beige; B.—Amarillo; G—Pardo.<br />

Análisis:<br />

Cale, para G>;H¿OjBr -<br />

Br = 3IJ2%; Ene. Br = 3I,08%.<br />

Oxidación <strong>de</strong> x-bromo-metil-eugenol—-20 g <strong>de</strong> x-bromo-metil-eugenol<br />

se agitaron fuertemente con 360 cm 1<br />

<strong>de</strong> agua, a la temperatura ambiente y se añadió, en pequeñas<br />

porciones, permanganato <strong>de</strong> potasio pulverizado,<br />

hasta que se observó una ligera coloración violeta permanente.<br />

Fueron necesarios 45 g <strong>de</strong> permanganato <strong>de</strong><br />

potasio para la oxidación completa.<br />

Terminada la reacción, se filtró, se lavó el bióxido<br />

<strong>de</strong> manganeso precipitado, con agua caliente y con éter.<br />

Después <strong>de</strong> extraer el filtrado con el mismo disolvente,<br />

la fase etérea contenía las partes neutras, ya que la solución<br />

era alcalina, conteniendo ios ácidos como sus sales<br />

correspondientes.<br />

A). Al<strong>de</strong>hido 6-bromo-verátrico—X)t & solución etérea<br />

que contenía las partes neutras se separaron los al<strong>de</strong>hidos,<br />

con solución <strong>de</strong> bisulfito <strong>de</strong> sodio. Después <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l compuesto <strong>de</strong> adición con solución<br />

<strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong> sodio y extracción posterior, <strong>de</strong> la<br />

manera habitual, se obtuvo un compuesto que cristalizado<br />

<strong>de</strong> una mezcla <strong>de</strong> éter sulfúrico-éter <strong>de</strong> petróleo,<br />

aparece en forma <strong>de</strong> agujas blancas, <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> fusión<br />

149-151° (1,5 g). Este al<strong>de</strong>hido mezclado con una muestra<br />

<strong>de</strong> al<strong>de</strong>hido 6-bromo-verátrico, preparado según el<br />

procedimiento <strong>de</strong> Pschorr (6). no presentó <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l<br />

punto <strong>de</strong> fusión.<br />

Análisis:<br />

Cale, para C BH flO aBr<br />

Br = 32,65%; Ene. Br = 32,80%.<br />

Tanto <strong>de</strong>l al<strong>de</strong>hido obtenido por oxidación.<strong>de</strong>l x-bromo-metil-eugenol,<br />

como <strong>de</strong>l al<strong>de</strong>hido 6-bromo-verátrico<br />

sintético, se obtuvieron los siguientes <strong>de</strong>rivados:<br />

Oxima.—(í,S g <strong>de</strong> al<strong>de</strong>hido en solución alcohólica<br />

se hirvieron a reflujo durante dos horas con 0,3 g <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> hidroxilamina triturado^reviamente con<br />

0.6 g <strong>de</strong> acetato <strong>de</strong> sodio cristalizado. Por recristalización<br />

<strong>de</strong> alcohol metílico se obtuvo un compuesto blanco<br />

(0,43 g), en forma <strong>de</strong> hojuelas, <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> fusión<br />

166-168°.<br />

Análisis:<br />

Cale, para CfiJMUt<br />

Br= 30,71%; Ene. Br = 30,98%.<br />

Semicarbazona—0,4 <strong>de</strong> al<strong>de</strong>hido en solución alcohólica,<br />

se hirvieron a reflujo durante dos horas, con<br />

0.4 g <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> semicarbazida, también en solución<br />

alcohólica. Se obtuvieron 0,47 g <strong>de</strong> un compuesto<br />

cristalizado en forma <strong>de</strong> hojuelas brillantes, blancas, <strong>de</strong><br />

punto <strong>de</strong> fusión 241-243°.<br />

Análisis:<br />

Cale, para C¿H 0 N Br<br />

Br = 26,49%; Ene. Br = 26,25%.<br />

2,4-dinitro-fenil-hidrazona.—0,5 g <strong>de</strong> 2,4-dinitro-fenil-hidrazina<br />

se disolvieron en 2 cm 5<br />

<strong>de</strong> ácido sulfúrico<br />

concentrado, a los que se agregaron 15 cm 1<br />

<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!