13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA<br />

u otras formas <strong>de</strong> resistencia. Los capítulos noveno a<br />

<strong>de</strong>cimoquinto tratan, con <strong>de</strong>talle, <strong>de</strong>l combate contra las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s radiculares, en diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cultivo.<br />

La bibliografía es abundante (págs. 149 a 164) y<br />

tanto el índice general como el <strong>de</strong> los autores son muy<br />

completos. El Dr. Frans Verdoorn, editor <strong>de</strong> la nueva<br />

serie "Anales <strong>de</strong> Criptogamia y Fitopatología", merece<br />

ser felicitado por inaugurarla bajo tan buenos auspicios.—<br />

MA. ANGELES MELÉNDEZ G.<br />

RICHENS, R. H., Selección y Mejora <strong>de</strong> los Arboles<br />

(Forest tree breeding and genetics). Imperial Agricultura!<br />

Bureaux, Joint publ. n 9<br />

8, 79 pp. Imp. Forestry<br />

Bour.. Oxford. 1945 (5 chel).<br />

Los principales trabajos, que han visto la luz <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1930, <strong>de</strong>dicados a estudios sobre la selección, multiplicación<br />

y mejora <strong>de</strong> las especies forestales, han sido<br />

excelentemente resumidos por el autor, para dar, no<br />

sólo una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los progresos y recientes adquisiciones<br />

en el dominio <strong>de</strong> la Silvicultura, sino también presentar<br />

las aplicaciones prácticas <strong>de</strong> los resultados más interesantes<br />

a que han llegado los técnicos forestales, acompañados<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable caudal <strong>de</strong> datos, que se expo-'<br />

nen en forma comparada. Para dar i<strong>de</strong>a, siquiera sea<br />

aproximada, <strong>de</strong> la labor llevada a cabo por el Dr. Richens,<br />

basta <strong>de</strong>cir que la bibliografía consultada, y<br />

recopilada en la parte final <strong>de</strong> esta publicación, ocupa<br />

15 páginas,* no obstante haberse compuesto en un tipo<br />

muy reducido y disponerse a doble columna.<br />

En una parte titulada "Principios generales" se<br />

señalan las bases teóricas para la selección y la mejora<br />

<strong>de</strong> las esencias forestales, refiriéndose a puntos tan interesantes<br />

como la variación natural, los efectos <strong>de</strong>l<br />

medio, análisis citogenético, rendimiento en ma<strong>de</strong>ra, fotoperiodicidad,<br />

capacidad reproductora, forma <strong>de</strong> la<br />

copa, calidad <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, competición entre especies<br />

diferentes, resistencia al frío y otros factores ambientales,<br />

resistencia a los agentes causantes <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>fectos y anormalida<strong>de</strong>s hereditarias, selección,<br />

métodos <strong>de</strong> ensayo, hibridación, mutación inducida y<br />

polinización. Los métodos <strong>de</strong> mejora seguidos hasta<br />

la fecha compren<strong>de</strong>n la obtención <strong>de</strong> líneas homogéneas<br />

(técnica ciertamente lenta pero segura) y la<br />

producción <strong>de</strong> híbridos vigorosos, así como la utilización<br />

<strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s poliploi<strong>de</strong>s.<br />

En la parte especial se trata <strong>de</strong> todas y cada una<br />

<strong>de</strong> las características arriba señaladas, pero ahora referentes<br />

a cada especie, en particular. En las Gimnospermas<br />

se consi<strong>de</strong>ran 9 géneros (Abies, Cupresus, jumiperus,<br />

Larix, Picea, Pinus, Pseudotsuga, Sequoia y Tsuga)<br />

y en las Angiospermas otros 22 (Acer, Aesculus, Alnus,<br />

Beiulus, Buxus, Carpinus, Carya, Castanea, Eucalyptus,<br />

Fagus, Fraxinus, llex, fuglans, Platanus, Populus, Pte~<br />

rocarya, Qnercus, Robinia, Salix, Tectona, Tilia y Ulmus).<br />

Al final hay un amplio glosario en el que se<br />

<strong>de</strong>finen, con claridad, los términos técnicos empleados<br />

en el texto. La utilidad <strong>de</strong> esta nueva publicación <strong>de</strong><br />

los Imperial Agricultural Bureaux está fuera <strong>de</strong> duda.<br />

En una época en que hay que consi<strong>de</strong>rar, con más seriedad<br />

que nunca, la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las masas forestales,<br />

viene a llenar una importante necesidad. Sólo<br />

tenemos que lamentar que el resumen en español esté<br />

tan incorrectamente escrito.—B. F. OSORIO TAFALL.<br />

* 414<br />

JAEGER, E. C., Etimologías <strong>de</strong> los nombres y términos<br />

biológicos (A source-book of biological ñames<br />

and terms). XXVI + 256 pp., 96 figs. Charles C. Thomas,<br />

Springfield, 1)1. 1944 (3.50 dóls.).<br />

La traducción española que hemos dado al título<br />

<strong>de</strong> este libro, no cubre por completo el contenido <strong>de</strong>l<br />

mismo. En efecto, los <strong>12</strong> 000 elementos enumerados, <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>rivan la inmensa mayoría <strong>de</strong> los términos y<br />

nombres empleados en las Ciencias Biológicas y que<br />

están dispuestos por or<strong>de</strong>n alfabético, van acompañados<br />

<strong>de</strong> sus correspondientes etimologías griegas, latinas<br />

o <strong>de</strong> otros orígenes, con una corta <strong>de</strong>finición y numerosos<br />

ejemplos <strong>de</strong> su uso en la terminología científica.<br />

Estos últimos han sido seleccionados <strong>de</strong> tal manera<br />

que puedan ilustrar los diferentes modos en que entran<br />

en la formación <strong>de</strong> los términos científicos. Se incluyen<br />

numerosos prefijos y sufijos, que aclaran consi<strong>de</strong>rablemente<br />

el significado <strong>de</strong> los vocablos en que intervienen.<br />

Los caracteres griegos <strong>de</strong> las correspondientes etimologías<br />

han sido latinizados y, para una mayor facilidad<br />

en el manejo <strong>de</strong>l vocabulario, se los hace antece<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> las reglas que gobiernan la construcción <strong>de</strong> las palabras,<br />

consi<strong>de</strong>rando tres tipos <strong>de</strong> nombres: genéricos, específicos<br />

y técnicos. No se han incorporado los nombres<br />

geográficos, ni tampoco los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> nombres personales<br />

mo<strong>de</strong>rnos, ni los acuñados recientemente por los<br />

entomólogos y ecólogos, principalmente, contra los que<br />

el autor, que les llama carniceros <strong>de</strong> palabras <strong>de</strong> la<br />

más baja estofa ("word-butchers of the meanest sort"),<br />

arremete furiosamente.<br />

Cualesquiera que sean los pequeños errores, que<br />

en una obra <strong>de</strong> esta índole hay pocas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

evitar, el autor <strong>de</strong>be ser efusivamente felicitado por<br />

haber acometido una tarea tan difícil y cumplirla con<br />

tanto acierto. Solamente una persona perfectamente<br />

conocedora <strong>de</strong> las lenguas clásicas y <strong>de</strong> la literatura<br />

biológica, es capaz <strong>de</strong> realizar con éxito una empresa<br />

como ésta. La casa editora merece las más expresivas<br />

felicitaciones por la elegante presentación <strong>de</strong>l libro.—<br />

B. F. OSORIO TAFALL.<br />

BROWNE, C. A., Thomas Jefferson y las ten<strong>de</strong>ncias<br />

científicas <strong>de</strong> su tiempo (Thomas Jefferson and the<br />

scientific trends of his time). Chron. Bot., VIII (3):<br />

361-423, ilustr., The Chronica Botánica, Waltham,<br />

Mass., Librería Cervantes, México; Agencia Acmé,<br />

Buenos Aires; Livraría Kosmos, Río <strong>de</strong> Janeiro. 1944<br />

(1.25 dóls.).<br />

La celebración, el 13 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1943, <strong>de</strong>l segundo<br />

centenario <strong>de</strong>l nacimiento ^<strong>de</strong> Tomás Jefferson, tercer<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América y el más<br />

<strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> los apóstoles <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia americana,<br />

ha servido para hacer revivir el interés por la vida y la<br />

obra <strong>de</strong> una <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>nodados liberales <strong>de</strong>l mundo<br />

entero. El Dr. Browne ha aprovechado tan excelente<br />

ocasión para presentar la participación que Jefferson<br />

tuvo en la vida científica <strong>de</strong> su país, encuadrándola<br />

perfectamente en el marco <strong>de</strong>l tiempo en que vivió<br />

y <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as cambiantes <strong>de</strong> aquel mundo en plena y<br />

vigorosa evolución.<br />

Los cinco capítulos <strong>de</strong> que consta este opúsculo<br />

son igualmente atractivos e interesantes, pero para<br />

nuestro objetivo <strong>de</strong>stacaremos tres: El segundo, en el<br />

que se expone la importante información reunida por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!