13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIENCIA<br />

gramicidina S, estreptotricina, palulina y clorofila, así<br />

como a la aplicación en odontología y a la administración<br />

oral <strong>de</strong> la penicilina.<br />

Las técnicas están <strong>de</strong>scritas con la escrupulosidad<br />

a la que nos tiene acostumbrados el autor. Lástima que<br />

en ocasiones llegue a límites realmente extremos, como<br />

el <strong>de</strong> incluir varias fotografías indicando en qué forma<br />

<strong>de</strong>be administrarse una inyección intramuscular. Por<br />

lo <strong>de</strong>más, el libro es muy práctico, y brinda al médico<br />

una guía excelente para llevar a cabo un tratamiento<br />

con penicilina. Al estudioso le proporcionará, <strong>de</strong>bidamente<br />

catalogadas, las fichas fundamentales acerca <strong>de</strong><br />

los puntos básicos <strong>de</strong> penicilinoterapia. Las referencias<br />

bibliográficas correspondientes van al final <strong>de</strong> cada<br />

capítulo.—A. FOLCH Pi.<br />

CÓRNER, G. W., Las hormonas en Ja reproducción<br />

humana. Trad. <strong>de</strong> l. L. C. <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong>. 283 pp., Edit.<br />

Librería Hachette, Buenos Aires, 1944.<br />

El estudio mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> los problemas endocrinológicos<br />

ha puesto <strong>de</strong> relieve la necesidad <strong>de</strong> que los investigadores<br />

en problemas biológicos, no se limiten a<br />

conocer exclusivamente una sola rama científica. Para<br />

po<strong>de</strong>r profundizar en una investigación biológica, se<br />

necesitan amplios conocimientos <strong>de</strong> anatomía, <strong>de</strong> fisiología,<br />

<strong>de</strong> histología, <strong>de</strong> genética, <strong>de</strong> química, <strong>de</strong> física, <strong>de</strong><br />

zoología, <strong>de</strong> botánica y a veces hasta <strong>de</strong> matemáticas.<br />

Los investigadores biológicos se per<strong>de</strong>rían irremediablemente<br />

entre el abrumador volumen <strong>de</strong> monografías<br />

especializadas y <strong>de</strong> trabajos experimentales, proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> ramas científicas tan diversas, si no existiesen<br />

en cada una <strong>de</strong> ellas hombres excepcionales, capaces <strong>de</strong><br />

seleccionar y sintetizar entre las diversas especialida<strong>de</strong>s,<br />

aquéllo que es fundamental e imprescindible para<br />

presentar un panorama comprensible <strong>de</strong> un grupo homogéneo<br />

<strong>de</strong> problemas biológicos.<br />

Tal es el caso <strong>de</strong>l Prof. <strong>de</strong> Anatomía <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Rochester. George W. Córner, en este libro<br />

sobre las hormonas en la reproducción humana.<br />

El "autor, <strong>de</strong>mostrando un dominio profundo <strong>de</strong><br />

todas las manifestaciones científicas relacionadas con<br />

el problema, nos hace una exposición preciosa que es <strong>de</strong><br />

igual utilidad para médicos, químicos o biólogos. Para<br />

po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r la secreción y la acción biológica<br />

<strong>de</strong> las hormonas sexuales, el autor hace una exposición<br />

minuciosa <strong>de</strong> la anatomía y <strong>de</strong> la fisiología <strong>de</strong> los órganos<br />

sexuales. Toda la exposición está salpicada <strong>de</strong><br />

relatos históricos sobre los hombres, y sus acciones,<br />

a los que <strong>de</strong>bemos los más importantes hallazgos en<br />

estos problemas. A través <strong>de</strong> todo el texto, la recia<br />

pantalla <strong>de</strong> exacto investigador científico que es el<br />

Prof. Córner, <strong>de</strong>ja transparentar la luminosidad, más<br />

potente aún, <strong>de</strong> hombre cabal. El hombre George W.<br />

Córner, pertenece a ese tipo espléndido <strong>de</strong> médicos humanistas<br />

que, por encima <strong>de</strong> todo, irradian su cálida<br />

emoción humana.<br />

En un mundo <strong>de</strong> bárbaros especialistas, <strong>de</strong> exaltados<br />

egoísmos, <strong>de</strong> nacionalismos anacrónicos y <strong>de</strong> brutal<br />

materialismo, se siente un agradable sosiego espiritual<br />

al leer, como <strong>de</strong>dicatoria <strong>de</strong> este libro: "A los jóvenes<br />

médicos y biólogos, miembros <strong>de</strong> diversas fundaciones<br />

y socieda<strong>de</strong>s científicas que llegaron <strong>de</strong> otras tierras a<br />

estudiar con el autor <strong>de</strong> este libro problemas comunes<br />

a toda la humanidad. Aconsejándonos mutuamente hemos<br />

marchado por el sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la verdad como ami­<br />

417<br />

gos". Esto, escrito por un norteamericano en 1944 y<br />

figurando en la lista <strong>de</strong> colaboradores, a quienes va<br />

<strong>de</strong>dicado el libro, un japonés y un alemán, nos revela<br />

la extraordinaria calidad humana <strong>de</strong>l autor.<br />

En esa lista <strong>de</strong> colaboradores extranjeros <strong>de</strong>l Dr.<br />

Córner, que reciben el homenaje <strong>de</strong> esta obra, figuran<br />

a<strong>de</strong>más dos ingleses, dos chilenos y la Sra. Inés López<br />

Colombo <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong>, <strong>de</strong> Córdoba (Argentina), que es<br />

la autora <strong>de</strong> la traducción española, escrita en lenguaje<br />

sencillo y fácil, sin rebuscamientos retóricos.—F. GIRAL.<br />

MINCOJA, Q., Medicamentos quimioterápicos antimaláricos<br />

(en portugués). <strong>12</strong>0 pp., Sao Paulo, Brasil,<br />

1944.<br />

El Dr. Quintino Mingoja, antiguo profesor <strong>de</strong> Química<br />

orgánica en la Universidad italiana <strong>de</strong> Pavía y<br />

emigrado al Brasil en 1936, profesando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces<br />

en la Universidad <strong>de</strong> Sao Paulo, ha tenido la paciencia<br />

<strong>de</strong> revisar, or<strong>de</strong>nar y seleccionar toda la bibliografía<br />

original sobre sustancias antipalúdicas. Ello le<br />

sirvió <strong>de</strong> base para un curso, sobre dicho tema, explicado<br />

en la Universidad paulista y publicado en la<br />

revista Selecta Chimica. La separata <strong>de</strong> dicha publicación<br />

constituye un extenso folleto, casi un libro, <strong>de</strong> un<br />

valor inestimable, no sólo por la gran cantidad <strong>de</strong> bibliografía<br />

reunida, sino también por el acierto en su selección<br />

y presentación.<br />

La obra está dividida en cinco capítulos: el primero<br />

hace historia <strong>de</strong> la quina y <strong>de</strong> la quinina, poniendo<br />

las cosas en su lugar, según las últimas publicaciones<br />

históricas, en cuanto a la tan popular historia <strong>de</strong><br />

ese medicamento. Se ocupa también <strong>de</strong> la extracción<br />

<strong>de</strong> la quinina, <strong>de</strong> su química y su síntesis.<br />

El segundo capítulo trata <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s farmacológicas,<br />

métodos <strong>de</strong> valoración y empleo terapéutico.<br />

El tercero compren<strong>de</strong> el estudio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados y<br />

sucedáneos <strong>de</strong> la quinina.<br />

El cuarto capítulo se refiere a los sucedáneos sintéticos<br />

<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> la plasmoquina (certuna, plasmocid)<br />

y el quinto a la atebrina y similares.<br />

En cada caso, y sobre la base <strong>de</strong> una completa información<br />

bibliográfica, se <strong>de</strong>scriben ampliamente las<br />

propieda<strong>de</strong>s y métodos <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> todos los compuestos,<br />

hasta don<strong>de</strong> ello es posible, pues como es bien<br />

sabido, la mayoría <strong>de</strong> esas sustancias tan sólo se han<br />

<strong>de</strong>scrito en patentes con las habituales limitaciones y<br />

ocultaciones. Pero, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo posible, insistimos en<br />

que se ha recogido todo el material utilizable.—F. GIRAL.<br />

BACHMAN, W. E. et al. Síntesis orgánicas (Organic<br />

Syntheses) Vol. 25. VI -f <strong>12</strong>0 pp. Edit. John Wiley &<br />

Sons, Inc. Nueva York y Londres, 1945. (2 dól.).<br />

El volumen correspondiente a 1945 <strong>de</strong> esta publicación<br />

anual (d. CIENCIA, VI, 88, 1945) contiene interesantes<br />

preparaciones, algunas <strong>de</strong> ellas por métodos<br />

originales, pero no todos ventajosos. Así, p. ej., se<br />

<strong>de</strong>scriben nuevos procedimientos para la preparación <strong>de</strong>l<br />

diaiometano, <strong>de</strong>l cual se han dado ya en volúmenes<br />

anteriores otros métodos <strong>de</strong> obtención. Los nuevos consisten<br />

en tratar la N-nitroso-/^metilamino-Jí0-butil-metilcetona<br />

con un alcohólalo (alcóxido) <strong>de</strong> sodio, <strong>de</strong>scribiendo<br />

dos modificaciones: con wo-propilato y con<br />

ciclohexilato. Se <strong>de</strong>scribe también la preparación <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!