13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA<br />

ral que actúe como factor limitante. Malversen<br />

y Hoge (11), por otra parte, al hacer un estudio<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias en fosfatos en los suelos <strong>de</strong><br />

Idaho, variaron la técnica <strong>de</strong> Sackett en dos sentidos:<br />

a), las sales empleadas como fertilizantes<br />

en la prueba, se homogeinizan con arena<br />

silícea, en vez <strong>de</strong> hacerlo en forma <strong>de</strong> soluciones,<br />

con el objeto <strong>de</strong> eliminar los ajustes <strong>de</strong> humedad<br />

y garantizar una mejor aeración y, b), las porciones<br />

<strong>de</strong> suelo se mezclan con una pequeña cantidad<br />

<strong>de</strong> agar fundido, se vierten en las placas<br />

y, al enfriarse, se "inoculan" con una suspensión<br />

<strong>de</strong> células lavadas <strong>de</strong> A lotobactet.<br />

La primera técnica o sea la <strong>de</strong> Sackett y<br />

Stewart, fué ya ensayada en nuestro país (28)<br />

encontrándola satisfactoria. La segunda, se experimenta<br />

por primera vez en México y se la<br />

compara con la anterior y con el método químico<br />

<strong>de</strong> Morgan (21, 22, 23) que es el más ampliamente<br />

usado en la mayoría <strong>de</strong> las Estaciones<br />

Agrícolas Experimentales <strong>de</strong> los EE. UU. y <strong>de</strong><br />

manera exclusiva en los Laboratorios <strong>de</strong> Química<br />

Agrícola <strong>de</strong> nuestro país. No se consi<strong>de</strong>ran<br />

variantes que, como la <strong>de</strong> Peech (30), ofrecen<br />

una mayor seguridad en lo cuantitativo, ya que<br />

para casos prácticos y <strong>de</strong> rutina, sólo nos interesa<br />

la expresión <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias en términos<br />

<strong>de</strong> "pobre", "bueno", o "rico" como la indican<br />

las técnicas biológicas que hemos empleado.<br />

Respecto al valor <strong>de</strong>l método biológico con<br />

Ajotobacter, se han emitido diversas opiniones.<br />

Así Winogradsky y Ziemieka (41) y Guittonneau<br />

(<strong>10</strong>) en Francia, Ziemieka en Polonia (43),<br />

Walker y Sullivan en lowa (37), Kryuchkova en<br />

Rusia (15), Sackett y Stewart en Colorado (33,<br />

35), Dahleberg y Brown en Montana y Nebraska<br />

(4), y Jones en Ontario (13), lo han consi<strong>de</strong>rado<br />

como sumamente satisfactorio, y en estrecha<br />

concordancia con los resultados obtenidos por<br />

algunos métodos químicos y pruebas <strong>de</strong> campo.<br />

En cambia Pittman (31) en Utah; Keller en<br />

Alemania (14); Greene en Arizona (9) y Young<br />

en Colorado, lowa y Utah (42) lo encontraron<br />

<strong>de</strong> poco valor y no siempre <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

pruebas <strong>de</strong> campo o con los resultados químicos.<br />

Esta divergencia <strong>de</strong> opiniones, quizá <strong>de</strong>rive <strong>de</strong><br />

la diversidad <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> suelo probados o <strong>de</strong> algunas<br />

<strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s físicas o químicas, ya<br />

que no siempre aparecen en las publicaciones<br />

los datos respecto a textura, pH, u otras propieda<strong>de</strong>s<br />

generales <strong>de</strong> las muestras, o bien, a que no<br />

siempre se estima con la misma escala el valor<br />

relativo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ficiencia, hasta el punto <strong>de</strong> que<br />

algunos autores establecen diferencias en realidad<br />

poco apreciables, como por ejemplo, Us <strong>de</strong><br />

355<br />

"ligeramente <strong>de</strong>ficiente", "mo<strong>de</strong>radamente <strong>de</strong>ficiente",<br />

"substancialmente <strong>de</strong>ficiente", etc.<br />

Aparte <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones, el método ha<br />

sido criticado fundamentalmente en un sentido<br />

(11) : que A{otobacter muestra, por lo general,<br />

una mayor respuesta a la aplicación <strong>de</strong> fosfatos<br />

que las cosechas. De aquí resulta que, en ocasiones,<br />

podría indicar necesidad <strong>de</strong> fertilizantes fosfatados<br />

"en una cantidad <strong>de</strong> suelos don<strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> fosfatos no estaría justificada económicamente".<br />

No obstante, otros autores (35)<br />

señalan que el método es mejor para P 20„ que<br />

para K 20 y que, en este sentido, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

más valioso que el método químico <strong>de</strong><br />

Hoffer y que el biológico <strong>de</strong> Neubauer, "tomando<br />

en cuenta la eficacia, facilidad <strong>de</strong> manipulación,<br />

bajo costo y aplicación general a la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias". Hockensmith et al.<br />

(<strong>12</strong>) concluyen que aunque las pruebas <strong>de</strong> laboratorio,<br />

biológicas o químicas, "muestren al suelo<br />

<strong>de</strong>ficiente en fósforo aprovechable, <strong>de</strong>be recomendarse<br />

una prueba <strong>de</strong> campo, antes <strong>de</strong> usar<br />

cantida<strong>de</strong>s fuertes <strong>de</strong> fertilizante".<br />

iEn nuestro caso, todas las pruebas practicadas<br />

se concretaron a los análisis <strong>de</strong> laboratorio,<br />

sin <strong>de</strong>terminarse las respuestas <strong>de</strong> las cosechas a<br />

la adición <strong>de</strong> fertilizantes en las condiciones <strong>de</strong><br />

campo o <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro, por carecer <strong>de</strong> campos<br />

<strong>de</strong> experimentación, equipo, etc. Por otra parte,<br />

ninguno <strong>de</strong> los métodos estudiados es lo suficientemente<br />

cuantitativo para garantizar la exactitud<br />

estricta <strong>de</strong> los análisis, pero, en cambio, dan<br />

una i<strong>de</strong>a bastante aceptable acerca <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ficiencias en fertilizantes, por lo cual pue<strong>de</strong>n<br />

emplearse en este sentido, así como para establecer<br />

la cantidad <strong>de</strong> abono que es necesario añadir<br />

a un suelo dado, sin que sea preciso recurrir<br />

a cálculos (32) que, por diversos motivos, no<br />

siempre están al alcance <strong>de</strong> los que practican<br />

análisis <strong>de</strong> rutina en el laboratorio. Asimismo,<br />

creemos que los estudios comparados <strong>de</strong> técnicas<br />

<strong>de</strong> laboratorio, métodos <strong>de</strong> campo, cálculos <strong>de</strong><br />

absorción, y aprovechamiento <strong>de</strong> materiales nutritivos,<br />

etc., en relación a las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fertilizantes<br />

que <strong>de</strong>ben añadirse a los suelos en estudio,<br />

complementarían la verda<strong>de</strong>ra interpretación<br />

<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> estos métodos. Este tipo <strong>de</strong> trabajos<br />

ya fué iniciado por varios investigadores.<br />

Por nuestra parte, hemos emprendido el estudio<br />

<strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> diversa proce<strong>de</strong>ncia y diferente<br />

tipo agrológico, con objeto <strong>de</strong> estimar sus <strong>de</strong>ficiencias<br />

y valorar la bondad <strong>de</strong> las técnicas empleadas<br />

a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar cuál <strong>de</strong> ellas<br />

ofrece mayores garantías y probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser<br />

empleada rutinariamente en nuestro? laboratorios,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!