13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA<br />

¿Y la literatura? Aceptando la i<strong>de</strong>ntificación<br />

botánica, que no es segura pero muy probable, se<br />

trata <strong>de</strong> una droga conocida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1577; Winter,<br />

uno <strong>de</strong> los capitanes <strong>de</strong> Sir Francis Drake, usóla<br />

como remedio contra el escorbuto (Winter's<br />

bark). Tan apreciada era como remedio en Europa<br />

que se la sustituyó por la cascara <strong>de</strong> Canella<br />

alba, más fácil <strong>de</strong> conseguir. La literatura indica<br />

un contenido incierto <strong>de</strong> saponinas y <strong>de</strong> un aceite<br />

esencial in<strong>de</strong>finido. Enfrentamos, luego, la situación<br />

paradójica <strong>de</strong> que una droga que se usa <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace tres siglos y medio en medicina <strong>de</strong> arte y<br />

vulgar, aunque nada se sabe acerca <strong>de</strong> lo que<br />

pueda contener <strong>de</strong> sustancias curativas y no se<br />

menciona siquiera su uso como colorante.<br />

Taray = Eysenhardtia sp. (Leguminosae)<br />

(A<strong>de</strong>nostylis Baill, sg. Ippisch, polystacbia (Ortega)<br />

Sargent, sg. Record y Hess). La ma<strong>de</strong>ra<br />

tierna <strong>de</strong> color crema se distingue patentemente<br />

<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l corazón, color café oscuro y <strong>de</strong><br />

veteado bonito; esta última se usa en obras<br />

<strong>de</strong> ebanistería. A<strong>de</strong>más, se conoce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho<br />

bajo el nombre <strong>de</strong> "lignum nephriticum",<br />

aunque no antes <strong>de</strong> 1915 se ha esclarecido la<br />

i<strong>de</strong>ntidad botánica <strong>de</strong> esta droga, usada en la medicina<br />

popular contra afecciones <strong>de</strong> los ríñones<br />

y <strong>de</strong> la vejiga, gracias a la acción diurética <strong>de</strong> su<br />

infusión acuosa. Una <strong>de</strong> las muestras remitidas<br />

llegó con la lacónica indicación: "celeste"; costó<br />

mucho esclarecer la causa, ya que los extractos<br />

resultaron <strong>de</strong> color amarillo café y así tiñeron.<br />

Por fin se encontró la solución: la infusión acuosa,<br />

al contacto <strong>de</strong> un vidrio <strong>de</strong> mala calidad, adquiere<br />

uno fluorescencia celeste, apenas perceptible,<br />

notable sólo en la zona <strong>de</strong>l menisco en<br />

que sube el líquido en la superficie <strong>de</strong>l vaso. Y<br />

la solución ligeramente alcalinizada muestra la<br />

misma fluorescencia intensamente, mientras adquiere<br />

un tinte café rojizo, observada por transparencia.<br />

Para <strong>de</strong>mostrar lo difícil que resulta<br />

la <strong>de</strong>scripción exacta <strong>de</strong> tales fenómenos, ajenos<br />

a su especialización, hasta a autores muy expertos<br />

en la suya, reproducimos a continuación lo que<br />

Record y Hess dicen al respecto: "...la bonita<br />

opalescencia producida en el agua (si es alcalina),<br />

la cual varía en la luz <strong>de</strong>l sol y en la sombra<br />

<strong>de</strong> anaranjado y amarillo hasta un azul vivo<br />

(plumaje <strong>de</strong>l pavo real)". No se trata <strong>de</strong> una<br />

opalescencia, fenómeno observado en soluciones<br />

turbias, <strong>de</strong>bido a la dispersión <strong>de</strong> la luz que tropieza<br />

con las partículas suspendidas, sino <strong>de</strong><br />

una fluorescencia (solución transparente, homogénea);<br />

esta fluorescencia es invariablemente azul<br />

(celeste); nace en la transformación <strong>de</strong> las radiaciones<br />

violetas (y ultravioletas) que absorbe la<br />

solución. Y los colores <strong>de</strong> tinte anaranjado son los<br />

<strong>de</strong> la luz que pasa por la solución <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

perdido su contenido en rayos violeta. De<br />

modo que, el juego <strong>de</strong> colores, observado en las<br />

soluciones, no correspon<strong>de</strong> al cambio entre luz<br />

<strong>de</strong>l sol y sombra, sino a la observación, ora rectilínea<br />

en la dirección <strong>de</strong> la luz que pasa, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

direcciones más o menos inclinadas hacia ésta.<br />

La literatura disponible no contenía nada<br />

acerca <strong>de</strong>l colorante, ni siquiera <strong>de</strong> la sustancia<br />

farmacodinámica, contenida en el lignum nephriticum,<br />

y una información amable recibida <strong>de</strong>l<br />

U. S. Department of Agriculture, comprueba que,<br />

efectivamente, faltan estudios sobre este tópico.<br />

Faxitle. Ma<strong>de</strong>ra completamente <strong>de</strong>sconocida,<br />

hasta el punto <strong>de</strong> que la etiqueta pue<strong>de</strong> leerse<br />

también Taxitle. El extracto acuoso es notablemente<br />

diferente <strong>de</strong> Taray, pero conservándole poco<br />

tiempo en solución ligeramente alcalina, aparece<br />

paulatinamente la fluorescencia típica <strong>de</strong><br />

este último material. Contiene, pues, algo que se<br />

transforma en el colorante <strong>de</strong>l Taray. El proceso<br />

no es reversible en solución acida; ésta, conservada<br />

durante mucho tiempo y luego realcalinizada,<br />

muestra instantáneamente la fluorescencia.<br />

Cortés (Cortez) = Tabebuia sp. (Bignoniaceae)<br />

(serratifolia o rufescens, sg. R. y H.; Dosmell<br />

Smithii, Rose, sg. otros). La ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l corazón<br />

tiene un color café muy bonito. Se ha mencionado<br />

ya que la presencia <strong>de</strong>l colorante se nota<br />

(polvo amarillo) en la superficie <strong>de</strong> un corte <strong>de</strong><br />

sierra. El colorante se extrae muy fácilmente con<br />

amoníaco diluido (solución rojo intenso) y se<br />

precipita acidulando la solución (que luego adquiere<br />

color amarillo claro). El precipitado se<br />

disuelve en alcohol caliente y las impurezas se absorben<br />

<strong>de</strong> la manera usual (carbón activo o precipitando<br />

PbS en la solución). Del filtrado enfriado<br />

cristaliza el colorante en escamas color<br />

oro, rectangulares, según observación bajo un<br />

microscopio <strong>de</strong> polarización improvisado, pertenecientes<br />

al sistema tetragonal.<br />

Punto <strong>de</strong> fusión: 134 a 136°, oscureciéndose<br />

algo; peso molecular (en alcanfor, según Rast):<br />

cerca <strong>de</strong> 300. No contiene nitrógeno. El colorante<br />

es un indicador típico: en pH = 5,5 hay la mitad<br />

en forma acida (amarilla), y la mitad en forma<br />

alcalina (rojo bór<strong>de</strong>les). De igual modo viran<br />

las fibras teñidas con el extracto.<br />

El colorante, en solución acuoso-alcohólica,<br />

da un rojo intenso con cloruro <strong>de</strong> hierro (III). Se<br />

disuelve en ácido sulfúrico concentrado con color<br />

anaranjado rojizo, y en nítrico concentrado, anaranjado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!