13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIENCIA<br />

c). Preparación <strong>de</strong> técnicos en las escuelas<br />

superiores nacionales y mediante becas para es­<br />

tudios en el extranjero.<br />

IV.—Que el arduo, complejo e inaplazable<br />

problema <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales,<br />

<strong>de</strong>be asentarse en una acción gubernamental<br />

(Fe<strong>de</strong>ral o <strong>de</strong> los Estados) enérgica y<br />

coordinada, la cual <strong>de</strong>be tener el apoyo <strong>de</strong> la<br />

totalidad <strong>de</strong> los ciudadanos, pues el Estado, por<br />

sí solo, nunca podrá disponer <strong>de</strong> recursos suficientes<br />

para abarcar, en toda su magnitud, tan<br />

amplio y fundamental problema. Para lograr la<br />

cooperación <strong>de</strong> todo el pueblo mexicano en esta<br />

tarea, es indispensable educarlo en el sentido <strong>de</strong> la<br />

conservación, iniciando esta educación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

primeros grados <strong>de</strong> la escuela y continuándola<br />

<strong>de</strong>spués, a través <strong>de</strong> todas aquellas agencias que<br />

puedan influir en el adulto, como los comités <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> la Naturaleza, los centros culturales,<br />

las asociaciones campesinas, los sindicatos<br />

obreros, y empleando para ello todos los recursos<br />

disponibles, tales como la prensa, la radio, el<br />

cine, etc."<br />

EN LUCHA CON LOS MICROBIOS<br />

El Instituto Central <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología y Microbiología<br />

más importante <strong>de</strong> la U. R. S. S., se<br />

halla en Moscú; se le conoce por el anagrama<br />

CIEM, y consta <strong>de</strong> tres secciones. La primera se<br />

ocupa <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> preparados profilác-,<br />

ticos y terapéuticos: diversos sueros, vacunas y<br />

bacteriófagos. En la segunda sección se realizan<br />

trabajos epi<strong>de</strong>miológicos, estudiándose las condiciones<br />

<strong>de</strong> aparición y propagación <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas y las medidas para luchar<br />

contra ellas. En la tercera sección, investigadores<br />

<strong>de</strong> diversas especialida<strong>de</strong>s trabajan para obtener<br />

nuevos preparados, más perfeccionados, para<br />

la profilaxis <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, y<br />

estudian al mismo tiempo otras cuestiones relacionadas<br />

con problemas <strong>de</strong> microbiología y<br />

virología. Esta última sección se <strong>de</strong>nomina experimental,<br />

consta <strong>de</strong> ocho laboratorios y está bajo<br />

mi dirección. En nuestro Instituto trabajan ciento<br />

treinta y nueve colaboradores científicos. En mi<br />

sección hay dos laboratorios. En uno <strong>de</strong> ellos se<br />

realizan trabajos sobre inmunidad y, en el otro,<br />

sobre infecciones <strong>de</strong>l sistema nervioso central.<br />

Este último laboratorio lo dirige la profesora<br />

Antonia Shubladze, mi esposa y colaboradora en<br />

el trabajo. Hemos trabajado juntos durante diez<br />

años, compartiendo las alegrías <strong>de</strong> los éxitos y<br />

los sinsabores <strong>de</strong> los fracasos, que suelen ser más<br />

frecuentes.<br />

40»<br />

Antes <strong>de</strong> la guerra, en 1941, fuimos con<strong>de</strong>corados<br />

con el Premio Stalin <strong>de</strong> primera clase.<br />

Como es sabido, se trata <strong>de</strong> la más alta recompensa<br />

que se conce<strong>de</strong> a los intelectuales en nuestro<br />

país.<br />

A partir <strong>de</strong> 1937, iniciamos el estudio <strong>de</strong> una<br />

enfermedad que, en aquel tiempo, parecía misteriosa<br />

y que atacaba a las personas en los bosques<br />

<strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong>l Extremo Oriente soviético.<br />

Esa enfermedad la pa<strong>de</strong>cían, sobre todo, los<br />

individuos que por- razones <strong>de</strong> su profesión tenían<br />

que permanecer en los bosques. La enfermedad<br />

ataca el cerebro y la médula espinal. Comenzaba<br />

bruscamente, incluso en los individuos<br />

más jóvenes y sanos y, en los casos graves, provocaba<br />

la muerte a los cinco o siete días <strong>de</strong><br />

enfermedad. La mitad <strong>de</strong> los que sobrevivían,<br />

quedaban con parálisis <strong>de</strong>l cuello y <strong>de</strong> los brazos,<br />

inválidos para toda su vida. Esa enfermedad<br />

dificultaba la penetración en los bosques vírgenes<br />

<strong>de</strong> la taiga <strong>de</strong>l Extremo Oriente, causando graves<br />

daños a la salud <strong>de</strong>' las personas que trabajaban<br />

en ellos.<br />

Para su estudio se invitó a profesores <strong>de</strong> diversas<br />

especialida<strong>de</strong>s: clínicos, zoólogos, entomólogos<br />

y microbiólogos. Expediciones especiales <strong>de</strong>l<br />

Comisariado <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> Sanidad, en el curso<br />

<strong>de</strong> tres años, salieron <strong>de</strong> Moscú hacia las costas<br />

<strong>de</strong>l Océano Pacífico, don<strong>de</strong> en laboratorios<br />

ambulantes, realizaron una investigación concienzuda<br />

y tenaz <strong>de</strong> esa enfermedad <strong>de</strong>l bosque.<br />

Como resultado <strong>de</strong> tales trabajos, el misterio<br />

<strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong>sconocida fué <strong>de</strong>scubierto. Se<br />

encontró que el agente causante <strong>de</strong> ella es un<br />

virus, y se <strong>de</strong>scubrieron las vías <strong>de</strong> su propagación.<br />

Se averiguó que ese virus se albergaba<br />

en las glándulas salivales <strong>de</strong> la garrapata Ixo<strong>de</strong>s<br />

persulcatus. Basta una picadura <strong>de</strong> ese vector <strong>de</strong>l<br />

virus, para que a los pocos días se <strong>de</strong>clare en<br />

el paciente una fiebre muy alta, seguida <strong>de</strong> postración.<br />

Las garrapatas abundan en el bosque,<br />

sobre todo en primavera, y por ello la enfermedad<br />

aparece en esa estación.<br />

Inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber resuelto el<br />

problema fundamental <strong>de</strong>l agente <strong>de</strong> la enfermedad<br />

y <strong>de</strong>l transmisor <strong>de</strong>l virus, se estudiaron los<br />

métodos <strong>de</strong> profilaxis y tratamiento. La enfermedad<br />

recibió el nombre <strong>de</strong> encefalitis primaveroestival.<br />

Actualmente está vencida y no ofrece<br />

ninguna dificultad. A los dirigentes <strong>de</strong> los trabajos<br />

<strong>de</strong> investigación se les concedió el Premio<br />

Stalin; entre ellos figurábamos, como dije antes,<br />

Antonia Shubladze y yo.<br />

Durante la guerra, cuando la Alemania fascista<br />

atacó inesperadamente a nuestro país, todo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!