13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Prof. Pasteur Vallery-Radot, <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> París, que estuvo en Brasil<br />

como jefe <strong>de</strong> la Misión Cultural Francesa, ha<br />

sido nombrado Profesor "honoris causa" <strong>de</strong> la<br />

Facultad Nacional <strong>de</strong> Medicina.<br />

La Sociedad Médica <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile<br />

cumplió el 75° aniversario <strong>de</strong> su fundación, en<br />

el 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1869. Su primer presi<strong>de</strong>nte<br />

fué el Dr. José Joaquín Aguirre. A partir <strong>de</strong><br />

1872 publica la Revista Médica <strong>de</strong> Chile, órgano<br />

<strong>de</strong> la Sociedad. Como conmemoración especial<br />

<strong>de</strong>l aniversario se celebró una solemne sesión en<br />

el Paraninfo <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong><br />

Chile.<br />

C I E N C I A<br />

El Conservador <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Insectos <strong>de</strong>l<br />

Museo Nacional <strong>de</strong> Estados Unidos, Dr. Edward<br />

A. Chapin, hizo en los primeros meses <strong>de</strong>l pasado<br />

año una visita <strong>de</strong> dos meses por la República<br />

<strong>de</strong> Chile, patrocinada por la Institución<br />

Smithsoniana y el Departamento <strong>de</strong> Estado, <strong>de</strong><br />

Estados Unidos. Por invitación <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Agricultura, el Dr. Chapin • <strong>de</strong>dicó el mes <strong>de</strong><br />

febrero a excursiones por la parte meridional<br />

<strong>de</strong> la República, llegando hasta la isla Chiloé<br />

y visitando diversos puntos <strong>de</strong> interés agrícola,<br />

entre ellos Puerto Montt, Puerto Varas, Osorno,<br />

Valdivia y Concepción. Durante el mes <strong>de</strong><br />

marzo, el Dr. Chapin estudió las colecciones entomológicas<br />

<strong>de</strong>l Museo Nacional <strong>de</strong> Chile y <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> Sanidad Vegetal, así como otras<br />

colecciones públicas y privadas. La Sociedad<br />

Chilena <strong>de</strong> Entomología lo recibió en sesión especial,<br />

pronunciando el notable entomólogo norteamericano<br />

una importante conferencia sobre<br />

"Historia <strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong> insectos en el Museo<br />

Nacional <strong>de</strong> Estados Unidos".<br />

A invitación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura,<br />

y con la cooperación <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Relaciones<br />

Culturales <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Estado, y <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> Estados Unidos,<br />

así como <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> California,<br />

visitó Chile el Dr. Walter Ebeling, entomólogo<br />

<strong>de</strong> la Estación Experimental <strong>de</strong> los Cítricos, <strong>de</strong><br />

Riversi<strong>de</strong>, California, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> California. El Dr. Ebeling recorrió<br />

la mayor parte <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>dicadas al<br />

cultivo <strong>de</strong> los cítricos y dio una conferencia en el<br />

Seminario Entomo-Fitopatológico sobre plagas<br />

<strong>de</strong> los agrios y su control.<br />

TTBUOUAT<br />

El Segundo Congreso Panamericano <strong>de</strong> Oftalmología<br />

se reunió en la ciudad <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 26 <strong>de</strong> noviembre al l v<br />

<strong>de</strong> diciembre<br />

últimos. Las sesiones que tuvieron lugar en el<br />

Hotel Miramar, situado en la playa <strong>de</strong> Carrasco,<br />

estuvieron muy concurridas. Por el número y la<br />

calidad <strong>de</strong> las comunicaciones presentadas y discutidas<br />

este II Congreso <strong>de</strong> Oftalmología obtuvo<br />

un resonante éxito.<br />

Durante los días I o<br />

a 4 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1944<br />

tuvo lugar en Montevi<strong>de</strong>o el Primer Congreso<br />

Sudamericano <strong>de</strong> Neurocirugía, con asistencia <strong>de</strong><br />

renombrados especialistas.<br />

VENEZUELA<br />

Conferencia Internacional <strong>de</strong> la Rabia.—El<br />

Dr. Remlinger, exdirector <strong>de</strong>l Instituto Pasteur,<br />

<strong>de</strong> Tánger, ha señalado recientemente la conveniencia<br />

<strong>de</strong> celebrar una reunión internacional<br />

para discutir los nuevos datos que se han acumulado,<br />

referentes a la rabia, su agente vírico y su<br />

tratamiento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la I Conferencia Internacional<br />

<strong>de</strong> la Rabia celebrada en París en 1927.x<br />

Al consi<strong>de</strong>rar los varios puntos a <strong>de</strong>bate, Remlinger<br />

sugiere el título <strong>de</strong> las ponencias que pudieran<br />

discutirse y propone a Nueva York, como<br />

se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la II Conferencia Internacional <strong>de</strong> la<br />

Rabia, en homenaje al Instituto Rockefeller <strong>de</strong><br />

<strong>Investigaciones</strong> médicas. De no prosperar esta<br />

proposición sugiere, entonces, que se celebre<br />

en Barcelona, España, como justo homenaje al<br />

Dr. Jaime Ferrán, preclaro discípulo <strong>de</strong> Pasteur<br />

y al que se <strong>de</strong>be el método intensivo <strong>de</strong> vacunación<br />

antirrábica que inmuniza en el corto plazo<br />

<strong>de</strong> 3 a 5 días.<br />

El tema <strong>de</strong> la rabia fué objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenida<br />

atención durante la X Conferencia Sanitaria Panamericana,<br />

verificada en 1940. Dado que una conferencia<br />

mundial, como propone Remlinger, sería<br />

muy difícil <strong>de</strong> reunir en las presentes circunstancias,<br />

en un editorial <strong>de</strong>l* Boletín <strong>de</strong> la Oficina<br />

Sanitaria Panamericana (abril, 1945, pág. 359),<br />

se formula la proposición, fundada en el hecho<br />

<strong>de</strong> que la situación <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la rabia en<br />

América ha mostrado en los últimos veinte años<br />

una manifiesta ten<strong>de</strong>ncia a agravarse, <strong>de</strong> incluir<br />

su discusión en el programa <strong>de</strong> la XII Conferencia<br />

Sanitaria Panamericana que tendrá lugar en<br />

Caracas, probablemente, en el curso <strong>de</strong>l presente<br />

año <strong>de</strong> 1946.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!