13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA<br />

<strong>de</strong> los productos ensayados había llegado al millar.<br />

Sin embargo, la búsqueda continuó y un<br />

compuesto sucedía a otro, todos ellos numerados<br />

consecutivamente, en las investigaciones. El 8 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1944, como en días anteriores, se probaron<br />

varias sustancias, <strong>de</strong> la <strong>10</strong>76 a la <strong>10</strong>80. Entonces<br />

se vio que tan largos y pacientes trabajos<br />

habían encontrado, por fin, su recompensa.<br />

El producto <strong>10</strong>80, enviado por el National<br />

Defense Research Comittee era fluoracetato sódico.<br />

Se ensayaron dosis <strong>de</strong> este raticida, en diluciones<br />

<strong>de</strong> 5 y 2.5 millonésimas <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong>l animal.<br />

La primera dosis mataba a todas las ratas;<br />

con la otra se morían la mitad. Quedó <strong>de</strong>mostrada<br />

la toxicidad <strong>de</strong>l <strong>10</strong>80. Ahora, era preciso que reuniera<br />

otras condiciones exigidas, entre ellas, no<br />

tener ni olor ni sabor repelente para las ratas.<br />

Las nuevas experiencias fueron satisfactorias y<br />

sus resultados, comunicados en agosto siguiente,<br />

indicaron que las ratas bebían agua e ingerían<br />

cebos envenenados con <strong>10</strong>80, con la mayor facilidad,<br />

hasta el extremo que, colocando en su<br />

presencia recipientes con agua pura y con agua<br />

que tenía <strong>10</strong>80 en solución, las ratas preferían<br />

beber <strong>de</strong> esta última. Posiblemente, las atraía<br />

el suave olor <strong>de</strong>l raticida.<br />

Después <strong>de</strong> la indicada fecha, el raticida fué<br />

distribuido entre el personal <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong><br />

Control <strong>de</strong> Roedores y Predadores, a fin <strong>de</strong> llevar<br />

a cabo numerosos ensayos con los roedores<br />

salvajes, ratas, ratones, ardillas, Geomys, etc.<br />

Estas experiencias se prolongaron durante el verano<br />

<strong>de</strong> 1945. Los resultados, fueron magníficos.<br />

Con un kilo <strong>de</strong> <strong>10</strong>80 hay bastante para matar<br />

cerca <strong>de</strong> 2 millones <strong>de</strong> ardillas.<br />

A partir <strong>de</strong> entonces se realizaron numerosas<br />

aplicaciones, contra ratas y ratones, en mata<strong>de</strong>ros,<br />

bo<strong>de</strong>gas, almacenes, <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> inmundicias,<br />

etc., todas ellas con excelentes resultados,<br />

en lugares en que habían fracasado los raticidas<br />

más recomendados.<br />

En el Estado <strong>de</strong> California se hicieron experiencias<br />

en gran escala para atacar a numerosos<br />

roedores nativos. Estos ensayos comprobaron la<br />

elevada toxicidad <strong>de</strong>l <strong>10</strong>80, pues los cebos envenenados<br />

no sólo mataban a los roedores dañinos,<br />

sino también a numerosas especies <strong>de</strong><br />

mamíferos, tales como perros, coyotes, gatos, zorros,<br />

conejos, liebres, etc. Por fortuna, ni el<br />

ganado bovino ni el lanar resultaron afectados.<br />

De todos modos, como perros y gatos y diversos<br />

roedores útiles, pue<strong>de</strong>n comer los roedores envenenados<br />

con el <strong>10</strong>80, es indispensable advertir<br />

403<br />

a los campesinos cercanos que se va a proce<strong>de</strong>r a<br />

la aplicación <strong>de</strong>l raticida.<br />

Otro <strong>de</strong> los aspectos importantes <strong>de</strong>l empleo<br />

<strong>de</strong>l <strong>10</strong>80, es el que se refiere a su posible daño<br />

para el hombre. Se calcula que una dosis <strong>de</strong> y!¡<br />

gramo es mortal, con la particularidad <strong>de</strong> que<br />

no se conoce ningún antídoto. Cuando se le maneje<br />

<strong>de</strong>be tomarse la elemental precaución <strong>de</strong><br />

usar guantes y colocarse una máscara, aunque<br />

lo más indicado es que la preparación <strong>de</strong> los<br />

cebos y fórmulas, en que entra el <strong>10</strong>80, la hagan<br />

solamente los expertos. Fundándose precisamente<br />

en esto, el Fish and Wildlife Service ha propuesto<br />

que el nuevo raticida no se ponga en manos <strong>de</strong><br />

particulares, sino que lo manejen exclusivamente<br />

las agencias y empleados gubernamentales.<br />

La lucha contra enfermeda<strong>de</strong>s epidémicas, tales<br />

como la peste y el tifus exantemático, tiene<br />

en el <strong>10</strong>80 un colaborador eficaz. Lo mismo suce<strong>de</strong>rá<br />

con la tularemia, la ictericia infecciosa, la<br />

triquinosis, etc., entre otras enfermeda<strong>de</strong>s contagiosas<br />

que pue<strong>de</strong>n propagarse por las ratas. Aplicado<br />

a la Agricultura, con las necesarias precauciones,<br />

el <strong>10</strong>80 reducirá consi<strong>de</strong>rablemente las<br />

elevadas pérdidas que anualmente ocasionan a<br />

las cosechas los roedores.<br />

HALLAZGO DE UN GUSANO SABELIDO<br />

DE AGUA SALOBRE EN MÉXICO<br />

• Recientemente el Prof. Enrique Rioja, distinguido<br />

especialista en anélidos y miembro <strong>de</strong>l Comité<br />

<strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> CIENCIA, ha <strong>de</strong>scubierto en<br />

México un nuevo sabélido <strong>de</strong> agua salobre, <strong>de</strong><br />

gran interés por las condiciones ecológicas en que<br />

vive, y que ha sido hallado en varias localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Veracruz. Se trata <strong>de</strong> un animal<br />

sumamente parecido a la Mercierella enigmática<br />

encontrada en diversos puntos muy alejados <strong>de</strong>l<br />

globo, al Ficopomatus macrodon <strong>de</strong> la India, y<br />

al Sphaeropomatus miamiensis, dado a conocer<br />

por Treadwell, <strong>de</strong> la Florida, hace algunos años,"<br />

Estos son los únicos sabélidos <strong>de</strong> agua dulce o<br />

salobre que se conocen en todo el mundo, a más<br />

<strong>de</strong> la Marifugia cavatica <strong>de</strong>scrita por Absolon, <strong>de</strong><br />

los lagos <strong>de</strong> las cavernas <strong>de</strong> Moravia.<br />

El nuevo sabélido ahora <strong>de</strong>scubierto constituye<br />

un nuevo género y especie, para los que el<br />

Prof. Rioja ha propuesto el nombre <strong>de</strong> Merceriellopsis<br />

prietoi, y cuya <strong>de</strong>scripción se encuentra en<br />

prensa en estos momentos en los Anales <strong>de</strong>l Instituto<br />

<strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> México.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los ejemplares fueron obte­<br />

nidos en los esteros próximos al poblado <strong>de</strong> Teco-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!