13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECIENTES INVESTIGACIONES EN LA V. R. S. S.<br />

SOBRE REFLEJOS CONDICIONADOS<br />

C I E N C I A<br />

El Laboratorio Pavlov. <strong>de</strong> .Moscú, que dirige<br />

el Prof. P. S. Kupalov acaba <strong>de</strong> publicar los resultados<br />

<strong>de</strong> sus recientes investigaciones sobre los<br />

reflejos condicionados, conducidas, en general, según<br />

las orientaciones <strong>de</strong>sarrolladas por el propio<br />

Pavlov (Tnidy Pbysiologitcbesktkb Laboratorit<br />

Pavlov. II, Moscú. 1944).<br />

Entre otros problemas estudiados figura el <strong>de</strong><br />

los diferentes tipos <strong>de</strong> "personalidad neutral" observados<br />

en perros, lo que no sólo constituye un<br />

factor principal en la producción <strong>de</strong> las neurosis<br />

experimentales, sino que también sirve para interpretar<br />

los resultados fisiológicos corrientes. Debe<br />

distinguirse entre un tipo "fuerte" <strong>de</strong> sistema<br />

nervioso, en el que los reflejos condicionados se<br />

<strong>de</strong>sarrollan fácilmente y con intensidad, y otro<br />

tipo "débil", don<strong>de</strong> los reflejos son más difíciles<br />

<strong>de</strong> provocar y se extinguen con facilidad. V. K.<br />

Eedorov encuentra que las neurosis se <strong>de</strong>sarrollan<br />

más fácilmente en el tipo "débil" o en el<br />

' tipo fuertemente <strong>de</strong>sequilibrado con inhibiciones<br />

<strong>de</strong>ficientes. La "fortaleza" <strong>de</strong>l sistema nervioso<br />

.disminuye con la castración y la vejez.<br />

Muy probablemente, el reflejo condicionado<br />

<strong>de</strong> mayor complicación que se haya logrado, fué<br />

obtenido por L. V. Vassilieva e I. S. Rosental.<br />

en su <strong>de</strong>tenido estudio sobre las discriminaciones<br />

táctiles. Dichos investigadores consiguieron <strong>de</strong>sarrollar<br />

un reflejo en el cual un perro levanta<br />

alternativamente sus patas <strong>de</strong>recha o izquierda.<br />

El propósito principal <strong>de</strong> estos trabajos es el<br />

estudio <strong>de</strong> las relaciones mutuas entre áreas simétricamente<br />

opuestas <strong>de</strong> la corteza cerebral.<br />

De las experiencias realizadas por V. 1. Pavlov<br />

resulta que cuando se prolonga el tiempo<br />

<strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l estímulo condicionado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

período <strong>de</strong>l estímulo no condicionado, el reflejo<br />

aumenta <strong>de</strong> intensidad en el tipo "fuerte" <strong>de</strong> perros<br />

y disminuye en el tipo "débil".<br />

V. K. Fedorov observa que, repitiendo un estímulo<br />

condicionado a intervalos cada vez más<br />

cortos y midiendo la correspondiente reacción, las<br />

células <strong>de</strong>l córtex tardan <strong>de</strong> 3 a <strong>10</strong> minutos en<br />

recuperar su grado completo <strong>de</strong> excitabilidad.<br />

El estudio <strong>de</strong> la llamada por Pavlov, "movilidad"<br />

<strong>de</strong> los procesos nerviosos y que tiene que<br />

ver con la velocidad y facilitación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las excitaciones e inhibiciones, ha sido continuado<br />

por V. V. Yakovleva, quien <strong>de</strong>muestra que<br />

la cronaxia <strong>de</strong> todos los músculos voluntarios<br />

experimenta variaciones durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

un reflejo condicionado. Estos cambios, según las<br />

395<br />

experiencias <strong>de</strong> F. A. Yakovleva son alterados o<br />

abolidos por previa separación <strong>de</strong> varias partes<br />

<strong>de</strong> la corteza cerebral, por lo que <strong>de</strong>duce que es el<br />

córtex en conjunto, y no una <strong>de</strong>terminada región<br />

<strong>de</strong> él. el causante <strong>de</strong> tales modificaciones en la<br />

cronaxia periférica.<br />

LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS<br />

ORGANISMOS MARINOS<br />

Los datos relativos a la composición química<br />

<strong>de</strong> los organismos marinos se encuentran dispersos<br />

en multitud <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> índole<br />

diversa, aparecidas en numerosos idiomas. El<br />

Prof. A. P. Vinogradov ha realizado la importante<br />

y ardua labor <strong>de</strong> recopilar bajo el título<br />

<strong>de</strong> "La composition chimique élémentaire <strong>de</strong>s organismes<br />

marines" (Trav. Lab. Biogéochimique,<br />

Acad. Se. U. R. S. S.. Part 1, 1937; Part 2, 1941;<br />

Part 3, 1944), los muchos miles <strong>de</strong> análisis<br />

químicos elementales <strong>de</strong> los animales y plantas<br />

marinas. La tenaz labor <strong>de</strong>l compilador pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que tan sólo la bibliografía,<br />

no obstante estar impresa en tipo chico<br />

y a doble columna, ocupa 44 páginas. La primera<br />

parte se refiere a Algas, Bacterias, Protozoos, Espongiarios<br />

y Celentéreos; la segunda se <strong>de</strong>dica<br />

al resto <strong>de</strong> los Invertebrados y contiene, también,<br />

un capitulo sobre la composición química <strong>de</strong> los<br />

fermentos respiratorios. En la parte tercera se<br />

incluyen datos adicionales sobre los invertebrados<br />

y se da la composición <strong>de</strong> los peces y <strong>de</strong> los órganos<br />

esqueléticos <strong>de</strong> los animales. Hay, a<strong>de</strong>más,<br />

capítulos especiales sobre problemas geológicos y<br />

<strong>de</strong> evolución, concebidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong> la Biogeoquímica, así como un resumen<br />

general.<br />

El Prof. Vinogradov no se ha limitado a la<br />

presentación escueta <strong>de</strong> los datos, sino que los<br />

acompaña <strong>de</strong> amplios comentarios y extensa discusión,<br />

lo que los hace mucho más útiles. Debe<br />

advertirse, no obstante, que la mayoría <strong>de</strong> los<br />

análisis se refieren a <strong>de</strong>terminados elementos<br />

químicos que se encuentran en ciertas partes<br />

<strong>de</strong>l organismo (tejidos blandos, esqueletos, cenizas,<br />

etc.), pues no se ha hecho el intento <strong>de</strong> presentar<br />

la composición integral <strong>de</strong>l animal o la<br />

planta. Esto, por supuesto, limita bastante la utilidad<br />

<strong>de</strong> la compilación, si bien no hace <strong>de</strong>smerecer<br />

en nada la tarea tenaz e infatigable <strong>de</strong>l<br />

autor que, a pesar <strong>de</strong> las muchas dificulta<strong>de</strong>s<br />

con que ha <strong>de</strong>bido tropezar, tiene éxito en exponer<br />

la relación que existe entre la composición<br />

<strong>de</strong> los organismos y la <strong>de</strong>l océano, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir<br />

los cambios más importantes que se han producido<br />

en la composición química <strong>de</strong> los animales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!