13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA<br />

Jefferson en sus "Notes on the State of Virginia" don<strong>de</strong><br />

se <strong>de</strong>scriben los recursos naturales <strong>de</strong> su estado natal;<br />

el tercero en que se presentan los muchos esfuerzos<br />

llevados a cabo por el excelso <strong>de</strong>mócrata, para impulsar<br />

el <strong>de</strong>sarrollo científico <strong>de</strong> la joven república norteamericana,<br />

entre los que figuran la introducción en el<br />

país <strong>de</strong> nuevos métodos y técnicas, y, sobre todo, su<br />

<strong>de</strong>cidido empeño en promover, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la nación, la expedición <strong>de</strong> Lewis y Clark, la primera<br />

en atravesar los vastos territorios <strong>de</strong> los indios y<br />

en alcanzar el Pacífico. La vida <strong>de</strong> Jefferson como<br />

agricultor en su finca <strong>de</strong> Monticelo, a la que se retiró<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber cumplido sus ocho años <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte,<br />

se caracterizó por el espíritu empren<strong>de</strong>dor y<br />

progresivo que imprimió al entonces cultivo rutinario<br />

<strong>de</strong> la tierra, constituye el capítulo cuarto.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que en ninguna rama <strong>de</strong> la ciencia, en<br />

particular, alcanzó Jefferson la categoría <strong>de</strong> algunos<br />

<strong>de</strong> sus contemporáneos, pero en conjunto, no es exagerado<br />

afirmar que muy pocos o ninguno tuvieron,<br />

como él, los conocimientos y la visión que le permitieron<br />

aprovechar los a<strong>de</strong>lantos científicos en el servicio<br />

<strong>de</strong> su país. Si a ello se une el papel principal que<br />

Jefferson <strong>de</strong>sempeñó en la fundación <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Virginia y el énfasis que puso en'el valor <strong>de</strong> la<br />

Ciencia como instrumento <strong>de</strong> educación, queda perfectamente<br />

justificado el agra<strong>de</strong>cimiento y el cariño <strong>de</strong><br />

propios y extraños.—B. F. OSORIO TAFALL.<br />

BF.I.TRÁN, E., Problemas Biológicos. Ensayo <strong>de</strong> Interpretación<br />

dialéctica materialista. Ed. <strong>de</strong>l Inst. <strong>de</strong><br />

Inv. Cient. <strong>de</strong> Nuevo León. XXI + 179 pp. Monterrey,<br />

N. L. 1945.<br />

El autor tuvo a su cargo, en el otoño <strong>de</strong> 1938. un<br />

ciclo <strong>de</strong> conferencias sobre los temas a que se refiere<br />

el título y que se celebró en la Universidad Obrera <strong>de</strong><br />

México. Cada uno <strong>de</strong> los ocho capítulos que integran<br />

este libro es la versión, en muchos puntos ampliada, <strong>de</strong><br />

las conferencias dictadas por el Prof. Beltrán, las que<br />

<strong>de</strong>spertaron entre su auditorio consi<strong>de</strong>rable interés.<br />

Esta obra, como lo reconoce el propio autor en la<br />

introducción, tiene un valioso prece<strong>de</strong>nte en el libro<br />

<strong>de</strong> Marcel Prenant, profesor <strong>de</strong> Zoología, en la Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> París, que con el<br />

título Biologie et Marxisme obtuvo gran difusión en<br />

todo el mundo. Sin embargo, aunque el Prof. Beltrán<br />

acomete la discusión <strong>de</strong> los problemas biológicos <strong>de</strong><br />

que trata, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo punto <strong>de</strong> vista —método<br />

<strong>de</strong>l materialismo dialéctico— que el Dr. Prenant. sus<br />

conferencias llevan impreso un sello <strong>de</strong> originalidad,<br />

como no podía menos <strong>de</strong> ser, dada su amplia cultura<br />

biológica y su honesta posición política.<br />

Formidable polemista el autor, el texto <strong>de</strong> sus conferencias<br />

es francamente polémico y aun cuando los<br />

fundamentos científicos <strong>de</strong> las cuestiones a que pasa<br />

revista son indiscutibles, su interpretación, a la luz <strong>de</strong>l<br />

marxismo, ya no tendrá la misma aceptación y <strong>de</strong>spertará<br />

<strong>de</strong> seguro, en sus lectores, muy encontrados y<br />

apasionados comentarios. Todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá, como es lógico,<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología particular <strong>de</strong> cada cual. Y ya es<br />

bien sabido que en cuestiones doctrinales es muy poco<br />

lo que se conce<strong>de</strong> a la razón o sinrazón <strong>de</strong>l adversario.<br />

Sea <strong>de</strong> ello lo que fuere, el caso es que el Prof.<br />

Beltrán, aunque no sea más que por haber puesto a<br />

discusión, sobre el tapete, problemas que rebasan el<br />

416<br />

marco <strong>de</strong> la Biología, para proyectarse sobre la propia<br />

vida y activida<strong>de</strong>s cotidianas <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> la calle,<br />

merece ser aplaudido.<br />

El prólogo que ha puesto a este libro el Dr. Prenant<br />

trata <strong>de</strong> encuadrar y justificar la interpretación<br />

marxista <strong>de</strong> la Biología.—B. F. OSORIO TAFALL.<br />

WAKSMAN, S. A. Antagonismos microbianos y<br />

substancias antibióticas (Microbial antagonisms and<br />

antibiotic substances). 350 pp., 3 -J- 34 fig., 46 cuadros.<br />

The Commonwealth Fund, Nueva York, 1945.<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los antibióticos y su empleo<br />

en terapéutica constituyen adquisiciones <strong>de</strong> extraordinaria<br />

importancia. Des<strong>de</strong> 1935, las propieda<strong>de</strong>s bacteriostáticas<br />

<strong>de</strong> las sulfamidas permitieron modificar por<br />

completo la mortalidad <strong>de</strong>bida a enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas;<br />

en los últimos cuatro años el beneficio ha sido<br />

mayor todavía, gracias al empleo creciente <strong>de</strong> antibióticos,<br />

principalmente penicilina. La situación se anuncia<br />

tan prometedora en terapéutica como por los años<br />

<strong>de</strong> 1880, en los albores <strong>de</strong> la bacteriología. Los estudios<br />

acerca <strong>de</strong> morfología <strong>de</strong> los gérmenes fueron entonces<br />

cediendo el paso a trabajos <strong>de</strong> tipo fisiológico, y nació<br />

la serología; en los últimos años los quimioterápicos <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> los colorantes han llevado insensiblemente<br />

al estudio <strong>de</strong>l metabolismo Intimo <strong>de</strong> la vida microbiana,<br />

y los antibióticos constituyen la máxima adquisición<br />

<strong>de</strong> la terapéutica <strong>de</strong> todos los tiempos. Su importancia<br />

no se limita al valor curativo, con ser éste<br />

inmenso, sino que adquiere jerarquía biológica general,<br />

e inva<strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> la botánica, <strong>de</strong> la química<br />

biológica y <strong>de</strong>l metabolismo <strong>de</strong> las formas más elementales<br />

<strong>de</strong> la vida. En este amplio sentido se expone magníficamente<br />

en el libro <strong>de</strong> Waksman, profesor <strong>de</strong> microbiología,<br />

<strong>de</strong>scubridor <strong>de</strong> la estreptomicina y <strong>de</strong> la<br />

estreptomicina, entre otros. La obra es muy <strong>de</strong>nsa, y su<br />

lectura <strong>de</strong>spierta enorme interés, que no disminuye<br />

ni un momento en el curso <strong>de</strong> sus 14 capítulos.<br />

Los tres primeros se refieren al estudio <strong>de</strong>l suelo<br />

y el agua como habitación <strong>de</strong> los microrganismos; concepción<br />

biológica <strong>de</strong> aquél en el más amplio sentido<br />

<strong>de</strong> la palabra; su composición química en relación con<br />

la vida <strong>de</strong> los gérmenes; problema <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong><br />

los microrganismos en cultivo puro o en población<br />

mezclada y, finalmente, el <strong>de</strong> las causas por las cuales<br />

adquieren éstos po<strong>de</strong>r patógeno. En cada caso el autor<br />

aporta numerosos datos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> Pasteur<br />

hasta hoy. Destacan los que se refieren al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong><br />

los residuos humanos y animales, la simbiosis y la antibiosis<br />

en el suelo, y el problema <strong>de</strong> la acción inhibidora<br />

<strong>de</strong> unos microrganismos sobre otros, <strong>de</strong>bida a<br />

interferencia <strong>de</strong> sustrato o a verda<strong>de</strong>ra competencia<br />

alimenticia. El capítulo cuarto, riquísimo en bibliografía,<br />

está <strong>de</strong>stinado por entero a las técnicas empleadas<br />

en antibiosis; nos permitimos recomendarlo como<br />

mo<strong>de</strong>lo en su género.<br />

Los cinco capítulos siguientes se refieren a distintas<br />

formas concretas <strong>de</strong> antagonismo: bacterias, actinomicetos,<br />

hongos, animales microscópicos, virus y formas<br />

patógenas no específicas. Si se tiene en cuenta,<br />

para citar sólo un ejemplo, que el 40% <strong>de</strong> los Aspergíllium<br />

y el 25% <strong>de</strong> los Penicillium producen sustancias<br />

antibióticas, resulta manifiesto que el campo es inmenso<br />

y lleno <strong>de</strong> promesas. Llama la atención el hecho <strong>de</strong> que a<br />

finales <strong>de</strong>l siglo pasado numerosos autores ya se dieron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!