13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIENCIA<br />

cuenta <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l antagonismo microbiano, y<br />

llevaron a cabo ensayos en animales <strong>de</strong> laboratorio<br />

e incluso en el hombre, con resultados muy variables,<br />

pero sin po<strong>de</strong>r llegar a comprobar la utilidad <strong>de</strong>l<br />

método.<br />

El capítulo décimo, muy importante, se refiere a<br />

la clasificación y naturaleza química <strong>de</strong> las sustancias<br />

antibióticas; con el cuarto, al que anteriormente hacíamos<br />

referencia, constituye lo esencial <strong>de</strong> la obra.<br />

En el capítulo XI se estudia la índole <strong>de</strong> la acción<br />

antibiótica y el paralelismo existente entre penicilinas,<br />

sulfamidas y gramicidina, y los "espectros" bacteriostáticos<br />

<strong>de</strong> cuatro sustancias antibióticas; finalmente, se<br />

refiere al método <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> bacterias empleando<br />

antibióticos. El capítulo XII, puramente clínico,<br />

con todo y ser muy interesante, es probablemente<br />

el menos logrado <strong>de</strong> la obra; el autor, que es microbiólogo,<br />

sólo pue<strong>de</strong> referirse a datos bibliográficos, sin<br />

aportar experiencia personal. Por otra parte, es tal<br />

la evolución <strong>de</strong> nuestros conocimientos en este terreno,<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1944, fecha que lleva el<br />

prólogo <strong>de</strong> la obra, hasta hoy, los datos sobre eficacia<br />

clínica <strong>de</strong> los antibióticos se han multiplicado. El<br />

capítulo XIII señala el interés que presenta combatir<br />

o evitar enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las plantas causadas por microrganismos<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l suelo, "bacterizando" o<br />

"<strong>de</strong>sinfectando parcialmente" éste, método ensayado oficialmente<br />

en Estados Unidos y en la U. R.S. S. Cierra el<br />

libro el capítulo XIV, resumen <strong>de</strong> la obra, en el cual se<br />

expone la promesa extraordinaria que constituye la antibiosis<br />

en biología y en terapéutica, y se encarece el<br />

estudio <strong>de</strong> los antibióticos, "problema para el microbiólogo,<br />

oportunidad para el químico, y campo inmenso<br />

para el fisiólogo".<br />

El autor en ningún momento se permite conclusiones<br />

o simplemente consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> tipo i<strong>de</strong>ológico;<br />

evita con extraordinario cuidado toda especulación, y<br />

en su rigor científico llega a presentar cuadros sinópticos<br />

elaborados, no con resúmenes <strong>de</strong> trabajos sino<br />

únicamente con referencias a fichas bibliográficas. Estas<br />

en número <strong>de</strong> <strong>10</strong>16, or<strong>de</strong>nadas alfabéticamente por<br />

autores, se hallan al final <strong>de</strong>l libro, que lleva, a<strong>de</strong>más,<br />

una clasificación <strong>de</strong> los principales antibióticos conocidos<br />

según su origen, un glosario <strong>de</strong> términos (más<br />

interesante para el micólogo o el naturalista que para<br />

el médico) y un índice <strong>de</strong> microrganismos indicando las<br />

páginas en las cuales se hace referencia a cada uno <strong>de</strong><br />

ellos.<br />

El autor peca <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>sto, pues quien <strong>de</strong>sconozca<br />

sus extraordinarias contribuciones en el campo <strong>de</strong> la<br />

antibiosis, pue<strong>de</strong> muy bien seguir ignorándolas <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> leer el libro, si no consulta con cuidado las fichas<br />

bibliográficas. Nunca emplea la primera persona, y<br />

evita <strong>de</strong>scubrir la admiración y el entusiasmo que "este<br />

campo absolutamente nuevo <strong>de</strong> la biología y <strong>de</strong> la<br />

quimioterapia" <strong>de</strong>spierta en él.<br />

Señalemos dos notas curiosas, a título anecdótico:<br />

en el capítulo 8c se trata <strong>de</strong> experiencias sobre la acción<br />

<strong>de</strong> varias cepas <strong>de</strong> Plasmodium sobre tripanosomas patógenos,<br />

con resultados interesantes y llenos <strong>de</strong> promesas,<br />

que no han sido publicados por constituir secreto<br />

militar. Uno <strong>de</strong> los últimos párrafos <strong>de</strong>l libro se refiere<br />

al papel que probablemente <strong>de</strong>sempeñan los antibióticos<br />

en muchas prácticas quirúrgicas empíricas, pero<br />

<strong>de</strong> probada eficacia, y concretamente al "método <strong>de</strong> la<br />

416<br />

cura oclusiva <strong>de</strong>sarrollado durante la guerra civil<br />

española". Los que entonces estudiábamos el curso <strong>de</strong><br />

las heridas tratadas con yesos cerrados, y seguíamos,<br />

día a día, las modificaciones <strong>de</strong>-la flora en la secreción<br />

fétida que <strong>de</strong> ellas manaba, nos preguntábamos por qué<br />

motivo los gérmenes patógenos acababan in<strong>de</strong>fectiblemente<br />

por <strong>de</strong>saparecer. Sin resolver el problema, nos<br />

limitábamos a exponer nuestras sospechas <strong>de</strong> que ocurría<br />

un proceso <strong>de</strong> índole <strong>de</strong>sconocida (por aquel entonces,<br />

en los albores <strong>de</strong> la sulfamidoterapia, la doctrina<br />

tan fecunda <strong>de</strong> la bacteriostasis y <strong>de</strong> los antibióticos<br />

no había nacido todavía) análogo al <strong>de</strong> la cura <strong>de</strong><br />

Baer con larvas <strong>de</strong> mosca, o al <strong>de</strong> bacteriofagia. Waksman<br />

en 1945 es <strong>de</strong> la misma opinión, y la expone con<br />

palabras casi idénticas a las nuestras.—A. FOLCH PI.<br />

KOLMER, J. A., Penicilinoterapia, incluyendo el estudio<br />

<strong>de</strong> la terapéutica con tirotricina y otros antibióticos<br />

(Penicillin therapy including tyrothricin and other<br />

antibiotic therapy). 302 pp, 22 fig., 19 cuadros. D. Appleton<br />

Century, Nueva York, 1945.<br />

Nuestros conocimientos sobre penicilina compren<strong>de</strong>n<br />

unos hechos fundamentales <strong>de</strong> farmacología <strong>de</strong>l<br />

producto y una serie, cada día más numerosa, <strong>de</strong> experiencias<br />

clínicas llevadas a cabo por distintos médicos<br />

en los campos más diversos <strong>de</strong> la patología. Basta hojear<br />

cualquier revista profesional para apreciar cuantos trabajos<br />

se publican, y cómo se ensaya constantemente en<br />

el campo <strong>de</strong> la penicilinoterapia. El fármaco apenas<br />

lleva cuatro años en manos <strong>de</strong> los médicos, con las limitaciones<br />

<strong>de</strong> todos conocidas. No cabe, pues, sentar todavía<br />

criterios <strong>de</strong>finitivos en materia <strong>de</strong> penicilinoterapia.<br />

Por lo tanto, un libro sobre el particular sólo<br />

pue<strong>de</strong> ser un resumen <strong>de</strong> fichas bibliográficas, mejor<br />

o peor hilvanadas, más o menos numerosas. A<strong>de</strong>más,<br />

por muy rápidamente que tal libro aparezca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento en que terminó su elaboración hasta aquél<br />

en que llega a manos <strong>de</strong>l lector, forzosamente se habrán<br />

modificado algunos conceptos y habrán aparecido otros<br />

nuevos.<br />

Esto es lo que ocurre con la obra <strong>de</strong> Kolmer. Es<br />

un libro eminentemente práctico, <strong>de</strong>stinado al médico.<br />

Proporciona una guía, no un criterio. La labor <strong>de</strong>l<br />

autor ha consistido en agrupar más <strong>de</strong> seiscientas fichas,<br />

y exponer el estado <strong>de</strong> la penicilinoterapia en la<br />

primera mitad <strong>de</strong>l año 1945. Lo personal queda reducido<br />

a unas cuantas técnicas, puesto que Kolmer es<br />

ante todo un técnico <strong>de</strong> laboratorio.<br />

En 18 capítulos y un apéndice expone lo esencial<br />

<strong>de</strong>l tema. El primer tercio <strong>de</strong> la obra compren<strong>de</strong><br />

siete capítulos, que se refieren a métodos <strong>de</strong> obtención<br />

y <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> la penicilina, propieda<strong>de</strong>s<br />

físicas y químicas, mecanismo <strong>de</strong> acción, relaciones<br />

con los sulfamídicos, farmacología, toxicidad, vías <strong>de</strong><br />

administración, dosis, indicaciones y contraindicaciones<br />

generales. Seguidamente <strong>de</strong>stina ocho capítulos a la técnica<br />

<strong>de</strong> tratamiento en los procesos para los cuales está<br />

indicada la penicilina, o sea estalifococias, estreptococias,<br />

neumococias, meningitis, gonococias, infecciones<br />

por clostridios, heridas, quemaduras y sífilis. Termina<br />

esta parte <strong>de</strong>l libro exponiendo brevemente los resultados<br />

que cabe obtener en cierto número <strong>de</strong> procesos<br />

como el chancro blando, la actinomicosis, la colitis ulcerosa<br />

y la agranulocitosis. La última parte <strong>de</strong> la obra,<br />

la más breve, se refiere a otros antibióticos, tirotricina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!