13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una mínima parte <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>bemos aclarar<br />

que lo consi<strong>de</strong>ramos como tal, porque cuando se<br />

utiliza como se <strong>de</strong>be, <strong>de</strong> acuerdo con sus propieda<strong>de</strong>s<br />

físicas y biológicas, pue<strong>de</strong> conservarse y<br />

producir por tiempo in<strong>de</strong>finido aumentando en<br />

su valor.<br />

El suelo, y el agua son, con la atmósfera, las<br />

materias primas con las cuales la vida pue<strong>de</strong> hacer<br />

más vida. De ellos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n la flora y la<br />

fauna, pero a su vez el suelo y el agua <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la flora y <strong>de</strong> la fauna que viven <strong>de</strong> ellas. La<br />

flora fija al suelo, para impedir que sea arrastrado<br />

por el agua o por el viento, y lo enriquece<br />

con su <strong>de</strong>tritus. La fauna, en forma igualmente<br />

simple, está íntimamente ligada al suelo y a la<br />

flora que <strong>de</strong> él vive.<br />

Los bosques constituyen una unidad completa<br />

biofísica, en que el suelo, el agua, la flora y la<br />

fauna, guardan un balance biológico; <strong>de</strong>struir<br />

uno <strong>de</strong> estos elementos es <strong>de</strong>struir toda la unidad.<br />

Por ello cuando se <strong>de</strong>struye un bosque, no basta<br />

con reforestarle con <strong>de</strong>terminada especie. Una<br />

simple especie <strong>de</strong> árboles no pue<strong>de</strong> permitir la<br />

reconstrucción <strong>de</strong> la unidad compleja biofísica<br />

que es el bosque.<br />

La conservación <strong>de</strong> los recursos renovables es<br />

fundamental para la vida continuada <strong>de</strong> un país.<br />

Nadie niega que la agricultura <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong> dichos recursos, pero aún la industria<br />

no pue<strong>de</strong> existir sin los recursos naturales<br />

renovables, <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>ben extraerse las materias<br />

primas. Aún los problemas sociales están profundamente<br />

ligados a la tierra; rica y bien conservada,<br />

sustenta comunida<strong>de</strong>s prósperas; <strong>de</strong>struida<br />

o mal aprovechada sólo significa miseria.<br />

Los recursos renovables y las activida<strong>de</strong>s humanas<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los mismos están ligados por<br />

una red infinitamente complicada por el carácter<br />

dinámico <strong>de</strong> sus relaciones y el papel fundamental<br />

que <strong>de</strong>sempeña el factor tiempo que cambia<br />

contantemente las posiciones relativas.<br />

En México, los factores <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales han obrado con gran intensidad.<br />

Existen extensas áreas <strong>de</strong> suelos que han<br />

sufrido una fuerte erosión por el agua y el viento,<br />

y en las cuales el hombre ha tenido <strong>de</strong>cisiva participación,<br />

por el uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> pastizales y<br />

tierras agrícolas y por la explotación <strong>de</strong>structiva<br />

<strong>de</strong> los bosques. Se han abierto al cultivo tierras<br />

inapropiadas por su pendiente y se han talado<br />

gran cantidad <strong>de</strong> bosques que eran protección<br />

natural para corrientes <strong>de</strong> agua y manantiales.<br />

Grupos importantes <strong>de</strong> la fauna han sido casi<br />

totalmente exterminados en muchos lugares y la<br />

flora, a su vez, no ha recibido la protección nece­<br />

C I E N C I A<br />

400<br />

saria, ni se ha utilizado en forma conveniente.<br />

La situación al respecto ha sido <strong>de</strong>scrita en la interesante<br />

ponencia <strong>de</strong>l Dr. William Vogt, "Los<br />

Recursos Naturales <strong>de</strong> México. Su pasado, su presente<br />

y futuro", que sirvió <strong>de</strong> base a las discusiones<br />

<strong>de</strong> esta Mesa Redonda.<br />

En consecuencia, es urgente que México inicie<br />

ya, en forma <strong>de</strong>cidida, un programa integral<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> sus recursos naturales, a fin <strong>de</strong><br />

lograr una explotación racional que garantice la<br />

persistencia <strong>de</strong> estos recursos renovables que, <strong>de</strong><br />

otra manera, <strong>de</strong>saparecerán, <strong>de</strong>jando a las futuras<br />

generaciones una herencia <strong>de</strong> miseria y <strong>de</strong>solación.<br />

En atención a lo expuesto, el Segundo Congreso<br />

Mexicano <strong>de</strong> Ciencias Sociales <strong>de</strong>clara:<br />

1. —Que la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

es un problema nacional <strong>de</strong> vital importancia<br />

social y que, en consecuencia, es <strong>de</strong> urgente<br />

e inaplazable necesidad crear en la Nación Mexicana<br />

la conciencia <strong>de</strong> que los recursos naturales<br />

<strong>de</strong>l país <strong>de</strong>ben ser objeto <strong>de</strong> una gran atención.<br />

2. —Que todos los recursos naturales <strong>de</strong> una<br />

región <strong>de</strong>terminada, renovables o irrenovables,<br />

animales o vegetales, continentales o marinos,<br />

constituyen un conjunto complejo e indisoluble<br />

en la economía general <strong>de</strong> la Naturaleza y que, en<br />

consecuencia, ninguna medida <strong>de</strong> conservación que<br />

se dicte o aplique podrá tener los resultados máximos<br />

que <strong>de</strong> la misma pudieran esperarse, si no se<br />

formula <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plan o esquema general en<br />

el que estén comprendidos todos los recursos naturales,<br />

consi<strong>de</strong>rando su presente a la luz <strong>de</strong> su<br />

pasado, y usando los datos así obtenidos para<br />

asegurar su futuro.<br />

En vista <strong>de</strong> lo anterior, recomienda:<br />

I. —Debe levantarse un inventario <strong>de</strong> todos los<br />

recursos.naturales, como base necesaria e ineludible<br />

para cualquier planeación.<br />

II. —Debe planearse el aprovechamiento y explotación<br />

<strong>de</strong> los recursos naturales, mediante métodos<br />

científicos que impidan su <strong>de</strong>strucción o su<br />

menoscabo.<br />

III. —Es necesaria una coordinación técnica<br />

<strong>de</strong> todas las entida<strong>de</strong>s que tengan a su cargo la<br />

vigilancia y reglamentación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales, a fin <strong>de</strong> armonizar todos los recursos<br />

al respecto. Conviene puntualizar algunas formas<br />

inmediatas <strong>de</strong> ataque al problema:<br />

a) . Intensificación <strong>de</strong> los estudios y <strong>de</strong> la<br />

ejecución <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l suelo.<br />

b) . Uso cada vez más intenso <strong>de</strong> los medios<br />

que la Ley Forestal proporciona para la protección<br />

<strong>de</strong> los bosques.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!