13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIENCIA<br />

ésta se reunieron en Copenhague, los días 15 al<br />

19 <strong>de</strong>l pasado octubre, numerosos <strong>de</strong>legados y<br />

técnicos representando a Dinamarca, Finlandia,<br />

Francia, Gran Bretaña, Holanda, Islandia, Noruega<br />

y Suecia, los que acordaron reconstituir<br />

esta organización internacional por un período <strong>de</strong><br />

cinco años, contados a partir <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1945.<br />

No obstante las condiciones impuestas por la<br />

guerra y que el último período quinquenal <strong>de</strong>l<br />

<strong>Consejo</strong> había concluido en 1941, la actividad<br />

incansable <strong>de</strong> su presi<strong>de</strong>nte, el eminente oceanógrafo<br />

noruego Dr. Johan Hjort, mantuvo, mientras<br />

pudo, algunas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l organismo<br />

científico.<br />

En la asamblea a que nos referimos, el Dr.<br />

Hjort fué reelegido presi<strong>de</strong>nte, como <strong>de</strong>bida justicia<br />

a sus altos merecimientos. Para acompañarle<br />

en el Comité Ejecutivo se <strong>de</strong>signaron cuatro vicepresi<strong>de</strong>ntes:<br />

Mr. A. T. A. Dobson, por la Gran<br />

Bretaña; el Prof. Martin Knudsen, por Dinamarca;<br />

el Dr. K. A. An<strong>de</strong>rsson, por Suecia y M.<br />

Pierre Tissier, por Francia. Para ocupar el puesto<br />

<strong>de</strong> Secretario general <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong>, ya que su<br />

titular el Capitán W. Nellemore cayó víctima <strong>de</strong><br />

los nazis, fué <strong>de</strong>signado el Dr. H. Blegvad, <strong>de</strong> Dinamarca.<br />

Los trabajos científicos <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> se reorganizaron<br />

a base <strong>de</strong> diferentes subcomités, formulándose<br />

varios proyectos <strong>de</strong> programas para someterlos<br />

al Comité Consultivo. Las líneas generales<br />

<strong>de</strong> los trabajos que se van a llevar a la<br />

práctica en el curso <strong>de</strong> 1946 quedaron aprobados.<br />

El experto pesquero inglés, Dr. E. S. Rusell,<br />

ha vuelto a ocupar la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Comité Consultivo,<br />

El <strong>Consejo</strong> Internacional para la Exploración<br />

<strong>de</strong> la Mar fué establecido en 1902, adoptando<br />

como se<strong>de</strong> Copenhague, a ofrecimiento <strong>de</strong>l Gobierno<br />

danés, posteriormente fué transferido a<br />

Charlottenlund Slot, en los suburbios <strong>de</strong> la capital<br />

danesa. Este organismo internacional, en el<br />

que España estuvo representada por el Director<br />

<strong>de</strong>l Instituto Español <strong>de</strong> Oceanografía, Dr. Odón<br />

<strong>de</strong> Buen, recientemente fallecido, ha sobrevivido<br />

ya dos terribles guerras, <strong>de</strong>mostrando ser una<br />

<strong>de</strong> las organizaciones científicas que mejor ha<br />

sabido coordinar las investigaciones en una base<br />

internacional. Sus activida<strong>de</strong>s principales se centran<br />

en el estudio <strong>de</strong> los problemas que afectan a<br />

las riquezas pesqueras y a su aprovechamiento;<br />

a ello se suman las investigaciones <strong>de</strong> biología<br />

marina e hidrografía física y química, relacionadas<br />

con las pesquerías, principalmente en las<br />

897<br />

áreas septentrionales <strong>de</strong>l Atlántico, Mar <strong>de</strong>l Norte,<br />

Mar Báltico y mares adyacentes.<br />

Las publicaciones <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong>, suspendidas en<br />

los pasados años, reaparecerán en el curso <strong>de</strong>l<br />

presente.—B. F. OSORIO TAFALL.<br />

PEOTECOION DEL SUELO Y EL AGUA<br />

El Congreso Mexicano aprobó, durante el pasado<br />

período ordinario <strong>de</strong> sesiones, una importante<br />

ley <strong>de</strong>stinada a la protección <strong>de</strong> los suelos<br />

y <strong>de</strong> las aguas en toda la República. En la elaboración<br />

<strong>de</strong>l nuevo cuerpo <strong>de</strong> doctrina intervinieron<br />

los diputados y senadores que pertenecen a<br />

la profesión agronómica, quienes con tan justa<br />

medida, han recogido las aspiraciones y <strong>de</strong>svelos<br />

<strong>de</strong> algunos técnicos mexicanos, y también extranjeros,<br />

que habían venido clamando por la conservación<br />

<strong>de</strong> esos inestimables recursos naturales.<br />

Debemos <strong>de</strong>stacar entre ellos, al Ingeniero Miguel<br />

A. <strong>de</strong> Quevedo, el "Apóstol <strong>de</strong>l Árbol", cuya labor<br />

en pro <strong>de</strong> la protección al árbol y <strong>de</strong> la<br />

repoblación forestal <strong>de</strong> los inmensos calveros<br />

<strong>de</strong> la República, le acredita como benemérito <strong>de</strong><br />

la patria, y al Ing. Lorenzo R. Patino, jefe <strong>de</strong> la<br />

Sección <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l Suelo, <strong>de</strong> la Comisión<br />

Nacional <strong>de</strong> Irrigación, quien ha estudiado,<br />

durante años, sobre una base científica, los pro- •<br />

blemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la erosión y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong> México.<br />

Sería injusto, asimismo, no recordar, con este<br />

motivo, al Dr. William Vogt, jefe <strong>de</strong> la Sección<br />

<strong>de</strong> Conservación, <strong>de</strong> la Unión Panamericana, que<br />

conoce, como pocos, estos problemas en Hispanoamérica<br />

y es autor <strong>de</strong> la ponencia "Los recursos<br />

naturales <strong>de</strong> México y su conservación", presentada<br />

ante el II Congreso <strong>de</strong> Ciencias Sociales,<br />

trabajo que, como <strong>de</strong>cimos en este mismo número,<br />

fué una dramática llamada <strong>de</strong> atención acerca<br />

<strong>de</strong>l triste futuro <strong>de</strong>l país, si se continúa ignorando<br />

la gravedad <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> Conservación.<br />

La nueva ley constiuye un formidable avance,<br />

pero, en nuestra opinión, no obstante su innegable<br />

importancia, es incompleta. Falta añadirle<br />

todo lo concerniente a la red biológica que liga,<br />

formando un complicado conjunto, a los recursos<br />

citados. La conservación <strong>de</strong> la vida salvaje —flora<br />

y fauna—, <strong>de</strong> la que México pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be obtener,<br />

mediante su protección y aprovechamiento<br />

juicioso, pingües beneficios, es el corolario obligado.—B.<br />

F. OSORIO TAFALL.<br />

LAS AVES EN VUELO SON DETECTADAS<br />

POR EL BADAS<br />

Las aves pue<strong>de</strong>n hacer reflejar las ondas electromagnéticas<br />

con intensidad suficiente para ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!