13.08.2013 Views

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 10-12 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIENCIA<br />

<strong>de</strong>lectadas en los equipos <strong>de</strong> radar. Este hecho,<br />

que fué mantenido como secreto <strong>de</strong> guerra durante<br />

la pasada conflagración, ha sido revelado<br />

en una reciente nota por D. Lack y G. C. Varley<br />

(N ature, CLVI [3%3|: 446. 1945).<br />

Las primeras observaciones se hicieron en el<br />

verano <strong>de</strong> 1941, comprobándose que los ecos registrados<br />

por los aparatos <strong>de</strong>tectores eran producidos<br />

por bandadas <strong>de</strong> patos bobos o piqueros<br />

(Sula bassana), volando sobre el mar. Después se<br />

repitieron las observaciones, sin que hubiera lugar<br />

a dudas <strong>de</strong> ser las aves las responsables <strong>de</strong>l<br />

fenómeno, primero en Inglaterra, <strong>de</strong>spués en Malta<br />

y Gibraltar y, finalmente, en Nueva Zelanda<br />

y Estados Unidos.<br />

Cuando se instalaron, a fines <strong>de</strong> 1943, aparatos<br />

<strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> gran potencia y extrema sensibilidad,<br />

los ecos producidos por las aves dieron<br />

lugar a numerosas confusiones y alarmas, por haberse<br />

interpretado como producidos por barcos<br />

<strong>de</strong>splazándose a gran velocidad. Se creyó muchas<br />

veces que eran los rápidos botes-E alemanes, con<br />

el consiguiente sobresalto, ante la creencia <strong>de</strong> una<br />

invasión inminente.<br />

Las especies <strong>de</strong> aves que se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

que producen ecos en el radar son principalmente<br />

"marinas, como las gaviotas (l.arus spp.), y <strong>de</strong><br />

ribera, como patos y gansos (Anser spp.). Sin<br />

embargo, se ha visto, en ciertos casos, que los<br />

estorninos (Sturnus vulgaris) han producido ecos<br />

bastante intensos para confundir a los operadores<br />

<strong>de</strong> radar. La <strong>de</strong>mostración experimental <strong>de</strong> que<br />

las aves originan ecos en el radar se <strong>de</strong>be al mayor<br />

J. A. Ramsay, <strong>de</strong> los Servicios experimentales <strong>de</strong><br />

Defensa <strong>de</strong> Costas, quien suspendió una gaviota<br />

(Larus argentatus) <strong>de</strong> un globo cautivo, <strong>de</strong> tal<br />

modo que el eco proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l ave pudiera ser<br />

claramente separado <strong>de</strong>l engendrado por el globo.<br />

Por ahora, esta aplicación <strong>de</strong>l radar no se ha<br />

extendido mucho en el dominio <strong>de</strong> la Ornitología,<br />

como no sea para comprobar la frecuencia con<br />

que muchas aves marinas vuelan <strong>de</strong> noche. No<br />

obstante, el radar pue<strong>de</strong> ser sumamente útil para<br />

seguir el vuelo <strong>de</strong> las bandadas <strong>de</strong> aves, conocer<br />

su dirección, velocidad y altura. Cuando el aparato<br />

se simplifique y abarate, tendrá el mayor<br />

interés usarlo en el estudio <strong>de</strong> las aves guaneras,<br />

cuyo aprovechamiento es la base <strong>de</strong> importantes<br />

industrias en Perú y México, ya que permitirá<br />

conocer el lugar o la distancia a que encuentran<br />

su alimento, la velocidad <strong>de</strong> vuelo, el tiempo que<br />

invierten en el recorrido, amén <strong>de</strong> otros datos <strong>de</strong><br />

importancia para el ecólogo.—B. F. OSORIO TA-<br />

FALL.<br />

UNA NUEVA DROGA ANTIP ALUDIÓ A:<br />

PALUDRINA<br />

En la reciente asamblea anual <strong>de</strong> la Escuela<br />

<strong>de</strong> Medicina Tropical, <strong>de</strong> Liverpool (Inglaterra),<br />

celebrada el pasado 5 <strong>de</strong> noviembre, se anunció<br />

la preparación, en los laboratorios <strong>de</strong> las I. C. I.<br />

(Imperial Chemical Industries), en Blackely,<br />

Manchester, <strong>de</strong> una nueva droga antipalúdica,<br />

que primero se llamó 4888, pero que <strong>de</strong>spués<br />

recibió el nombre <strong>de</strong> paludrina. Las correspondientes<br />

investigaciones químicas, según publica<br />

Nature (n? 3968, pág. 596, 1945), fueron efectuadas<br />

por los Dres. F. 11. S. Curd y F. L. Rose,<br />

interviniendo en la parte biológica el Dr. D. G.<br />

Davey.<br />

La paludrina presenta dos notables características<br />

<strong>de</strong> interés científico: en primer lugar, por<br />

su estructura química se aparta consi<strong>de</strong>rablemente<br />

<strong>de</strong> las drogas antimaláricas previamente<br />

conocidas, y en segundo lugar, en los casos <strong>de</strong><br />

paludismo aviar actúa, no sólo contra las formas<br />

hemáticas <strong>de</strong>l parásito, sino también contra las<br />

llamadas formas exoeritrocíticas. Como es sabido,<br />

estas últimas se encuentran en casi todos los<br />

tipos <strong>de</strong> malaria aviar, aumentando cada día el<br />

número <strong>de</strong> investigadores que admiten que también<br />

existen en el paludismo humano, aunque no<br />

han sido <strong>de</strong>mostradas todavía micrográficamente.<br />

Según la hipótesis <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> investigadores<br />

<strong>de</strong> las I. C. I., dirigido por el Prof. B. G. Maegraith<br />

y el Dr. A. R. D. Adams, los dos problemas<br />

principales <strong>de</strong> la quimioterapia malárica, a saber,<br />

la prevención <strong>de</strong> la terciana benigna mediante el<br />

empleo profiláctico <strong>de</strong> drogas y la cura radical<br />

<strong>de</strong> la misma, se resolverán gracias al <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong> preparados que tengan acción sobre las<br />

formas exoeritrocíticas <strong>de</strong> los Plasmodium.<br />

Está <strong>de</strong>mostrado que la paludrina ejerce sus<br />

efectos en la malaria aviar y hay razones para<br />

suponer, si bien se necesita una experimentación<br />

mucho más amplia, que, al contrario <strong>de</strong> lo que<br />

pasa con la quinina y atebrina, actúa también<br />

sobre las formas exoeritrocíticas, aun no <strong>de</strong>mostradas,<br />

<strong>de</strong> Plasmodium vivax y por consiguiente,<br />

con su empleo, se logra una mejor protección.<br />

Los investigadores citados, en unión <strong>de</strong> otros<br />

que trabajan en la India y Australia, están llevando<br />

a cabo un estudio intensivo <strong>de</strong> la acción<br />

profiláctica <strong>de</strong> la nueva droga. Todos estos trabajos<br />

se hacen bajo los auspicios <strong>de</strong>l Medical<br />

Research Council, <strong>de</strong>l Reino Unido, y aunque<br />

no es tiempo todavía <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir su auténtica importancia,<br />

lo cierto es que la paludrina significa<br />

un avance notable en la quimioterapia <strong>de</strong>l paludismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!