20.11.2014 Views

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mi juicio sería un error. Pero de ello podemos tomar nota para una posterior aclaración.<br />

Pienso que la archifamosa y emblemática clasificación de la Reforma sobre los<br />

contenidos escolares, distinguiendo actitudes, valores, normas, etc... de otros tipos de<br />

contenidos tiene mucho que ver con una posible confusión. Mejor dicho, no tiene nada<br />

que ver la educación en valores con el postulado que aquí se define como la educación del<br />

deseo.<br />

4.- Aprender dialogando Es un asunto ciertamente difícil. Apela a una pedagogía que<br />

pone el acento en los procesos de comunicación pero, sin duda, estamos ante un asunto de<br />

enorme complejidad porque remite también a las cuestiones de verdad y conocimiento, y<br />

desde luego no tiene una topografía estática. Hay que contar, además con las asimetrías<br />

del diálogo en el aula. Pero ya que el conocimiento no "surge del interior" como tanto se<br />

ha empeñado en decir la pedagogía idealista ni tampoco se concibe en una didáctica crítica<br />

la mera inculcación de conocimientos unidireccionalmente, el proceder dialógico es<br />

insoslayable a pesar de sus complicaciones.<br />

Los colegas aragoneses de Fedicaria están tratando, entre otras, estas cuestiones en un<br />

seminario paralelo a éste. Nosotros distribuiremos, con esta, el acta de su primera<br />

reunión.<br />

5.- Impugnar los códigos pedagógicos y profesionales. Ya anteriormente se hizo alusión a<br />

la necesidad de tener presente que existe una cultura profesional, con unos valores que<br />

incorporados desde la tradición gremial, con especial apego a su particular disciplina, etc.<br />

También nos referimos aquí a los discursos pedagógicos que si bien condicionan unas<br />

cosas, permite otras en la práctica de la enseñanza. Se trata de ser consciente de las<br />

grandes dependencias y limitaciones que tenemos como profesores y también de las<br />

posibilidades ya que el ejercicio de la docencia goza de unas altas cotas de libertad. Sin<br />

duda las mayores limitaciones están en nosotros mismos y la mayoría operando desde<br />

estructuras no conscientes. Se trata de replantearse la organización, la práctica y el<br />

discurso de la profesión 9 .<br />

Para terminar, Raimundo plantea que esta línea de preocupaciones en Fedicaria, se escapa<br />

("supera" o "vuelve a empezar"...) a las anteriores, que consumieron muchos esfuerzos<br />

dedicados a los aspectos técnicos de la didáctica y que desembocaron en materiales cuya<br />

aplicación en el aula no se puede valorar como causa de una radical transformación. No se<br />

excluye el seguir trabajando en ese terreno de los proyectos curriculares, pero, en general,<br />

esta orientación de hacer la crítica de la didáctica y desarrollar las bases de una didáctica crítica es<br />

el interés más común en la Federación y el objeto central del encuentro en Zaragoza.<br />

Debate<br />

* Jesús López, dice que la lectura-comprensión de los textos cambia después de la<br />

intervención de Raimundo. Anuncia que está trabajando sobre la necesidad y el deseo<br />

para, en el transcurso del seminario, exponer un día el resultado de su trabajo. Nos dice<br />

también de una sugerente variante: la educación de la mirada.<br />

Indirectamente, la intervención de Jesús, ha hecho una valoración que puede servirnos<br />

para comprender la dinámica del seminario al afirmar que entiende el conjunto de los<br />

textos de forma distinta a través de la intervención de Raimundo. Es lógico, ya que estos<br />

textos, al formar una selección hecha intencionadamente, constituyen elementos de un<br />

conjunto que es ya coherente en el autor de la antología. Forman para él partes de lo que<br />

se está configurando como una teoría.<br />

9<br />

En el libro de Rozada, Formarse como profesor.., hay un abundante tratamiento a este asunto<br />

-11-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!