20.11.2014 Views

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2ª Sesión.<br />

25 de Octubre de <strong>1999</strong>.<br />

Tal como habíamos quedado nos proponemos en esta reunión recapitular sobre el código<br />

del conocimiento escolar (textos) y entrar en el contenido de los postulados para una<br />

didáctica crítica que aparece en La educación histórica del deseo. ... (R. Cuesta en Con Ciencia<br />

Social, nº 3).<br />

Dado el escaso tiempo (una semana) transcurrido desde la sesión anterior y el riesgo de<br />

dispersión en el debate cuando no se ha podido trabajar con cierta profundidad los<br />

materiales, nos pareció bien que Raimundo, como seleccionador de los textos y autor del<br />

artículo hiciera una amplia intervención con la intención de centrar más el conjunto de las<br />

preocupaciones futuras en el seminario. Su intervención habría de facilitar también la<br />

conexión entre las investigaciones sobre las claves del conocimientos escolar y las<br />

encaminadas a buscar principios de una didáctica crítica, lo cual, en efecto, fue abordado<br />

en esta intervención a cargo de R. Cuesta desde un enfoque genealógico en el que explica<br />

su propio itinerario de preocupaciones intelectuales. Resumimos la intervención.<br />

Exposición del tema<br />

La ponencia que aparece en forma de artículo en Con Ciencia Social tiene como horizonte<br />

la búsqueda de una didáctica crítica. Búsqueda que, naturalmente, ha de tener unas<br />

fuentes y que en el caso de Raimundo se han rastreado en el estudio de la sociogénesis del<br />

conocimiento escolar que se expresa en disciplinas escolares, más concretamente en el caso<br />

de la Historia 5 .<br />

Esta investigación, que se basa en un método genealógico de tipo foucoltiano, permite<br />

realizar inferencias basadas en la sospecha de que podemos proceder así con otras<br />

disciplinas escolares y también con el conocimiento escolar en su conjunto. Método que<br />

parte de la autoreflexión sobre la práctica cotidiana de un profesor, disconforme con las<br />

realidades y experiencias profesionales del presente, acude en busca de explicaciones a su<br />

génesis, tanto en el campo de la profesión, como en el de las disciplinas e incluso en<br />

campos intelectuales más amplios.<br />

El conocimiento social e histórico de las disciplinas puede llevar, de hecho en el caso de<br />

Raimundo así ha sido, a la indagación de posibilidades de una didáctica crítica en el<br />

momento actual, con todas las complicaciones y condicionantes que en el presente afectan<br />

al mundo educativo.<br />

En este momento, hace referencia a un trabajo sobre la historia de la historiografía que va<br />

a publicarse próximamente 6 en el cual aparecen algunas lecturas que pueden hacerse de<br />

los textos que hemos trabajado. Allí se incluyen, entre otros asuntos, el de las relaciones<br />

entre dos tipos de conocimiento distintos: el conocimiento académico de la historia (como<br />

se va formando en las comunidades epistemológicas, etapas de profesionalización<br />

universitaria del gremio de historiadores, etc) y el conocimiento escolar de la historia que<br />

se constituye con antelación y en paralelo al anterior. La alusión a este trabajo viene a<br />

cuento porque en la primera parte de este trabajo se plantean algunas cuestiones que se<br />

sugieren en la antología de textos de nuestro seminario. A saber:<br />

5<br />

La investigación a la que se refiere Raimundo fue publicada en dos obras. Cuesta, R. : Sociogénesis<br />

de una disciplina escolar: la Historia. Pomares - Corredor, Barcelona, 1997. Cuesta, R.: Clío en<br />

las aulas. Akal, Madrid, 1998.<br />

6<br />

Se trata del trabajo titulado Génesis y metamorfosis del conocimiento histórico en las aulas . Las<br />

actas de este donde se presentó en forma de ponencia se verán próximamente publicadas por la<br />

Fundación Fernando el Católico de Zaragoza.<br />

-7-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!