20.11.2014 Views

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los muertos" 42 , vayamos a los jóvenes que están haciendo el CAP, a los estudiantes de<br />

magisterio que se enfrentan a un aula en sus créditos de prácticas. La búsqueda de<br />

certezas (si es que asoma un mínimo de inquietud) se encargarán contradictoriamente de<br />

satisfacerla la Cultura Empírica y la Cultura Científica. Desafortunadamente las<br />

contradicciones se acaban cuando una vez funcionarizados, colocan cada cosa en su sitio y<br />

dan al Cesar lo que es del Cesar...<br />

La formación inicial y permanente es de primera importancia para el tema que nos ocupa 43<br />

. La experiencia de Marisa Vicente como profesora en la Facultad de Educación que en<br />

muchas ocasiones me transmite, es reveladora al respecto. Otras amigas y amigos,<br />

profesores de esta misma Facultad, tienen las mismas inquietudes y nuestro seminario<br />

(por extensión Fedicaria) debería establecer relaciones estrechas con la Universidad, sin<br />

abandonar, como ya dijimos, el espacio crítico que ocupamos.<br />

Por otra parte la vuelta a las ideas de Rozada en Formarse como profesor me parecen más<br />

que oportunas para este debate que hemos abierto.<br />

Para terminar: la impugnación de los códigos disciplinares y profesionales, creo que ha de<br />

hacerse pensando en la transformación de la escuela. Resulta francamente difícil imaginar<br />

una educación realmente distinta sin situarla casi en un cambio de civilización. A este<br />

respecto voy a hacer uso muy restringido de un interesante artículo de Alons Garrigós 44<br />

que bien puede pasar a nuestro archivo de lecturas. Garrigós retoma ideas de Ivan Illich<br />

para cuestionar fuertemente la institución escolar, la infantilización de los jóvenes, su<br />

reclusión en el medio escolar totalmente desvinculado de la comunidad, la separación de<br />

edades, ... Es necesaria cierta contención para no errabundear en estas páginas<br />

comentando párrafos tan sugerentes como los siguientes:<br />

> (p.<br />

54)<br />

El artículo es, sin duda, discutible, pero tras reconocer el autor que, hoy por hoy, no<br />

podemos renunciar al servicio público que intentaba cumplir la escuela, también ha de<br />

referirse a los profesores:<br />

(p. 55)<br />

Y en un nivel de aspiraciones más a nuestro alcance Garrigós nos habla de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!