20.11.2014 Views

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El interés de investigar sobre los espacios de intersección entre estas culturas es grande<br />

desde diferentes campos de las CC.EE.. Y para pensar sobre el tema de esta sesión del<br />

seminario también. Vayamos a ello.<br />

A modo de actividad escolar (matemáticas-egb-años 70), propongo a continuación unas<br />

preguntas y respuestas a las que acompañan algunas tesis:<br />

* ¿Dónde anidan huevo, pollo, avechucho y águila vieja de las tradiciones del<br />

conocimiento escolar y de las corporaciones profesionales? En el espacio exclusivo de la<br />

Cultura Empírica (CE).<br />

* ¿En qué espacio quiere y debe situarse Fedicaria?<br />

Según la opinión de J. Mª. Rozada en el espacio punteado de arriba (intersección de la<br />

reflexión teórica y la práctica escolar). Yo añado que con la finalidad de crear en ese<br />

espacio un contrapoder que ejerce la crítica en todas direcciones, hacia las tres esferas que<br />

también son tres poderes (y hacia su interior).<br />

Tesis 1.- Es en este espacio, donde originalmente se han situado los movimientos de renovación<br />

pedagógica, desde donde, muy preferentemente, se puede hacer la impugnación de los códigos<br />

profesionales y pedagógicos.<br />

Para que eso sea posible se necesitan algunas condiciones. En primer lugar, que exista la<br />

intención explícita de hacerlo; en segundo lugar, mantener la independencia y la<br />

confrontación frente a los otros poderes aludidos; y en tercer lugar, llevar a cabo prácticas<br />

de influencia tanto en medios académicos, intelectuales, escolares, en la formación inicial<br />

del profesorado, en la formación permanente,etc.<br />

Mantener la tensión y la distancia con los otros espacios es fundamental. De no hacerlo, la<br />

fuerza (y su vector) requerida para impulsar los cambios puede anularse por la absorción<br />

en las otras culturas. Ejemplos: Los sectores de los MRPs que fueron absorbidos por el<br />

poder de la Cultura Política (CP) durante los años 80 sirviendo a la legitimación de la<br />

reforma; la obra intelectual de profesionales docentes que fueron (y serán) deglutidos por<br />

la Cultura Científica (CC), un fenómeno que no sólo implica el mero cambio de puesto de<br />

trabajo y/o de actividad (generalmente hacia la Universidad).<br />

Tesis 2.- Es necesario romper la ilusión de que los códigos pedagógicos y profesionales pueden ser<br />

impugnados desde la Cultura Científica y/o la Cultura Política. De una cooperación de ambas<br />

(espacio punteado de la izquierda) emerge la doctrina renovadora de la LOGSE (los<br />

representantes más conocidos, y para entendernos, son Cesar Coll, Marchesi, Elena<br />

Martín, Fierro, ... En otros momentos históricos fueron Pablo Montesino, Cossío,<br />

Rodolfo LLopis,...).<br />

Aprovecho la formulación de esta "tesis" para expresar mi desacuerdo con otra que se dijo<br />

en esta reunión del <strong>Seminario</strong> y cuyo sentido, no literalidad, creo recordar que era así:<br />

<br />

En primer lugar, hemos aprendido por la experiencia que cualquier propuesta oficializada<br />

de transformación curricular y de transformación de las prácticas y saberes del<br />

profesorado desde la comunidad de expertos y/o el BOE está condenada al fracaso.<br />

Incluso cuando se pretende construir la novedad con la participación de los docentes en no<br />

sé qué niveles de concreción , los inventos del creador no los reconoce ni su padre una vez<br />

han sido triturados y deglutidos por las rutinas y creencias que se han acrisolado en la<br />

cultura escolar a lo largo de muchas décadas.<br />

-43-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!