20.11.2014 Views

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

poder. Sus análisis van a situarse en:<br />

* las relaciones de las formas especificas de desarrollo el poder (que varían<br />

históricamente),<br />

* la emergencia de saberes específicos,<br />

* la formación de las identidades sociales (procesos de subjetivación).<br />

Por ejemplo, Foucault va a interesarse por cómo se formó el capitalismo y como se formó<br />

la idea de una sociedad formada por individuos en el liberalismo económico (lo cual<br />

permite desnaturalizar la idea parsoniana del individuo); se interesará también por<br />

averiguar qué relación tiene el sistema escolar con el capitalismo y su proceso de<br />

formación. El modelo foucaultiano va a subrayar más las funciones productivas que las<br />

reproductivas del sistema escolar. Un libro de Foucault, Vigilar y castigar, es de gran interés<br />

para los que estudiamos la función del sistema escolar como aparato de diferenciación y a<br />

la vez de normalización, de extracción de saberes de los sujetos, como dotador de<br />

identidades,... En una parte de este libro habla del sistema escolar de los jesuitas como<br />

precedente más inmediato de todas nuestras instituciones escolares. Elaborará un<br />

concepto, el de disciplinas, para ver como a finales del siglo XVIII, aparece un nuevo<br />

funcionamiento del poder, el poder disciplinario que es menos visible que el poder del<br />

antiguo régimen (este último mucho más patente, más represivo) ... El poder disciplinario es<br />

menos visible pero tiene una economía mucho más eficaz. Las disciplinas para Foucault<br />

son los nuevos procedimientos, las nuevas técnicas, que va a usar el poder en<br />

funcionamiento haciendo que sea más rentable vigilar y normalizar que castigar. No se<br />

refieren solamente al ámbito del mundo educativo, también operan en otras instituciones<br />

(cárceles, manicomios, hospitales,...). No hay que interpretar que para Foucault todas estas<br />

instituciones sean una misma cosa por el hecho de que él vea el mismo tipo de poder (el<br />

poder disciplinario) funcionando en ellas.<br />

Ese poder disciplinario se sitúa en el cuerpo, tiene como blanco el cuerpo de los sujetos,<br />

sus efectos se manifiestan en una nueva percepción funcional del cuerpo. El cuerpo se<br />

convierte así en un segmento articulable en conjuntos más amplios. Se muestran en la<br />

manifestación de un tiempo y un espacio seriados y analíticos que, a su vez, están en<br />

relación con una concepción acumulativa y progresiva del tiempo (la Historia evolutiva<br />

del s. XIX, el progreso lineal, ...). También ese ejercicio del poder supone un nuevo arte de<br />

organizar y distribuir a los sujetos para obtener de ellos un máximo rendimiento<br />

(pensemos en el sistema escolar), para obtener un máximo rendimiento y para permitir,<br />

justamente, maximizar sus fuerzas en todas aquellas aglomeraciones que pueden ser<br />

peligrosas o indeseables,...<br />

Es interesante ver como Foucault pone en relación ese poder disciplinar con la revolución<br />

industrial, con el capitalismo, cuando dice que ese poder permite la acumulación de<br />

hombres sin la cual es imposible la acumulación del capital industrial. Hombres que tienen<br />

que ser dóciles y útiles a la vez (aquí encontraríamos sentido la campaña de<br />

moralización que tiene lugar desde la escuela y la iglesia sobre las clases populares para<br />

impedir que rompan el orden del capitalismo, el funcionamiento de las fábricas,...). Los<br />

sujetos en este proceso han de ser individualizados y para ello la escuela ha de contribuir a<br />

esa forma de subjetivación individualizada. Generalmente se suele entender que el<br />

individuo es lo contrario de la masa y Foucault viene a decir que estos contrarios son dos<br />

realidades históricas que surgen en un momento determinado. En concordancia con todo<br />

esto la escuela uniformiza y diferencia a la vez. Ambas operaciones son simultaneas.<br />

Foucault plantea que el modelo de sujetos individualizados Indudablemente esta es una crítica de fondo<br />

al liberalismo económico que se está construido en el momento de la revolución industrial.<br />

Volviendo a los colegios de jesuitas, hay que hacer constar como estas instituciones<br />

empiezan a distribuir a los individuos por niveles, por aulas, a distribuir el tiempo escolar<br />

y las materias, a usar los exámenes como parte del propio proceso de enseñanza y<br />

-49-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!