20.11.2014 Views

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

Memoria Seminario 1999-2000 - FedIcaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.- La importancia de las disciplinas, del conocimiento escolar. Es importante como objeto.<br />

No es un conocimiento miniaturizado ni de menor relevancia social que el conocimiento<br />

académico. En el texto, nº 4 de Chervel, en el que se habla precisamente de la<br />

trascendencia de las disciplinas escolares, podemos leer:<br />

Y, añade Raimundo que.. y sin duda<br />

constituyen una faceta determinante para la comprensión de las claves sociales e históricas que<br />

operan en la construcción del conocimiento escolar y en la difusión de los hábitos culturales<br />

dominantes. 7<br />

2.- La durabilidad y la originalidad del conocimiento escolar. Estudiadas por la historia<br />

social del curriculum (Ver texto de Goodson) y por la sociología crítica, las disciplinas<br />

escolares han dejado ver estos dos rasgos característicos. Como artefactos inventados<br />

socialmente, no son "naturales", y suelen nacer para después gozar de una larga<br />

existencia. La idea de la originalidad es importante a tener en cuenta a la hora pensar en<br />

una didáctica crítica ya que nos encontraremos con las peculiares y no transparentes<br />

relaciones entre el conocimiento científico y las disciplinas escolares. Al analizar las causas<br />

de su génesis se pone en evidencia su no neutralidad. Varios textos de la colección tratan<br />

de todo esto. Lo que Bernstein dice de materias "imaginarias", como despegadas de la<br />

realidad, que se referencian con el contexto donde son generadas, así como las otras<br />

características que, como vimos el otro día, responden a la pedagogización del<br />

conocimiento (la sobreimposición del discurso pedagógico de Bernstein, que actúa en los<br />

procesos de recontextualización). Todo ello explica el por qué ese conocimiento escolar<br />

está, en palabras de Bourdieu, siempre liberado de la sanción directa de lo real. Este autor nos<br />

explica el fenómeno con una fecunda idea, cuando dice que hay una cierta necesidad de<br />

distanciamiento de lo real cuando se transita en el campo de lo simbólico (en Meditaciones<br />

pascalianas). El distanciamiento de lo real (de lo práctico) imprime un sello de adorno inútil,<br />

de equipamiento para clases ociosas, que en determinados saberes escolares aparece de<br />

forma muy evidente.<br />

3.- Las disciplinas son campos donde actúan grupos de presión<br />

Nos puede llevar este asunto a viejos y nuevos debates sobre la valía de lo que en la<br />

escuela se enseña y aprende. Las disciplinas escolares son también poder, un poder-saber<br />

y un saber-poder, dialéctica en la que intervienen grupos de presión, lobbies, ... Raimundo<br />

distingue, simplificando, tres tipos de grupos que actúan en la determinación de las<br />

disciplinas y su lucha competencial:<br />

a) Los humanistas, (el debate de las humanidades en España y otros paises, puede ser un<br />

ejemplo de este tipo). Defensores de la cultura clásica, el latín, los conocimientos que<br />

hacen al hombre cultivado,...<br />

b) Los eficientistas. Defensores de un conocimiento práctico, representantes de una<br />

tradición más ilustrada, defensores de una enseñanza centrada en materias científicotécnicas,<br />

útiles al progreso material,...<br />

c) Los igualitaristas, serían aquellos, a grandes rasgos, que postulan la función niveladora<br />

de la escuela.<br />

Estos prototipos pueden encontrarse en casi todos los paises, en el pasado y en la<br />

actualidad.<br />

4.- La disciplinas son amalgamas cambiantes. A pesar de su perdurabilidad, las disciplinas<br />

están sometidas a procesos de cambio, a mutaciones. Sobre todo en su ramificación,<br />

7<br />

Llama la atención Raimundo sobre la posición de Chervel, que considera el precio del que habla<br />

como un precio justo, ya que se mueve dentro del esquema de la sociología de Durkheim en el que se<br />

contempla la función socializadora de la escuela como una equilibrada adaptación de las<br />

generaciones jóvenes, posición no asumible desde una perspectiva más crítica en la que hay que<br />

sopesar ese precio que puede ser excesivo o inadecuado.<br />

-8-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!