08.05.2015 Views

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

preguntó a sus colaboradores un Chávez soliviantado, <strong>que</strong><br />

despachó el triunfo de la oposición como una «victoria de<br />

mierda». El líder bolivariano se cobraría la revancha con otro<br />

referéndum, en febrero de 2009, <strong>que</strong> finalmente aprobó las<br />

reformas. El to<strong>que</strong> de atención llevaría a la toma del control<br />

de la movilización electoral por parte del Frente Francisco de<br />

Miranda y a una mejor coordinación en la violación del<br />

proceso mismo de votaciones.<br />

El Frente Francisco de Miranda y las misiones<br />

Bautizado con el nombre de uno de <strong>los</strong> héroes de la<br />

independencia venezolana, el Frente Francisco de Miranda fue<br />

creado en junio de 2003 en La Habana por Hugo Chávez y<br />

Fidel Castro. Nacía con el propósito de actuar en Venezuela a<br />

imagen y semejanza de <strong>los</strong> Comités de Defensa de la<br />

Revolución de Cuba. En diez años llegaría a contar con cerca<br />

de veinte mil militantes, llamados Luchadores Sociales<br />

Bolivarianos (LSB) y agrupados en mil setecientas Escuadras<br />

Bolivarianas Integrales (EBI). Eran cuadros doctrinalmente<br />

formados en Cuba para ser la voz de la revolución –y también<br />

sus oídos– entre la ciudadanía venezolana.<br />

Esta organización «disciplinada», según proclamaban sus<br />

postulados oficiales, surgió ante la necesidad de la revolución<br />

venezolana de contar entre la población con actores sociales<br />

«sólidos y efervescentes», <strong>que</strong> contribuyeran a la<br />

«consolidación de la unidad cívico-militar» y estuvieran<br />

dispuestos a actuar «con vehemencia» frente a amenazas<br />

contra la soberanía nacional. Como máximos dirigentes,<br />

puestos por el poder cubano en la sombra, figuraron Elías<br />

Jaua, <strong>que</strong> en el Gobierno ocuparía, entre otros, <strong>los</strong> puestos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!