08.05.2015 Views

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aérea de bandera venezolana. Una de las facturas revisadas<br />

por la investigación de la Fiscalía de Distrito de Manhattan<br />

hacía referencia a un envío remitido a Cavim en un avión de<br />

Conviasa por parte de la empresa Kimia Sanaat, implicada en<br />

el desarrollo de aviación no tripulada e incluida en 2008 en la<br />

lista negra de la ONU por supuesta relación con proyectos de<br />

armas de destrucción masiva. Se trataba de una sociedad<br />

integrada en el conglomerado iraní Aviation Industries<br />

Organization (AIO) de las Fuerzas Armadas iraníes. El<br />

Proyecto M2 era llevado a cabo entre Cavim y AIO.<br />

Documentación confidencial de la operación financiera<br />

apuntaba a posibles aspectos secretos de este programa. La<br />

realización de lo <strong>que</strong> debía ser una fábrica de drones (dos<br />

hangares y un edificio de control) fue reservada a AIO y esta<br />

encargó la ejecución, bajo capataces iraníes, a una empresa<br />

local, habitual contratista de obras para <strong>los</strong> militares<br />

venezolanos. La construcción <strong>que</strong>dó terminada en 2010 y por<br />

ella el contratista cobró 2,4 millones de dólares, transferidos a<br />

su cuenta en una sucursal del Banco Santander en Valparaíso<br />

(Chile), entidad <strong>que</strong> autorizó la operación a pesar de ser<br />

informada de quién era el remitente (incluido en las sanciones<br />

de la Unión Europea) y del carácter militar del proyecto. El no<br />

elevado coste de las instalaciones ni de <strong>los</strong> drones contrastó<br />

con <strong>los</strong> 28 millones de dólares <strong>que</strong> Cavim pagó a AIO, en una<br />

transferencia a través de Commerzbank en Fráncfort,<br />

utilizando un pago en dólares luego convertido en euros <strong>que</strong><br />

burlaba la vigilancia bancaria. De ese monto, más de la mitad<br />

correspondía a <strong>los</strong> conceptos genéricos de «asistencia<br />

técnica» y «documentos técnicos».<br />

Del proyecto se encargó el ingeniero de la Guardia<br />

Revolucionaria Ramin Keshavarz, quien previamente había

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!