08.05.2015 Views

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

antiguo sus habitantes conocían la presencia de esa viscosidad<br />

negra. Cuando en 1539 las autoridades coloniales enviaron un<br />

barril de petróleo al emperador Car<strong>los</strong> V, supuestamente para<br />

aliviarle el severo mal de gota <strong>que</strong> padecía, poco sospechaba<br />

la Corona española <strong>que</strong> esa commodity iba a ser tan<br />

importante como el oro <strong>que</strong> andaba buscando por su imperio, y<br />

cuya ausencia en las provincias venezolanas había restado<br />

entusiasmo de <strong>los</strong> conquistadores por ellas. Así como <strong>los</strong><br />

metales preciosos de sus posesiones de ultramar –a<strong>que</strong>l<strong>los</strong><br />

grandes cargamentos de plata– generarían a España una<br />

enorme ri<strong>que</strong>za, para luego despilfarrarla, también Venezuela<br />

estaba malgastando su oro negro.<br />

El desarrollo de la industria petrolera tomó velocidad en<br />

Venezuela en la década de 1920, acabada la Primera Guerra<br />

Mundial, cuando las compañías extranjeras, <strong>que</strong> eran las <strong>que</strong><br />

tenían la tecnología necesaria, pudieron empezar a explotar a<br />

fondo sus concesiones. Ese modelo de explotación,<br />

protagonizado por <strong>los</strong> conglomerados transnacionales, se<br />

mantuvo por cincuenta años, con una importante corrección en<br />

1943 en materia de impuestos y plusvalías con el fin de <strong>que</strong> el<br />

Estado también obtuviera un beneficio importante de su propia<br />

ri<strong>que</strong>za. El boom petrolero <strong>que</strong> comenzó a experimentar el<br />

país hacia el final de la Segunda Guerra Mundial permitió un<br />

espectacular desarrollo nacional en la década de 1950,<br />

durante la dictadura de Marcos Pérez Giménez, cuando se<br />

construyeron buena parte de las infraestructuras <strong>que</strong> llevaron a<br />

llamar a Caracas la Miami del Sur.<br />

El sistema de explotación cambió en 1976, cuando la<br />

primera presidencia de Car<strong>los</strong> Andrés Pérez procedió a la<br />

nacionalización del sector. Con ello, Venezuela seguía el<br />

ejemplo dado por algunos países árabes a lo largo de las dos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!