08.05.2015 Views

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para la producción, distribución y venta de alimentos de<br />

primera necesidad, con precios regulados por el Gobierno. La<br />

empresa estatal también gestionó constructoras en el marco de<br />

la Misión Vivienda.<br />

La compañía se convirtió en el monedero del chavismo.<br />

Como resume Antonio de la Cruz, «Pdvsa pasó a ser para el<br />

Estado venezolano su brazo financiero, la pieza clave para el<br />

desarrollo de sus proyectos sociales, el comprador de activos<br />

sociales y el instrumento de su política exterior». Esto último<br />

era la dimensión internacional de la estrategia de siembra<br />

petrolera, <strong>que</strong> Chávez cosechaba como asesoramiento directo<br />

de Cuba y como votos en la Organización de Estados<br />

Americanos (OEA) u otras organizaciones regionales. Los<br />

aproximadamente cien mil barriles diarios de petróleo<br />

regalados al régimen castrista y <strong>los</strong> casi doscientos mil<br />

entregados a precio desvirtuado a <strong>los</strong> países integrados en<br />

Petrocaribe suponían una reducción de <strong>los</strong> ingresos debidos a<br />

Pdvsa. De esta forma la compañía estatal también corría a<br />

cargo de la factura de las relaciones públicas internacionales<br />

de Chávez y le costeaba el podio regional sobre el <strong>que</strong> se<br />

encaramaba.<br />

Desde el punto de vista financiero Pdvsa fue el instrumento<br />

<strong>que</strong> permitió mantener la liquidez de caja para el Estado: el 96<br />

por ciento de las exportaciones y el 95 por ciento de las<br />

divisas <strong>que</strong> entraban en el país lo hacían a través del negocio<br />

petrolero y del mercado de capitales generado por Pdvsa. Las<br />

emisiones de bonos de Petróleos de Venezuela, a las <strong>que</strong><br />

recurría el Gobierno cada vez <strong>que</strong> se <strong>que</strong>daba corto de<br />

presupuesto en lugar de promover emisiones del Tesoro,<br />

debido a la mayor valoración de <strong>los</strong> petrobonos, permitieron<br />

el acceso a 35.000 millones de dólares entre 2003 y 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!