08.05.2015 Views

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

bumeran-chavez-los-fraudes-que-emili-blasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

posibilidad de disturbios. La Milicia fue creada por Chávez en<br />

2007 como un cuerpo paramilitar de civiles uniformados y<br />

armados, dirigido por mandos militares, con jerarquía propia<br />

y dependiente directamente del Comando Estratégico<br />

Operacional de la Fuerza Armada Nacional (FAN).<br />

El plan contemplaba <strong>que</strong> la Milicia controlara el orden en<br />

el 49 por ciento de <strong>los</strong> centros electorales, precisamente en las<br />

áreas generalmente más afines a la oposición, mientras <strong>que</strong> la<br />

FAN se ocupaba de la seguridad en el 51 por ciento restante.<br />

La ligera mayor responsabilidad dada a las fuerzas regulares<br />

pretendía suavizar la suspicacia con la <strong>que</strong> muchos militares<br />

veían a <strong>los</strong> milicianos. De todos modos, la columna vertebral<br />

del despliegue de la FAN correspondía a la Guardia Nacional,<br />

<strong>que</strong> dentro de la Fuerza Armada Nacional se había distinguido<br />

por ser la más maleable en las manos del chavismo.<br />

El interés del poder chavista en sacar la Milicia a la calle<br />

era <strong>que</strong> esta podía coordinarse mejor con grupos de acción<br />

directa articulados como Redes de Movilización Inmediata<br />

(REMI). Estas redes se nutrían en parte de <strong>los</strong> colectivos, las<br />

bandas callejeras armadas <strong>que</strong> tanto servían al chavismo en<br />

términos de coacción social. De acuerdo con documentación<br />

<strong>que</strong> publiqué días antes de las últimas presidenciales de<br />

Chávez, las REMI tenían como misión «la alerta temprana y la<br />

antelación» ante posibles protestas opositoras por<br />

irregularidades electorales. Preparadas durante meses, se<br />

definían como «fuerza de acción rápida y de acción de calle,<br />

con capacidad para blo<strong>que</strong>ar o aperturar [sic] puntos críticos<br />

de <strong>los</strong> corredores viales, áreas geográficas o localidades», así<br />

como «defender <strong>los</strong> espacios aledaños a las instituciones del<br />

Estado». Al igual <strong>que</strong> ocurría con el Frente Francisco de<br />

Miranda para la movilización y monitoreo de <strong>los</strong> votantes, las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!