11.07.2015 Views

Estrategia en Cuidados Paliativos - Ministerio de Sanidad y Política ...

Estrategia en Cuidados Paliativos - Ministerio de Sanidad y Política ...

Estrategia en Cuidados Paliativos - Ministerio de Sanidad y Política ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• El <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> y Consumo y las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas<strong>de</strong>finirán, d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los cauces establecidos, las compet<strong>en</strong>cias yestándares <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> estos profesionales.Ejemplos <strong>de</strong> bu<strong>en</strong>as prácticas4.1. Medicina Paliativa <strong>en</strong> la UniversidadObjetivo: Valorar la impresión <strong>de</strong> los alumnos que han cursado la asignatura <strong>de</strong> MedicinaPaliativa.Población diana: alumnos que han cursado la asignatura <strong>de</strong> Medicina Paliativa <strong>en</strong> la Universidad<strong>de</strong> Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria.Ámbito: Universidad.Descripción: Se analizan los resultados <strong>de</strong> una <strong>en</strong>cuesta anónima realizada a los alumnosque han cursado la asignatura (optativa <strong>de</strong> tres créditos, <strong>en</strong> el 6.º curso) <strong>en</strong> los primeroscuatro años <strong>de</strong> ser ofertada.Resultados: los objetivos propuestos, el cont<strong>en</strong>ido temático y la metodología <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanzay apr<strong>en</strong>dizaje son consi<strong>de</strong>radas como muy alto por el 61,03%, o alto por el 33,66%. Elnivel <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los profesores es consi<strong>de</strong>rado alto o muy alto. El 91 por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong>los alumnos expresaba <strong>en</strong>tre un 90% y un 100% su satisfacción con la asignatura y, lo queparece más importante, el 87,02% consi<strong>de</strong>ra que los tres créditos son muy poco para laasignatura y el 97,4% que <strong>de</strong>bería ser obligatoria.Conclusiones: La valoración <strong>de</strong> los alumnos es muy positiva y habla <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong>promover y consolidar la Medicina Paliativa <strong>en</strong> el pregrado.Institución y c<strong>en</strong>tro responsable <strong>de</strong> la interv<strong>en</strong>ción: Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Medicina Paliativa.Universidad <strong>de</strong> Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria. Unidad <strong>de</strong> Medicina Paliativa. Servicio <strong>de</strong> MedicinaInterna. Hospital Universitario <strong>de</strong> Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas <strong>de</strong> Gran CanariaRefer<strong>en</strong>cias bibliográficas:Gómez-Sancho M, Ojeda M, García ED, Marrero S, Bautista G. Medicina Paliativa <strong>en</strong> la Universidad.La experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria. Med Pal 2006; 13 (4): 192-196.ESTRATEGIA EN CUIDADOS PALIATIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2007 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!