11.07.2015 Views

Estrategia en Cuidados Paliativos - Ministerio de Sanidad y Política ...

Estrategia en Cuidados Paliativos - Ministerio de Sanidad y Política ...

Estrategia en Cuidados Paliativos - Ministerio de Sanidad y Política ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IntroducciónA pesar <strong>de</strong> los importantes avances médicos <strong>de</strong> los últimos años, la at<strong>en</strong>cióna<strong>de</strong>cuada al creci<strong>en</strong>te número <strong>de</strong> personas ancianas, paci<strong>en</strong>tes con <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>scrónico-<strong>de</strong>g<strong>en</strong>erativas y cáncer sigue repres<strong>en</strong>tando un importantereto <strong>de</strong> salud pública. Muchos <strong>de</strong> estos <strong>en</strong>fermos llegarán al final <strong>de</strong> su evolucióna una etapa terminal, caracterizada por un int<strong>en</strong>so sufrimi<strong>en</strong>to y unaalta <strong>de</strong>manda asist<strong>en</strong>cial.En España fallec<strong>en</strong> anualm<strong>en</strong>te 380.000 personas, pudi<strong>en</strong>do estimarseque un 50-60% <strong>de</strong> las mismas lo hace tras recorrer una etapa avanzada yterminal 1 . Las gran<strong>de</strong>s cifras no <strong>de</strong>berían difuminar la experi<strong>en</strong>cia única ytrasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te <strong>de</strong> cada ser humano <strong>en</strong> el periodo final <strong>de</strong> su vida.Los cuidados paliativos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como objetivo fundam<strong>en</strong>tal aliviar elsufrimi<strong>en</strong>to y mejorar <strong>en</strong> lo posible la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> estos paci<strong>en</strong>tes.Esto supone necesariam<strong>en</strong>te que los profesionales y las Administracionessanitarias asuman el reto <strong>de</strong> prestar una at<strong>en</strong>ción integral que t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta no sólo los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales, sinotambién el que se preste <strong>en</strong> el lugar idóneo 2 , con especial énfasis <strong>en</strong> el periodoagónico, y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a los familiares <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> duelocuando sea necesario.La Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud <strong>de</strong>stacaba <strong>en</strong> 1990 como pilaresfundam<strong>en</strong>tales para el alivio <strong>de</strong>l sufrimi<strong>en</strong>to el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong>cuidados paliativos, el facilitar la disponibilidad <strong>de</strong> opioi<strong>de</strong>s y el mejorar laformación <strong>de</strong> los profesionales <strong>en</strong> cuidados paliativos 3 .La recom<strong>en</strong>dación 1418 (1999) <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong>l Consejo<strong>de</strong> Europa hace énfasis <strong>en</strong> la necesidad <strong>de</strong> reconocer y proteger el <strong>de</strong>rechoa los cuidados paliativos 4 . La recom<strong>en</strong>dación 24 (2003) subraya, asimismo,que es una responsabilidad <strong>de</strong> los gobiernos el garantizar que los cuidadospaliativos sean accesibles a todos los que los necesit<strong>en</strong> 5 . Esta recom<strong>en</strong>dacióninsiste <strong>en</strong> la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un marco político nacional coher<strong>en</strong>tee integral para los cuidados paliativos que incluya nueve apartados:principios guía, estructuras y servicios, política asist<strong>en</strong>cial y organización,mejora <strong>de</strong> calidad e investigación, educación y formación, familia, comunicación,trabajo <strong>en</strong> equipo y duelo. Los cuidados paliativos <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser parteintegral <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cuidados <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los países y, como tal, <strong>de</strong>b<strong>en</strong> serun elem<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> salud g<strong>en</strong>erales, y <strong>de</strong> los programas específicosrelativos, por ejemplo, al cáncer, SIDA o geriatría.Como respuesta a estas recom<strong>en</strong>daciones, el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> yConsumo publicó <strong>en</strong> el año 2001 las Bases para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Plan Nacional<strong>de</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Paliativos</strong>, que fueron aprobadas por el Consejo Interterritorialel 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año 2000. En ellas se postula un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>ESTRATEGIA EN CUIDADOS PALIATIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2007 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!