11.07.2015 Views

Estrategia en Cuidados Paliativos - Ministerio de Sanidad y Política ...

Estrategia en Cuidados Paliativos - Ministerio de Sanidad y Política ...

Estrategia en Cuidados Paliativos - Ministerio de Sanidad y Política ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

at<strong>en</strong>ción primaria, at<strong>en</strong>ción especializada, at<strong>en</strong>ción sociosanitaria, at<strong>en</strong>ción<strong>de</strong> urg<strong>en</strong>cias, prestación farmacéutica, prestación ortoprotésica, <strong>de</strong> productosdietéticos y <strong>de</strong> transporte sanitario. La at<strong>en</strong>ción al paci<strong>en</strong>te terminal estabaconsi<strong>de</strong>rada como una <strong>de</strong> las prestaciones básicas <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción primariay especializada, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese mom<strong>en</strong>to quedaba garantizada para todos losciudadanos españoles.Como complem<strong>en</strong>to a la Ley <strong>de</strong> Cohesión y Calidad, y con la finalidad<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> las prestaciones básicas, <strong>en</strong> el año 2006 se promulgóel «Real Decreto por el que se establece la cartera <strong>de</strong> servicios comunes<strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud y el procedimi<strong>en</strong>to para su actualización» 72 .De nuevo, el cont<strong>en</strong>ido mínimo exigible para la at<strong>en</strong>ción a los paci<strong>en</strong>tes terminales<strong>en</strong> todo el país quedaba reflejado <strong>en</strong> la normativa, y se garantizaba suprovisión. Entre las prestaciones <strong>de</strong>finidas por el Decreto, se <strong>de</strong>scribían laid<strong>en</strong>tificación, la valoración integral y frecu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los síntomas, la informacióny la <strong>de</strong>rivación a dispositivos especializados <strong>en</strong> casos <strong>de</strong> complejidad.El 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005, la Comisión <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> losDiputados aprobó una proposición no <strong>de</strong> Ley instando al Gobierno a evaluarla situación <strong>de</strong> los cuidados paliativos <strong>en</strong> España, a aplicar el docum<strong>en</strong>toBases para su <strong>de</strong>sarrollo. Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Paliativos</strong>, y a fom<strong>en</strong>tarla creación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados paliativos por parte <strong>de</strong> lasComunida<strong>de</strong>s Autónomas, <strong>en</strong>tre otras acciones 7 .1.5.3. Epi<strong>de</strong>miologíaNecesidad <strong>de</strong> cuidados paliativos <strong>en</strong> la poblaciónLa mayor parte <strong>de</strong> las muertes que ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> Europa y <strong>en</strong> los países <strong>de</strong>sarrolladosse produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> personas mayores <strong>de</strong> 65 años, con una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaprogresiva; esto está cambiando los patrones <strong>de</strong> la <strong>en</strong>fermedad al final <strong>de</strong> lavida. A pesar <strong>de</strong> eso, es escasa la política sanitaria relacionada con sus necesida<strong>de</strong>s<strong>en</strong> los últimos años <strong>de</strong> vida.El porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> población española mayor <strong>de</strong> 60 años era <strong>de</strong>l 21% <strong>en</strong>el año 2000 y se espera que <strong>en</strong> el año 2020 sea <strong>de</strong>l 27% 73 . De este tramo <strong>de</strong>edad, el segm<strong>en</strong>to que más aum<strong>en</strong>tará proporcionalm<strong>en</strong>te será el <strong>de</strong> los mayores<strong>de</strong> 85 años. Para el año 2020 se prevé, <strong>de</strong>bido a este <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>la población, que <strong>en</strong> España las tres principales causas <strong>de</strong> muerte sean: la<strong>en</strong>fermedad isquémica cardiaca, la <strong>en</strong>fermedad cerebrovascular y la <strong>en</strong>fermedadpulmonar obstructiva crónica. El cáncer <strong>de</strong> pulmón/tráquea/bronquiosocupará el quinto puesto.Por todo lo anterior es <strong>de</strong> gran importancia aproximarse al dato <strong>de</strong> poblaciónsusceptible <strong>de</strong> recibir cuidados paliativos; sin embargo, exist<strong>en</strong> difi-32 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!